TÃtulo : |
Contextual Cognition : The Sensus Communis of a Situated Mind |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ibáñez, AgustÃn, ; GarcÃa, Adolfo M., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
XXIII, 117 p. 19 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-319-77285-1 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
PsicologÃa cognitiva Neurociencias PsicolingüÃstica NeuropsicologÃa FilosofÃa de la mente Neurociencia PsicolingüÃstica y LingüÃstica Cognitiva |
Clasificación: |
153 Procesos mentales inteligencia |
Resumen: |
Este Resumen presenta dos modelos empÃricamente fundamentados de fenómenos mentales situados: cognición social contextual (el conjunto de procesos psicológicos que subyacen al comportamiento social dependiente del contexto) y acoplamiento acción-lenguaje (la integración de acciones en curso con información verbal relacionada con el movimiento). Combina perspectivas conductuales, neurocientÃficas y neuropsiquiátricas para forjar una visión novedosa de las influencias contextuales en los procesos activos de múltiples dominios. Los capÃtulos destacan el potencial traslacional de los modelos para el campo clÃnico al centrarse en enfermedades que comprometen la cognición social (ilustradas principalmente por la variante conductual de la demencia frontotemporal) y las habilidades motoras (fundamentalmente, la enfermedad de Parkinson). Un capÃtulo final expone consideraciones metateóricas sobre la intercognición, la vinculación constante de procesos desencadenados por fuentes ambientales e internas del cuerpo, que confiere un sensus communis a nuestra experiencia. Además, el libro incluye dos comentarios escritos por pares externos que reflexionan sobre las ventajas y lÃmites de la propuesta. Cognición contextual será de interés para estudiantes, profesores e investigadores de los campos de la ciencia cognitiva, la neurologÃa, la psiquiatrÃa, la neurociencia, la psicologÃa, las ciencias del comportamiento, la lingüÃstica y la filosofÃa. |
Nota de contenido: |
Chapter 1. With Context in Mind, With Mind in Context -- Chapter 2. Context as a Determinant of Interpersonal Processes: The Social Context Network Model -- Chapter 3. Context as Inter-Domain Effects: The Hand-Action-Network Dynamic Language Embodiment Model -- Chapter 4. The Forest Behind (and Beyond) the Trees -- Commentary 1: Sensus Communis in Research and Application -- Commentary 2: Thoughts on the Contextual Cognition: Another Déjà vu -- Commentary 3: Quining Neuroscience and Psychology? Pseudoexplanations and Misunderstandings from Antiquantitative Theoretical Historicism. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Contextual Cognition : The Sensus Communis of a Situated Mind [documento electrónico] / Ibáñez, AgustÃn, ; GarcÃa, Adolfo M., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XXIII, 117 p. 19 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-319-77285-1 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
PsicologÃa cognitiva Neurociencias PsicolingüÃstica NeuropsicologÃa FilosofÃa de la mente Neurociencia PsicolingüÃstica y LingüÃstica Cognitiva |
Clasificación: |
153 Procesos mentales inteligencia |
Resumen: |
Este Resumen presenta dos modelos empÃricamente fundamentados de fenómenos mentales situados: cognición social contextual (el conjunto de procesos psicológicos que subyacen al comportamiento social dependiente del contexto) y acoplamiento acción-lenguaje (la integración de acciones en curso con información verbal relacionada con el movimiento). Combina perspectivas conductuales, neurocientÃficas y neuropsiquiátricas para forjar una visión novedosa de las influencias contextuales en los procesos activos de múltiples dominios. Los capÃtulos destacan el potencial traslacional de los modelos para el campo clÃnico al centrarse en enfermedades que comprometen la cognición social (ilustradas principalmente por la variante conductual de la demencia frontotemporal) y las habilidades motoras (fundamentalmente, la enfermedad de Parkinson). Un capÃtulo final expone consideraciones metateóricas sobre la intercognición, la vinculación constante de procesos desencadenados por fuentes ambientales e internas del cuerpo, que confiere un sensus communis a nuestra experiencia. Además, el libro incluye dos comentarios escritos por pares externos que reflexionan sobre las ventajas y lÃmites de la propuesta. Cognición contextual será de interés para estudiantes, profesores e investigadores de los campos de la ciencia cognitiva, la neurologÃa, la psiquiatrÃa, la neurociencia, la psicologÃa, las ciencias del comportamiento, la lingüÃstica y la filosofÃa. |
Nota de contenido: |
Chapter 1. With Context in Mind, With Mind in Context -- Chapter 2. Context as a Determinant of Interpersonal Processes: The Social Context Network Model -- Chapter 3. Context as Inter-Domain Effects: The Hand-Action-Network Dynamic Language Embodiment Model -- Chapter 4. The Forest Behind (and Beyond) the Trees -- Commentary 1: Sensus Communis in Research and Application -- Commentary 2: Thoughts on the Contextual Cognition: Another Déjà vu -- Commentary 3: Quining Neuroscience and Psychology? Pseudoexplanations and Misunderstandings from Antiquantitative Theoretical Historicism. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |