Información del autor
Autor Stepney, Susan |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



TÃtulo : Computational Matter Tipo de documento: documento electrónico Autores: Stepney, Susan, ; Rasmussen, Steen, ; Amos, Martyn, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: IX, 337 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-65826-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ciencias de la Computación Inteligencia artificial TeorÃa de la Computación Clasificación: Resumen: Este libro se ocupa de la computación en la materia: es decir, la computación no convencional realizada aprovechando directamente las propiedades fÃsicas de los materiales. Ofrece una descripción general del campo, que abarca cuatro áreas principales de interés: teorÃa, práctica, aplicaciones e implicaciones. Cada capÃtulo sintetiza los conocimientos actuales reuniendo deliberadamente a investigadores de una colección de proyectos de investigación relacionados. El libro es útil para estudiantes de posgrado, investigadores en el campo y el lector cientÃfico en general que esté interesado en la investigación inherentemente interdisciplinaria en las intersecciones de la informática, la biologÃa, la quÃmica, la fÃsica, la ingenierÃa y las matemáticas. Nota de contenido: Encoding and Representation -- Formalisms -- Mathematical Aspects of Evolvability -- Autonomy, Programming and Programmability -- Non-Boolean Algebras -- Complexity Issues -- Amorphous Substrates -- Material Simulation/Systems-Scale Simulation/Multiscale Modelling -- Nanoscale Automata -- Electronic Chemical Interaction and Digital Computation -- Molecular and Device Self-assembly and Self-organization -- Interfacing and Architectures: Board and Chip Builders -- Evolution, Coevolution, Evolvable Hardware and Embedded in Materio Evolution -- Reservoir Computing -- Swarm Chemistry -- Molecular/DNA Computing -- Dynamical Stability and Intelligence -- Unconventional Computation and Life -- Unconventional Computing in Society -- Philosophy of Computation. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Computational Matter [documento electrónico] / Stepney, Susan, ; Rasmussen, Steen, ; Amos, Martyn, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - IX, 337 p.
ISBN : 978-3-319-65826-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ciencias de la Computación Inteligencia artificial TeorÃa de la Computación Clasificación: Resumen: Este libro se ocupa de la computación en la materia: es decir, la computación no convencional realizada aprovechando directamente las propiedades fÃsicas de los materiales. Ofrece una descripción general del campo, que abarca cuatro áreas principales de interés: teorÃa, práctica, aplicaciones e implicaciones. Cada capÃtulo sintetiza los conocimientos actuales reuniendo deliberadamente a investigadores de una colección de proyectos de investigación relacionados. El libro es útil para estudiantes de posgrado, investigadores en el campo y el lector cientÃfico en general que esté interesado en la investigación inherentemente interdisciplinaria en las intersecciones de la informática, la biologÃa, la quÃmica, la fÃsica, la ingenierÃa y las matemáticas. Nota de contenido: Encoding and Representation -- Formalisms -- Mathematical Aspects of Evolvability -- Autonomy, Programming and Programmability -- Non-Boolean Algebras -- Complexity Issues -- Amorphous Substrates -- Material Simulation/Systems-Scale Simulation/Multiscale Modelling -- Nanoscale Automata -- Electronic Chemical Interaction and Digital Computation -- Molecular and Device Self-assembly and Self-organization -- Interfacing and Architectures: Board and Chip Builders -- Evolution, Coevolution, Evolvable Hardware and Embedded in Materio Evolution -- Reservoir Computing -- Swarm Chemistry -- Molecular/DNA Computing -- Dynamical Stability and Intelligence -- Unconventional Computation and Life -- Unconventional Computing in Society -- Philosophy of Computation. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Engineering Simulations as Scientific Instruments: A Pattern Language : With Kieran Alden, Paul S. Andrews, James L. Bown, Alastair Droop, Richard B. Greaves, Mark Read, Adam T. Sampson, Jon Timmis, Alan F.T. Winfield Tipo de documento: documento electrónico Autores: Stepney, Susan, ; Polack, Fiona A.C, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XII, 355 p. 51 ilustraciones, 39 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-01938-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Simulación por ordenador Diseño de ingenierÃa Modelado por computadora Clasificación: 003 Teoría general de sistemas Resumen: Este libro describe CoSMoS (Complex Systems Modelling and Simulation), un enfoque basado en patrones para diseñar simulaciones confiables que sean cientÃficamente útiles para el investigador y cientÃficamente creÃbles para terceros. Este enfoque enfatiza tres aspectos clave para el desarrollo de una simulación como instrumento cientÃfico: el uso de modelos explÃcitos para capturar el dominio cientÃfico, la plataforma de simulación diseñada y los resultados experimentales de las simulaciones en ejecución; el uso de argumentos para proporcionar evidencia de que el instrumento cientÃfico es adecuado para el propósito; y la estrecha colaboración entre cientÃficos del dominio e ingenieros de software de simulación. En la Parte I, los autores brindan una descripción general de gestión: la justificación y los beneficios de usar el enfoque CoSMoS, y un pequeño ejemplo práctico para demostrarlo en acción. La Parte II es un catálogo de los patrones principales. La Parte III enumera patrones "auxiliares" más especÃficos, mostrando posibles rutas hacia una simulación. Finalmente, la Parte IV documenta CellBranch, un estudio de caso sustancial desarrollado utilizando el enfoque CoSMoS. Nota de contenido: Part I, Overview of the CoSMoS Approach -- CoSMoS: Rationale and Concepts -- What's In It for Me? -- The CoSMoS Approach in Miniature -- Part II, The Core CoSMoS Pattern Language -- The CoSMoS Simulation Pattern -- Discovery Phase Patterns: Building the Domain Model -- Development Phase Patterns: Developing the Platform -- Exploration Phase Patterns: Using the Platform -- Structured Argumentation Patterns -- Part III, The CoSMoS Helper Patterns -- Modelling and Documentation Patterns -- Real-World Simulation Patterns -- Part IV, CellBranch Case Study -- Introduction to the CellBranch Simulation -- CellBranch: Increment 1: Single Transcription Factor -- CellBranch: Increment 1: Discovery Phase -- CellBranch: Increment 1: Development Phase -- CellBranch: Increment 1: Exploration Phase -- CellBranch: Increment 2: Multiple Transcription Factors -- CellBranch: Increment 2: Discovery Phase -- CellBranch: Increment 2: Development Phase -- CellBranch: Increment 2: Exploration Phase -- CellBranch: Lessons and Code. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Engineering Simulations as Scientific Instruments: A Pattern Language : With Kieran Alden, Paul S. Andrews, James L. Bown, Alastair Droop, Richard B. Greaves, Mark Read, Adam T. Sampson, Jon Timmis, Alan F.T. Winfield [documento electrónico] / Stepney, Susan, ; Polack, Fiona A.C, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XII, 355 p. 51 ilustraciones, 39 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-01938-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Simulación por ordenador Diseño de ingenierÃa Modelado por computadora Clasificación: 003 Teoría general de sistemas Resumen: Este libro describe CoSMoS (Complex Systems Modelling and Simulation), un enfoque basado en patrones para diseñar simulaciones confiables que sean cientÃficamente útiles para el investigador y cientÃficamente creÃbles para terceros. Este enfoque enfatiza tres aspectos clave para el desarrollo de una simulación como instrumento cientÃfico: el uso de modelos explÃcitos para capturar el dominio cientÃfico, la plataforma de simulación diseñada y los resultados experimentales de las simulaciones en ejecución; el uso de argumentos para proporcionar evidencia de que el instrumento cientÃfico es adecuado para el propósito; y la estrecha colaboración entre cientÃficos del dominio e ingenieros de software de simulación. En la Parte I, los autores brindan una descripción general de gestión: la justificación y los beneficios de usar el enfoque CoSMoS, y un pequeño ejemplo práctico para demostrarlo en acción. La Parte II es un catálogo de los patrones principales. La Parte III enumera patrones "auxiliares" más especÃficos, mostrando posibles rutas hacia una simulación. Finalmente, la Parte IV documenta CellBranch, un estudio de caso sustancial desarrollado utilizando el enfoque CoSMoS. Nota de contenido: Part I, Overview of the CoSMoS Approach -- CoSMoS: Rationale and Concepts -- What's In It for Me? -- The CoSMoS Approach in Miniature -- Part II, The Core CoSMoS Pattern Language -- The CoSMoS Simulation Pattern -- Discovery Phase Patterns: Building the Domain Model -- Development Phase Patterns: Developing the Platform -- Exploration Phase Patterns: Using the Platform -- Structured Argumentation Patterns -- Part III, The CoSMoS Helper Patterns -- Modelling and Documentation Patterns -- Real-World Simulation Patterns -- Part IV, CellBranch Case Study -- Introduction to the CellBranch Simulation -- CellBranch: Increment 1: Single Transcription Factor -- CellBranch: Increment 1: Discovery Phase -- CellBranch: Increment 1: Development Phase -- CellBranch: Increment 1: Exploration Phase -- CellBranch: Increment 2: Multiple Transcription Factors -- CellBranch: Increment 2: Discovery Phase -- CellBranch: Increment 2: Development Phase -- CellBranch: Increment 2: Exploration Phase -- CellBranch: Lessons and Code. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Inspired by Nature : Essays Presented to Julian F. Miller on the Occasion of his 60th Birthday Tipo de documento: documento electrónico Autores: Stepney, Susan, ; Adamatzky, Andrew, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: X, 387 p. 168 ilustraciones, 78 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-67997-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial TeorÃas no lineales Dinámica Sistemas Dinámicos Aplicados Algoritmo Clasificación: Resumen: Este libro es un homenaje a las ideas y logros de Julian Francis Miller en informática, algoritmos evolutivos y programación genética, electrónica, informática no convencional, quÃmica artificial y biologÃa teórica. Los principales expertos internacionales en informática inspirados en la naturaleza ofrecen sus conocimientos sobre los principios del procesamiento y optimización de la información en sustratos vivos, fÃsicos y quÃmicos simulados y experimentales. Miller inventó la Programación Genética Cartesiana (CGP) en 1999, a partir de una representación de circuitos electrónicos que ideó con Thomson unos años antes. El libro presenta una serie de aplicaciones amplias de CGP, incluida la previsión de múltiples pasos, la resolución de dogmas de redes neuronales artificiales, la computación aproximada, la informática médica, la ingenierÃa de control, el hardware evolutivo y las optimizaciones evolutivas multiobjetivo. El libro aborda en profundidad la técnica de ''Evolución en Materio'', término acuñado por Miller y Downing, utilizando una variedad de ejemplos de prototipos experimentales de computación en conjuntos desordenados de nanotubos de grafeno, moho limoso, plantas y sistemas quÃmicos de reacción y difusión. Los avances en la quÃmica artificial subsimbólica, el desarrollo artificial bioinspirado, la evolución del código con programación genética y el uso de expansiones de Reed-Muller en la sÃntesis de circuitos cuánticos booleanos añaden un sabor único al contenido. Es un placer explorar el libro para lectores de todos los ámbitos de la vida, desde estudiantes universitarios hasta profesores universitarios, desde matemáticos, informáticos e ingenieros hasta quÃmicos y biólogos. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Inspired by Nature : Essays Presented to Julian F. Miller on the Occasion of his 60th Birthday [documento electrónico] / Stepney, Susan, ; Adamatzky, Andrew, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - X, 387 p. 168 ilustraciones, 78 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-67997-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial TeorÃas no lineales Dinámica Sistemas Dinámicos Aplicados Algoritmo Clasificación: Resumen: Este libro es un homenaje a las ideas y logros de Julian Francis Miller en informática, algoritmos evolutivos y programación genética, electrónica, informática no convencional, quÃmica artificial y biologÃa teórica. Los principales expertos internacionales en informática inspirados en la naturaleza ofrecen sus conocimientos sobre los principios del procesamiento y optimización de la información en sustratos vivos, fÃsicos y quÃmicos simulados y experimentales. Miller inventó la Programación Genética Cartesiana (CGP) en 1999, a partir de una representación de circuitos electrónicos que ideó con Thomson unos años antes. El libro presenta una serie de aplicaciones amplias de CGP, incluida la previsión de múltiples pasos, la resolución de dogmas de redes neuronales artificiales, la computación aproximada, la informática médica, la ingenierÃa de control, el hardware evolutivo y las optimizaciones evolutivas multiobjetivo. El libro aborda en profundidad la técnica de ''Evolución en Materio'', término acuñado por Miller y Downing, utilizando una variedad de ejemplos de prototipos experimentales de computación en conjuntos desordenados de nanotubos de grafeno, moho limoso, plantas y sistemas quÃmicos de reacción y difusión. Los avances en la quÃmica artificial subsimbólica, el desarrollo artificial bioinspirado, la evolución del código con programación genética y el uso de expansiones de Reed-Muller en la sÃntesis de circuitos cuánticos booleanos añaden un sabor único al contenido. Es un placer explorar el libro para lectores de todos los ámbitos de la vida, desde estudiantes universitarios hasta profesores universitarios, desde matemáticos, informáticos e ingenieros hasta quÃmicos y biólogos. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Narrating Complexity Tipo de documento: documento electrónico Autores: Walsh, Richard, ; Stepney, Susan, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: VIII, 322 p. 48 ilustraciones, 32 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-64714-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Inteligencia artificial Interfaces de usuario (sistemas informáticos) La interacción persona-ordenador Multimedia interactiva Sistemas multimedia Comunicación PelÃculas Transmisión de televisión Escritura creativa Interfaces de usuario e interacción persona-computadora Diseño de medios Media y comunicación Estudios de Cine y Televisión Clasificación: Resumen: Este libro presenta un diálogo entre investigadores internacionales de los amplios campos de las ciencias de la complejidad y los estudios narrativos. Presenta una colección editada de capÃtulos sobre aspectos de cómo se puede explotar la teorÃa narrativa de las humanidades para comprender, explicar, describir y comunicar aspectos de sistemas complejos, como sus propiedades emergentes, retroalimentaciones y causalidad descendente; y cómo las ideas de la ciencia de la complejidad pueden informar la teorÃa narrativa y ayudar a explicar, comprender y construir modelos de narrativa nuevos y más complejos como facultad cognitiva y como forma cultural omnipresente en los medios nuevos y antiguos. El libro es adecuado para académicos, profesionales y profesionales, y posgraduados en sistemas complejos, teorÃa narrativa, estudios literarios y cinematográficos, estudios de nuevos medios y juegos, y comunicación cientÃfica. Nota de contenido: Introduction and Overview: Who, What, Why -- Narrative Theory for Complexity Scientists -- Complex Systems for Narrative Theorists -- A Brief History of Systems Thinking -- Sense and Wonder: Complexity and the Limits of Narrative Understanding -- The Benefit of Doubt: Embracing Complexity and Uncertainty -- Simple Story of the Complex Mind? A Rhetorical Analysis of Cognitive Science Texts -- When Robots Tell Each Other Stories, or the Emergence of Artificial Fiction -- Plato with a Movie Camera: Visually Thinking of Complexity -- Augmenting Communication: Peering at Narratives and Complexity Through a Digital Arts Lens -- The Secret Life of Civilization -- Our Complex Earth -- Why Do We Trust Computer Simulations? -- Irreducible Complexity and Narrating the Endarkenment -- Gardening Complex Systems, and Other Metaphors -- Analysis of Contributions -- From Simplex to Complex Narrative: A New Model. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Narrating Complexity [documento electrónico] / Walsh, Richard, ; Stepney, Susan, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - VIII, 322 p. 48 ilustraciones, 32 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-64714-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Inteligencia artificial Interfaces de usuario (sistemas informáticos) La interacción persona-ordenador Multimedia interactiva Sistemas multimedia Comunicación PelÃculas Transmisión de televisión Escritura creativa Interfaces de usuario e interacción persona-computadora Diseño de medios Media y comunicación Estudios de Cine y Televisión Clasificación: Resumen: Este libro presenta un diálogo entre investigadores internacionales de los amplios campos de las ciencias de la complejidad y los estudios narrativos. Presenta una colección editada de capÃtulos sobre aspectos de cómo se puede explotar la teorÃa narrativa de las humanidades para comprender, explicar, describir y comunicar aspectos de sistemas complejos, como sus propiedades emergentes, retroalimentaciones y causalidad descendente; y cómo las ideas de la ciencia de la complejidad pueden informar la teorÃa narrativa y ayudar a explicar, comprender y construir modelos de narrativa nuevos y más complejos como facultad