TÃtulo : |
Congenital Hyperinsulinism : A Practical Guide to Diagnosis and Management |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
De León-Crutchlow, Diva D., ; Stanley, Charles A., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
XV, 165 p. 22 ilustraciones, 12 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-02961-6 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
EndocrinologÃa PediatrÃa |
Clasificación: |
616.4 Enfermedades de los sistemas linfático,glandular,sistema endocrino |
Resumen: |
Este libro único es una guÃa práctica para el médico que se enfrenta al desafÃo de diagnosticar y tratar a recién nacidos, lactantes y niños con hiperinsulinismo congénito (HI), dentro del marco de la fisiopatologÃa y la genética molecular. Se han logrado importantes avances en la investigación de la HI en las últimas dos décadas y, con esta mejor comprensión de la genética molecular de la HI, se puede adoptar un enfoque "personalizado" del tratamiento según el tipo de hiperinsulinismo y, en particular, según la probabilidad de hiperinsulinismo focal. está empezando a surgir. El capÃtulo inicial analiza el diagnóstico de HI utilizando enfoques bioquÃmicos y caracterización fenotÃpica. Las diversas formas de HI se presentan en detalle en tres categorÃas principales: HI que responde al diazóxido, que no responde al diazóxido y que es sindrómica. Luego se analizan las estrategias de manejo médico y quirúrgico, que abarcan imágenes, histologÃa, abordaje quirúrgico y manejo posoperatorio. En el capÃtulo final se consideran cuidadosamente las complicaciones, como los problemas de alimentación, y los resultados a largo plazo, como los problemas de desarrollo neurológico. Práctico y fácil de usar, Hiperinsulinismo congénito es el recurso de referencia para endocrinólogos, residentes y becarios pediátricos, pediatras generales y neonatólogos. |
Nota de contenido: |
Approach to the Diagnosis of Neonates and Infants with Persistent Hypoglycemia -- Diazoxide-Responsive Forms of Congenital Hyperinsulinism -- Diazoxide-Unresponsive Forms of Congenital Hyperinsulinism -- Syndromic Causes of Congenital Hyperinsulinism -- Molecular Diagnosis of Congenital Hyperinsulinism -- Medical Management of Hyperinsulinism -- 18F-DOPA PET -- Histopathology of the Pancreas in Congenital Hyperinsulinism -- Surgery for Congenital Hyperinsulinism -- Perioperative Management of Hyperinsulinism -- Management of the Child with Persistent Hypoglycemia After Surgery -- Management of Diabetes and Pancreatic Insufficiency after Pancreatectomy -- Feeding Problems in Congenital Hyperinsulinism -- Neurodevelopmental Outcomes. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Congenital Hyperinsulinism : A Practical Guide to Diagnosis and Management [documento electrónico] / De León-Crutchlow, Diva D., ; Stanley, Charles A., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XV, 165 p. 22 ilustraciones, 12 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-030-02961-6 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
EndocrinologÃa PediatrÃa |
Clasificación: |
616.4 Enfermedades de los sistemas linfático,glandular,sistema endocrino |
Resumen: |
Este libro único es una guÃa práctica para el médico que se enfrenta al desafÃo de diagnosticar y tratar a recién nacidos, lactantes y niños con hiperinsulinismo congénito (HI), dentro del marco de la fisiopatologÃa y la genética molecular. Se han logrado importantes avances en la investigación de la HI en las últimas dos décadas y, con esta mejor comprensión de la genética molecular de la HI, se puede adoptar un enfoque "personalizado" del tratamiento según el tipo de hiperinsulinismo y, en particular, según la probabilidad de hiperinsulinismo focal. está empezando a surgir. El capÃtulo inicial analiza el diagnóstico de HI utilizando enfoques bioquÃmicos y caracterización fenotÃpica. Las diversas formas de HI se presentan en detalle en tres categorÃas principales: HI que responde al diazóxido, que no responde al diazóxido y que es sindrómica. Luego se analizan las estrategias de manejo médico y quirúrgico, que abarcan imágenes, histologÃa, abordaje quirúrgico y manejo posoperatorio. En el capÃtulo final se consideran cuidadosamente las complicaciones, como los problemas de alimentación, y los resultados a largo plazo, como los problemas de desarrollo neurológico. Práctico y fácil de usar, Hiperinsulinismo congénito es el recurso de referencia para endocrinólogos, residentes y becarios pediátricos, pediatras generales y neonatólogos. |
Nota de contenido: |
Approach to the Diagnosis of Neonates and Infants with Persistent Hypoglycemia -- Diazoxide-Responsive Forms of Congenital Hyperinsulinism -- Diazoxide-Unresponsive Forms of Congenital Hyperinsulinism -- Syndromic Causes of Congenital Hyperinsulinism -- Molecular Diagnosis of Congenital Hyperinsulinism -- Medical Management of Hyperinsulinism -- 18F-DOPA PET -- Histopathology of the Pancreas in Congenital Hyperinsulinism -- Surgery for Congenital Hyperinsulinism -- Perioperative Management of Hyperinsulinism -- Management of the Child with Persistent Hypoglycemia After Surgery -- Management of Diabetes and Pancreatic Insufficiency after Pancreatectomy -- Feeding Problems in Congenital Hyperinsulinism -- Neurodevelopmental Outcomes. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |