Información del autor
Autor Kolditz, Olaf |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Chinese Water Systems / Song, Yonghui ; Xi, Beidou ; Zhang, Yuan ; Lei, Kun ; Williams, Richard ; Zhang, Mengheng ; Kong, Weijing ; Kolditz, Olaf
![]()
Título : Chinese Water Systems : Volume 1: Liaohe and Songhuajiang River Basins Tipo de documento: documento electrónico Autores: Song, Yonghui, ; Xi, Beidou, ; Zhang, Yuan, ; Lei, Kun, ; Williams, Richard, ; Zhang, Mengheng, ; Kong, Weijing, ; Kolditz, Olaf, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XXIV, 398 p. 120 ilustraciones, 102 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-76469-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Desechos y eliminación de desperdicios Agua Hidrología Ingeniería geotécnica Ingeniería Geológica Gestión de residuos/tecnología de residuos Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este libro describe los enormes esfuerzos del gobierno chino en relación con la restauración y futura gestión sostenible de los sistemas hídricos chinos. Presenta los resultados de un proyecto conjunto chino-europeo sobre la cuenca del río Songhuajiang-Liaohe (SLRB) en el noreste de China realizado por la Academia China de Investigación de Ciencias Ambientales (CRAES), el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental - UFZ, Alemania, y el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural, representado por el Centro de Ecología e Hidrología (CEH), Reino Unido. El libro explica con gran detalle el desarrollo de la evaluación de riesgos y los métodos de gestión correspondientes para (i) controlar la contaminación del agua, (ii) evaluar la salud de los ríos y las opciones de restauración ecológica, (iii) caracterizar los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y (iv) proteger frágiles recursos de agua subterránea. También describe los sitios de demostración implementados de SLRB durante el curso del proyecto, así como las lecciones aprendidas sobre la gestión eficiente de proyectos y la difusión de conocimientos y tecnologías. Nota de contenido: 1.Introduction -- 2.Management methods and demonstration on pollution load of Songhua-Liao-River-Basin -- 3.River health assessment, ecological restoration and management system -- 4.Management technology and strategy for environmental risk sources and persistent organic pollutants (POPs) in Liaohe River Basin -- 5.Groundwater sources identification and risk reduction management in the Songhua-Liao-River-Basin -- 6.Project management and dissemination. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Chinese Water Systems : Volume 1: Liaohe and Songhuajiang River Basins [documento electrónico] / Song, Yonghui, ; Xi, Beidou, ; Zhang, Yuan, ; Lei, Kun, ; Williams, Richard, ; Zhang, Mengheng, ; Kong, Weijing, ; Kolditz, Olaf, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XXIV, 398 p. 120 ilustraciones, 102 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-76469-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Desechos y eliminación de desperdicios Agua Hidrología Ingeniería geotécnica Ingeniería Geológica Gestión de residuos/tecnología de residuos Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este libro describe los enormes esfuerzos del gobierno chino en relación con la restauración y futura gestión sostenible de los sistemas hídricos chinos. Presenta los resultados de un proyecto conjunto chino-europeo sobre la cuenca del río Songhuajiang-Liaohe (SLRB) en el noreste de China realizado por la Academia China de Investigación de Ciencias Ambientales (CRAES), el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental - UFZ, Alemania, y el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural, representado por el Centro de Ecología e Hidrología (CEH), Reino Unido. El libro explica con gran detalle el desarrollo de la evaluación de riesgos y los métodos de gestión correspondientes para (i) controlar la contaminación del agua, (ii) evaluar la salud de los ríos y las opciones de restauración ecológica, (iii) caracterizar los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y (iv) proteger frágiles recursos de agua subterránea. También describe los sitios de demostración implementados de SLRB durante el curso del proyecto, así como las lecciones aprendidas sobre la gestión eficiente de proyectos y la difusión de conocimientos y tecnologías. Nota de contenido: 1.Introduction -- 2.Management methods and demonstration on pollution load of Songhua-Liao-River-Basin -- 3.River health assessment, ecological restoration and management system -- 4.Management technology and strategy for environmental risk sources and persistent organic pollutants (POPs) in Liaohe River Basin -- 5.Groundwater sources identification and risk reduction management in the Songhua-Liao-River-Basin -- 6.Project management and dissemination. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Chinese Water Systems : Volume 2: Managing Water Resources for Urban Catchments: Chaohu Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sachse, Agnes, ; Liao, Zhenliang, ; Hu, Weiping, ; Dai, Xiaohu, ; Kolditz, Olaf, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XVII, 242 p. 162 ilustraciones, 153 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-97568-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Desechos y eliminación de desperdicios Agua Hidrología Ingeniería geotécnica Ingeniería Geológica Gestión de residuos/tecnología de residuos Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este volumen aborda los últimos resultados del importante programa hídrico del gobierno chino que tiene como objetivo la restauración de entornos acuáticos contaminados y la gestión sostenible de los recursos hídricos en China. Resume específicamente los resultados del proyecto BMBF-CLIENT "Gestión de recursos hídricos en cuencas urbanas" y el proyecto MoST relacionado "Tecnologías clave y modos de gestión para la rehabilitación ambiental del agua de una ciudad lacustre desde el punto de vista de la cuenca" en Chaohu. El proyecto está dirigido por el Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental UFZ, la Universidad Técnica de Dresde, empresas alemanas y chinas (WISUTEC, AMC, bbe Moldaenke, itwh, OpenGeoSys eV, HC System y EWaters) en estrecha colaboración con la Universidad de Tongji, el Instituto de Nanjing de Geografía y Limnología de la Academia de Ciencias, Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias de China y Autoridad Administrativa del Lago Chaohu. El libro explica el desarrollo de conceptos y soluciones para la mejora sostenida de la calidad del agua en Chaohu, combinando la gestión de recursos hídricos urbanos, soluciones de saneamiento descentralizadas, métodos de garantía de la calidad del agua, sistemas de información ambiental y modelización de aguas subterráneas. Nota de contenido: 1 Introduction -- 2 Managing Water Resources for Urban Catchments -- 3 WP-A: Urban Water Resources Management -- 4 WP-B: GIS tool for planning decentralized sanitation -- 5 WP-C: Early warning system for lakes -- 6 WP-D: Environmental Information System -- 7 WP-E: Groundwater Systems. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Chinese Water Systems : Volume 2: Managing Water Resources for Urban Catchments: Chaohu [documento electrónico] / Sachse, Agnes, ; Liao, Zhenliang, ; Hu, Weiping, ; Dai, Xiaohu, ; Kolditz, Olaf, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XVII, 242 p. 162 ilustraciones, 153 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-97568-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Desechos y eliminación de desperdicios Agua Hidrología Ingeniería geotécnica Ingeniería Geológica Gestión de residuos/tecnología de residuos Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este volumen aborda los últimos resultados del importante programa hídrico del gobierno chino que tiene como objetivo la restauración de entornos acuáticos contaminados y la gestión sostenible de los recursos hídricos en China. Resume específicamente los resultados del proyecto BMBF-CLIENT "Gestión de recursos hídricos en cuencas urbanas" y el proyecto MoST relacionado "Tecnologías clave y modos de gestión para la rehabilitación ambiental del agua de una ciudad lacustre desde el punto de vista de la cuenca" en Chaohu. El proyecto está dirigido por el Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental UFZ, la Universidad Técnica de Dresde, empresas alemanas y chinas (WISUTEC, AMC, bbe Moldaenke, itwh, OpenGeoSys eV, HC System y EWaters) en estrecha colaboración con la Universidad de Tongji, el Instituto de Nanjing de Geografía y Limnología de la Academia de Ciencias, Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias de China y Autoridad Administrativa del Lago Chaohu. El libro explica el desarrollo de conceptos y soluciones para la mejora sostenida de la calidad del agua en Chaohu, combinando la gestión de recursos hídricos urbanos, soluciones de saneamiento descentralizadas, métodos de garantía de la calidad del agua, sistemas de información ambiental y modelización de aguas subterráneas. Nota de contenido: 1 Introduction -- 2 Managing Water Resources for Urban Catchments -- 3 WP-A: Urban Water Resources Management -- 4 WP-B: GIS tool for planning decentralized sanitation -- 5 WP-C: Early warning system for lakes -- 6 WP-D: Environmental Information System -- 7 WP-E: Groundwater Systems. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Chinese Water Systems / Yue, TianXiang ; Nixdorf, Erik ; Zhou, Chengzi ; Xu, Bing ; Zhao, Na ; Fan, Zhewen ; Huang, Xiaolan ; Chen, Cui ; Kolditz, Olaf
![]()
Título : Chinese Water Systems : Volume 3: Poyang Lake Basin Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yue, TianXiang, ; Nixdorf, Erik, ; Zhou, Chengzi, ; Xu, Bing, ; Zhao, Na, ; Fan, Zhewen, ; Huang, Xiaolan, ; Chen, Cui, ; Kolditz, Olaf, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XIV, 334 p. 176 ilustraciones, 147 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-97725-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Monitoreo ambiental Agua Hidrología Ecología de agua dulce Ecología marina Desechos y eliminación de desperdicios Ecología marina y de agua dulce Gestión de residuos/tecnología de residuos Clasificación: Resumen: Este volumen de la subserie Chinese Water Systems ofrece información completa y actualizada sobre diversos aspectos del lago Poyang, el lago de agua dulce más grande de China. Después de una introducción detallada de la cuenca del lago, los capítulos respectivos presentan los resultados de estudios que examinan la hidrología superficial y subterránea, las relaciones entre la ecología vegetal y la contaminación de los humedales, los cambios en la cobertura del suelo y el desarrollo de enfoques computacionales modernos para crear información ambiental. Sistemas para la gestión del agua. Además, los resultados se complementan con una gran cantidad de cálculos numéricos, tablas, figuras y fotografías para hacer más tangibles los resultados de la investigación. Cerrando con información concisa sobre el "Centro de Investigación para la Ciencia de la Información Ambiental" (RCEIS), el libro ofrece una valiosa guía para investigadores, profesores y profesionales que trabajan en las áreas del medio ambiente acuático, la seguridad hídrica y la restauración ecológica. Los proyectos han contado con el apoyo del Centro Chino-Alemán para la Promoción de la Ciencia, la Asociación Helmholtz y la Academia China de Ciencias. Nota de contenido: 1 Background information about Poyang Lake Basin -- 2 The Poyang Lake Cooperation Group -- 3 Bibliometric study of scientific literature on Poyang Lake -- 4 Strengthening integrated management and maintaining the health of Poyang Lake -- 5 Shallow groundwater of Poyang Lake area -- 6 Modelling seasonal groundwater flow dynamics in the Poyang Lake Core Region -- 7 Eutrophication and water quality assessment in the Poyang Lake wetlands -- 8 Hyperspectral response of dominant plants in the Poyang Lake wet-lands to heavy metal pollution -- 9 Assessment of degradration causes and development of protection strategies for the Poyang Lake wetlands -- 10 Distribution of aquatic macrophytes in the Le'an River and its indicative evaluation on heavy metal pollution -- 11 Structure and diversity analysis of the microbial community in the surface waters of Poyang Lake Basin -- 12 Trends of vegetation ecosystem distribution in Jiangxi Province -- 13 Poyang Lake Basin and its ecosystem evolution -- 14 Benthic macroinvertebrates as indicators for river health in Changjiang Basin -- 15 Forest type classification in Poyang Lake Basin based on multi-source data fusion -- 16 Application of high accuracy surface modelling to interpolate soil pH in Jiangxi Province -- 17 Simulation analysis platform for the Poyang Lake Basin Ecosystems -- 17 Simulation analysis platform for the Poyang Lake Basin Ecosystems -- 18 Virtual geographical environment-based environmental information system for Poyang Lake Basin -- 19 Sino-German Research Centre for Environmental Information Science (RCEIS). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Chinese Water Systems : Volume 3: Poyang Lake Basin [documento electrónico] / Yue, TianXiang, ; Nixdorf, Erik, ; Zhou, Chengzi, ; Xu, Bing, ; Zhao, Na, ; Fan, Zhewen, ; Huang, Xiaolan, ; Chen, Cui, ; Kolditz, Olaf, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XIV, 334 p. 176 ilustraciones, 147 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-97725-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Monitoreo ambiental Agua Hidrología Ecología de agua dulce Ecología marina Desechos y eliminación de desperdicios Ecología marina y de agua dulce Gestión de residuos/tecnología de residuos Clasificación: Resumen: Este volumen de la subserie Chinese Water Systems ofrece información completa y actualizada sobre diversos aspectos del lago Poyang, el lago de agua dulce más grande de China. Después de una introducción detallada de la cuenca del lago, los capítulos respectivos presentan los resultados de estudios que examinan la hidrología superficial y subterránea, las relaciones entre la ecología vegetal y la contaminación de los humedales, los cambios en la cobertura del suelo y el desarrollo de enfoques computacionales modernos para crear información ambiental. Sistemas para la gestión del agua. Además, los resultados se complementan con una gran cantidad de cálculos numéricos, tablas, figuras y fotografías para hacer más tangibles los resultados de la investigación. Cerrando con información concisa sobre el "Centro de Investigación para la Ciencia de la Información Ambiental" (RCEIS), el libro ofrece una valiosa guía para investigadores, profesores y profesionales que trabajan en las áreas del medio ambiente acuático, la seguridad hídrica y la restauración ecológica. Los proyectos han contado con el apoyo del Centro Chino-Alemán para la Promoción de la Ciencia, la Asociación Helmholtz y la Academia China de Ciencias. Nota de