TÃtulo : |
Clear-Cutting Disease Control : Capital-Led Deforestation, Public Health Austerity, and Vector-Borne Infection |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Wallace, Rodrick, ; Chaves, Luis Fernando, ; Bergmann, Luke R., ; Ayres, Constância, ; Hogerwerf, Lenny, ; Kock, Richard, ; Wallace, Robert G., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
X, 68 p. 14 ilustraciones, 5 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-319-72850-6 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
EpidemiologÃa Salud pública |
Clasificación: |
614.4 Medicina (Epidemiología) |
Resumen: |
El virus del Zika, transmitido por vectores, se suma a la gripe aviar, el ébola y la fiebre amarilla como crisis recientes de salud pública que amenazan con convertirse en pandemia. Mediante una combinación de modelos estocásticos y geografÃa económica, este libro propone dos causas clave que explican juntas la explosiva propagación de los peores brotes transmitidos por vectores. Los ecosistemas en los que dichos patógenos están controlados en gran medida por la estocasticidad ambiental se están racionalizando drásticamente tanto por la deforestación impulsada por la agroindustria como por los déficits en salud pública y saneamiento ambiental. En consecuencia, un subconjunto de infecciones que alguna vez desaparecieron con relativa rapidez en los bosques locales ahora se están propagando entre poblaciones humanas susceptibles, cuya vulnerabilidad a la infección a menudo se ve exacerbada en ciudades estructuralmente ajustadas. Los brotes resultantes se caracterizan por una mayor extensión, duración e impulso a nivel mundial. Como las enfermedades infecciosas en una era de estados nacionales y programas de salud globales no pueden, como supone gran parte de la literatura actual sobre modelos, describirse únicamente mediante la interacción de poblaciones de huésped, vector y patógeno, aquà también se introduce una serie de modelos de teorÃa de control. Estos modelos, útiles tanto para investigadores como para funcionarios de salud, abordan explÃcitamente las interacciones entre los ministerios gubernamentales y los patógenos que pretenden controlar. |
Nota de contenido: |
The Social Context of the Emergence of Vector-Borne Disease -- Modeling Vector-Borne Diseases in a Commoditized Landscape -- Modeling State Interventions -- Implications for Disease Intervention and Modeling -- Mathematical Appendix.- References. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Clear-Cutting Disease Control : Capital-Led Deforestation, Public Health Austerity, and Vector-Borne Infection [documento electrónico] / Wallace, Rodrick, ; Chaves, Luis Fernando, ; Bergmann, Luke R., ; Ayres, Constância, ; Hogerwerf, Lenny, ; Kock, Richard, ; Wallace, Robert G., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - X, 68 p. 14 ilustraciones, 5 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-319-72850-6 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
EpidemiologÃa Salud pública |
Clasificación: |
614.4 Medicina (Epidemiología) |
Resumen: |
El virus del Zika, transmitido por vectores, se suma a la gripe aviar, el ébola y la fiebre amarilla como crisis recientes de salud pública que amenazan con convertirse en pandemia. Mediante una combinación de modelos estocásticos y geografÃa económica, este libro propone dos causas clave que explican juntas la explosiva propagación de los peores brotes transmitidos por vectores. Los ecosistemas en los que dichos patógenos están controlados en gran medida por la estocasticidad ambiental se están racionalizando drásticamente tanto por la deforestación impulsada por la agroindustria como por los déficits en salud pública y saneamiento ambiental. En consecuencia, un subconjunto de infecciones que alguna vez desaparecieron con relativa rapidez en los bosques locales ahora se están propagando entre poblaciones humanas susceptibles, cuya vulnerabilidad a la infección a menudo se ve exacerbada en ciudades estructuralmente ajustadas. Los brotes resultantes se caracterizan por una mayor extensión, duración e impulso a nivel mundial. Como las enfermedades infecciosas en una era de estados nacionales y programas de salud globales no pueden, como supone gran parte de la literatura actual sobre modelos, describirse únicamente mediante la interacción de poblaciones de huésped, vector y patógeno, aquà también se introduce una serie de modelos de teorÃa de control. Estos modelos, útiles tanto para investigadores como para funcionarios de salud, abordan explÃcitamente las interacciones entre los ministerios gubernamentales y los patógenos que pretenden controlar. |
Nota de contenido: |
The Social Context of the Emergence of Vector-Borne Disease -- Modeling Vector-Borne Diseases in a Commoditized Landscape -- Modeling State Interventions -- Implications for Disease Intervention and Modeling -- Mathematical Appendix.- References. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |