TÃtulo : |
Citizens at the Gates : Twitter, Networked Publics, and the Transformation of American Journalism |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Barnard, Stephen R., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
XV, 215 p. 20 ilustraciones, 17 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-319-90446-7 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Medios de comunicación en masa Conocimiento SociologÃa de Periodismo Medios digitales Cultura Comunicación SociologÃa de los medios SociologÃa del conocimiento y del discurso Medios digitales y nuevos SociologÃa de la cultura Media y comunicación |
Clasificación: |
302.23 |
Resumen: |
A partir de ideas de casi una década de investigación con métodos mixtos, Stephen R. Barnard analiza el papel de Twitter en la transformación del periodismo estadounidense. A medida que el trabajo de los profesionales de los medios se vuelve cada vez más hÃbrido, Twitter se ha convertido en un espacio esencial donde se comparte información, se prueban métodos de presentación de informes y se disputa el poder. Además de brindar oportunidades para el activismo ciudadano en los medios, la normalización de la comunicación digital agrega nuevos canales de influencia para los lÃderes de pensamiento tradicionales, lo que plantea desafÃos notables para el futuro del periodismo y la democracia. En sus análisis de las prácticas de Twitter en torno a acontecimientos de interés periodÃstico (incluido el atentado del maratón de Boston, las protestas en Ferguson, Missouri, y la elección de Donald Trump), Barnard reúne lentes conceptuales y teóricos de múltiples disciplinas académicas, uniendo sociologÃa, periodismo, comunicación y estudios de medios. , estudios de ciencia y tecnologÃa, y ciencias polÃticas. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction -- 2. Twitter: More than 140 Characters -- 3. Understanding the Gates: The Journalistic Field in a Time of Mediatization -- 4. "Tweet or Be Sacked": Hybridity and Shifts in (Professional) Journalistic Practice -- 5. The Pros and Cons of Pro-Am Journalism: A Breaking News During the #BostonMarathon Bombing and Beyond -- 6. Tweeting #Ferguson: Affective Publics, Boundary Maintenance, and Journo- Activism in a Mediatized Field -- 7. We Stand with #Nerdland: Gatewatching and Agenda-Building by the "People Formerly Known as the Audience" -- 8. The Spectacle of #TrumpsAmerica: Political Journalism, Networked Publics, and the Battle for Symbolic Power -- 9. Twitter and Beyond: Journalistic Practice, Platforms, and the Future of Media Power. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Citizens at the Gates : Twitter, Networked Publics, and the Transformation of American Journalism [documento electrónico] / Barnard, Stephen R., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XV, 215 p. 20 ilustraciones, 17 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-319-90446-7 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Medios de comunicación en masa Conocimiento SociologÃa de Periodismo Medios digitales Cultura Comunicación SociologÃa de los medios SociologÃa del conocimiento y del discurso Medios digitales y nuevos SociologÃa de la cultura Media y comunicación |
Clasificación: |
302.23 |
Resumen: |
A partir de ideas de casi una década de investigación con métodos mixtos, Stephen R. Barnard analiza el papel de Twitter en la transformación del periodismo estadounidense. A medida que el trabajo de los profesionales de los medios se vuelve cada vez más hÃbrido, Twitter se ha convertido en un espacio esencial donde se comparte información, se prueban métodos de presentación de informes y se disputa el poder. Además de brindar oportunidades para el activismo ciudadano en los medios, la normalización de la comunicación digital agrega nuevos canales de influencia para los lÃderes de pensamiento tradicionales, lo que plantea desafÃos notables para el futuro del periodismo y la democracia. En sus análisis de las prácticas de Twitter en torno a acontecimientos de interés periodÃstico (incluido el atentado del maratón de Boston, las protestas en Ferguson, Missouri, y la elección de Donald Trump), Barnard reúne lentes conceptuales y teóricos de múltiples disciplinas académicas, uniendo sociologÃa, periodismo, comunicación y estudios de medios. , estudios de ciencia y tecnologÃa, y ciencias polÃticas. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction -- 2. Twitter: More than 140 Characters -- 3. Understanding the Gates: The Journalistic Field in a Time of Mediatization -- 4. "Tweet or Be Sacked": Hybridity and Shifts in (Professional) Journalistic Practice -- 5. The Pros and Cons of Pro-Am Journalism: A Breaking News During the #BostonMarathon Bombing and Beyond -- 6. Tweeting #Ferguson: Affective Publics, Boundary Maintenance, and Journo- Activism in a Mediatized Field -- 7. We Stand with #Nerdland: Gatewatching and Agenda-Building by the "People Formerly Known as the Audience" -- 8. The Spectacle of #TrumpsAmerica: Political Journalism, Networked Publics, and the Battle for Symbolic Power -- 9. Twitter and Beyond: Journalistic Practice, Platforms, and the Future of Media Power. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |