Información del autor
Autor D'Souza, Errol |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



TÃtulo : Conceptualizing the Ubiquity of Informal Economy Work Tipo de documento: documento electrónico Autores: D'Souza, Errol, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XIX, 86 p. 16 ilustraciones, 10 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-981-1574283-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: EconomÃa del trabajo PolÃtica económica Politica social Finanzas Público sociologÃa industrial PolÃtica socioeconómica EconomÃa pública SociologÃa del Trabajo Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: Este libro proporciona un marco para comprender el aspecto ignorado del crecimiento de los mercados emergentes: el empleo informal. El empleo informal en empresas no registradas o de trabajadores sin contrato de trabajo ni cotizaciones de protección social constituye el 88 por ciento del empleo en la India y es una caracterÃstica omnipresente de la economÃa. Una gran proporción del empleo informal (86 por ciento) es trabajo por cuenta propia y esta categorÃa de empleo ha sido descuidada en la literatura sobre trabajo y desarrollo, que se ha centrado en cambio en el empleo asalariado que es un contrato de trabajo con otra persona o empresa. Otra caracterÃstica sorprendente de estas economÃas que aborda el libro es que, a medida que se liberalizaron, el empleo informal en las empresas registradas o en la parte formal de la economÃa ha aumentado. El sector informal ha sido analizado recurriendo a dos enfoques principales. Uno es un marco de economÃa pública que subraya cómo evolucionan las empresas informales a medida que compensan el acceso reducido a servicios públicos, como el cumplimiento de contratos, con el pago de impuestos y el cumplimiento regulatorio. Este libro amplÃa esta literatura al centrarse en el acceso al crédito del sector formal y su potencial para financiar empresas productivas como un factor que se considera cuando una empresa contempla si constituirse o no. La segunda parte de la literatura adopta una perspectiva laboral y enfatiza los costos laborales obligatorios, como los costos de contratación y despido, los beneficios y los salarios mÃnimos, como consideraciones al decidir si contratar mano de obra de manera formal o informal. El libro amplÃa esta literatura al tomar en cuenta cómo el capital humano de los trabajadores y los costos de seguimiento para garantizar que los trabajadores cumplan los términos de los contratos negociados influyen en la decisión con respecto a la informalidad. El libro resonará en aquellos académicos y formuladores de polÃticas que están comprometidos con los enigmas del desarrollo. Nota de contenido: Chapter 1: When will formality become the norm? -- Chapter 2: Self-employment and Human Capital -- Chapter 3: Informal and Formal Employment in a Liberalizing Economy -- Chapter 4: Migrants and Informal Casual Labour Markets -- Chapter 5: Wage Disparity and Human Capital Accumulation -- Chapter 6: The Pervasiveness of Self-employment -- Chapter 7: Secure Livelihoods. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Conceptualizing the Ubiquity of Informal Economy Work [documento electrónico] / D'Souza, Errol, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2020 . - XIX, 86 p. 16 ilustraciones, 10 ilustraciones en color.
ISBN : 978-981-1574283--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: EconomÃa del trabajo PolÃtica económica Politica social Finanzas Público sociologÃa industrial PolÃtica socioeconómica EconomÃa pública SociologÃa del Trabajo Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: Este libro proporciona un marco para comprender el aspecto ignorado del crecimiento de los mercados emergentes: el empleo informal. El empleo informal en empresas no registradas o de trabajadores sin contrato de trabajo ni cotizaciones de protección social constituye el 88 por ciento del empleo en la India y es una caracterÃstica omnipresente de la economÃa. Una gran proporción del empleo informal (86 por ciento) es trabajo por cuenta propia y esta categorÃa de empleo ha sido descuidada en la literatura sobre trabajo y desarrollo, que se ha centrado en cambio en el empleo asalariado que es un contrato de trabajo con otra persona o empresa. Otra caracterÃstica sorprendente de estas economÃas que aborda el libro es que, a medida que se liberalizaron, el empleo informal en las empresas registradas o en la parte formal de la economÃa ha aumentado. El sector informal ha sido analizado recurriendo a dos enfoques principales. Uno es un marco de economÃa pública que subraya cómo evolucionan las empresas informales a medida que compensan el acceso reducido a servicios públicos, como el cumplimiento de contratos, con el pago de impuestos y el cumplimiento regulatorio. Este libro amplÃa esta literatura al centrarse en el acceso al crédito del sector formal y su potencial para financiar empresas productivas como un factor que se considera cuando una empresa contempla si constituirse o no. La segunda parte de la literatura adopta una perspectiva laboral y enfatiza los costos laborales obligatorios, como los costos de contratación y despido, los beneficios y los salarios mÃnimos, como consideraciones al decidir si contratar mano de obra de manera formal o informal. El libro amplÃa esta literatura al tomar en cuenta cómo el capital humano de los trabajadores y los costos de seguimiento para garantizar que los trabajadores cumplan los términos de los contratos negociados influyen en la decisión con respecto a la informalidad. El libro resonará en aquellos académicos y formuladores de polÃticas que están comprometidos con los enigmas del desarrollo. Nota de contenido: Chapter 1: When will formality become the norm? -- Chapter 2: Self-employment and Human Capital -- Chapter 3: Informal and Formal Employment in a Liberalizing Economy -- Chapter 4: Migrants and Informal Casual Labour Markets -- Chapter 5: Wage Disparity and Human Capital Accumulation -- Chapter 6: The Pervasiveness of Self-employment -- Chapter 7: Secure Livelihoods. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]