cognitiva y como forma cultural omnipresente en los medios nuevos y antiguos. El libro es adecuado para académicos, profesionales y profesionales, y posgraduados en sistemas complejos, teorÃa narrativa, estudios literarios y cinematográficos, estudios de nuevos medios y juegos, y comunicación cientÃfica. Nota de contenido: Introduction and Overview: Who, What, Why -- Narrative Theory for Complexity Scientists -- Complex Systems for Narrative Theorists -- A Brief History of Systems Thinking -- Sense and Wonder: Complexity and the Limits of Narrative Understanding -- The Benefit of Doubt: Embracing Complexity and Uncertainty -- Simple Story of the Complex Mind? A Rhetorical Analysis of Cognitive Science Texts -- When Robots Tell Each Other Stories, or the Emergence of Artificial Fiction -- Plato with a Movie Camera: Visually Thinking of Complexity -- Augmenting Communication: Peering at Narratives and Complexity Through a Digital Arts Lens -- The Secret Life of Civilization -- Our Complex Earth -- Why Do We Trust Computer Simulations? -- Irreducible Complexity and Narrating the Endarkenment -- Gardening Complex Systems, and Other Metaphors -- Analysis of Contributions -- From Simplex to Complex Narrative: A New Model. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Unconventional Computation and Natural Computation : 17th International Conference, UCNC 2018, Fontainebleau, France, June 25-29, 2018, Proceedings Tipo de documento: documento electrónico Autores: Stepney, Susan, ; Verlan, Sergey, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XVIII, 217 p. 68 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-92435-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ciencias de la Computación IngenierÃa de software Inteligencia artificial Dispositivos de almacenamiento informático Gestión de memoria (Informática) CriptografÃa Cifrado de datos (Informática) Lógica informática y fundamentos de la programación Estructura de la memoria de la computadora CriptologÃa Clasificación: Resumen: Este libro constituye las actas de la 17.ª Conferencia Internacional sobre Computación No Convencional y Computación Natural, UCNC 2018, celebrada en Fontainebleau, Francia, en junio de 2018. Los 15 artÃculos completos presentados fueron cuidadosamente revisados ​​y seleccionados entre 22 presentaciones. El artÃculo cubre temas como la hipercomputación; computación basada en caos y sistemas dinámicos; computación granular, difusa y aproximada; informática mecánica; computación celular, evolutiva, molecular, neuronal y cuántica; computación de membrana; computación amorfa, inteligencia de enjambre; sistemas inmunológicos artificiales; fÃsica de la computación; computación quÃmica; hardware en evolución; la naturaleza computacional del autoensamblaje, los procesos de desarrollo, la comunicación bacteriana y los procesos cerebrales. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Unconventional Computation and Natural Computation : 17th International Conference, UCNC 2018, Fontainebleau, France, June 25-29, 2018, Proceedings [documento electrónico] / Stepney, Susan, ; Verlan, Sergey, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XVIII, 217 p. 68 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-92435-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ciencias de la Computación IngenierÃa de software Inteligencia artificial Dispositivos de almacenamiento informático Gestión de memoria (Informática) CriptografÃa Cifrado de datos (Informática) Lógica informática y fundamentos de la programación Estructura de la memoria de la computadora CriptologÃa Clasificación: Resumen: Este libro constituye las actas de la 17.ª Conferencia Internacional sobre Computación No Convencional y Computación Natural, UCNC 2018, celebrada en Fontainebleau, Francia, en junio de 2018. Los 15 artÃculos completos presentados fueron cuidadosamente revisados ​​y seleccionados entre 22 presentaciones. El artÃculo cubre temas como la hipercomputación; computación basada en caos y sistemas dinámicos; computación granular, difusa y aproximada; informática mecánica; computación celular, evolutiva, molecular, neuronal y cuántica; computación de membrana; computación amorfa, inteligencia de enjambre; sistemas inmunológicos artificiales; fÃsica de la computación; computación quÃmica; hardware en evolución; la naturaleza computacional del autoensamblaje, los procesos de desarrollo, la comunicación bacteriana y los procesos cerebrales. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]