contenido: 1 Background information about Poyang Lake Basin -- 2 The Poyang Lake Cooperation Group -- 3 Bibliometric study of scientific literature on Poyang Lake -- 4 Strengthening integrated management and maintaining the health of Poyang Lake -- 5 Shallow groundwater of Poyang Lake area -- 6 Modelling seasonal groundwater flow dynamics in the Poyang Lake Core Region -- 7 Eutrophication and water quality assessment in the Poyang Lake wetlands -- 8 Hyperspectral response of dominant plants in the Poyang Lake wet-lands to heavy metal pollution -- 9 Assessment of degradration causes and development of protection strategies for the Poyang Lake wetlands -- 10 Distribution of aquatic macrophytes in the Le'an River and its indicative evaluation on heavy metal pollution -- 11 Structure and diversity analysis of the microbial community in the surface waters of Poyang Lake Basin -- 12 Trends of vegetation ecosystem distribution in Jiangxi Province -- 13 Poyang Lake Basin and its ecosystem evolution -- 14 Benthic macroinvertebrates as indicators for river health in Changjiang Basin -- 15 Forest type classification in Poyang Lake Basin based on multi-source data fusion -- 16 Application of high accuracy surface modelling to interpolate soil pH in Jiangxi Province -- 17 Simulation analysis platform for the Poyang Lake Basin Ecosystems -- 17 Simulation analysis platform for the Poyang Lake Basin Ecosystems -- 18 Virtual geographical environment-based environmental information system for Poyang Lake Basin -- 19 Sino-German Research Centre for Environmental Information Science (RCEIS). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Computational Geotechnics : Storage of Energy Carriers Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nagel, Thomas, ; Böttcher, Norbert, ; Görke, Uwe-Jens, ; Kolditz, Olaf, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XII, 70 p. 29 ilustraciones, 26 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-56962-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Almacen de energia Electric power production Ingeniería geotécnica Almacenamiento de energía mecánica y térmica Ingeniería de Energía Eléctrica Ingeniería Mecánica Energética Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Clasificación: Resumen: En este libro, se presentan y analizan métodos computacionales efectivos para facilitar esas simulaciones fundamentales utilizando software de código abierto, con especial atención al comportamiento termomecánico acoplado de la sal gema. Una cobertura coherente de la aplicación de modelos geotécnicos al almacenamiento subterráneo de hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables va acompañada de simulaciones de ejemplo específicas y reproducibles para brindar al lector acceso directo a este fascinante e importante campo. Los portadores de energía como el gas natural, el hidrógeno, el petróleo e incluso el aire comprimido pueden almacenarse en formaciones geológicas subterráneas, como depósitos agotados de petróleo o gas, acuíferos y cavernas en rocas saladas. Han surgido muchos desafíos en el diseño, la seguridad y la evaluación del impacto ambiental de tales sistemas, uno de los cuales es que la experimentación a gran escala no es una opción viable. Por lo tanto, las técnicas de simulación son fundamentales para el diseño y la evaluación de riesgos de estas y otras instalaciones geotécnicas similares. Investigación actual sobre la aplicación de modelos geotécnicos al almacenamiento y despacho de energía para sistemas de energía renovable; Analiza métodos computacionales efectivos para realizar evaluaciones de diseño y seguridad de instalaciones geotécnicas utilizando software de código abierto; Demuestra cómo las simulaciones computacionales pueden ser invaluables en escenarios donde la experimentación de campo a gran escala no es posible. Nota de contenido: Chapter1. Introduction -- Chapter2. Basics of thermomechanics and inelasticity -- Chapter3. Simulation of laboratory tests -- Chapter4. Simulating Gas Storage in Salt Caverns -- Chapter5. Closing remarks. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Computational Geotechnics : Storage of Energy Carriers [documento electrónico] / Nagel, Thomas, ; Böttcher, Norbert, ; Görke, Uwe-Jens, ; Kolditz, Olaf, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XII, 70 p. 29 ilustraciones, 26 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-56962-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Almacen de energia Electric power production Ingeniería geotécnica Almacenamiento de energía mecánica y térmica Ingeniería de Energía Eléctrica Ingeniería Mecánica Energética Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Clasificación: Resumen: En este libro, se presentan y analizan métodos computacionales efectivos para facilitar esas simulaciones fundamentales utilizando software de código abierto, con especial atención al comportamiento termomecánico acoplado de la sal gema. Una cobertura coherente de la aplicación de modelos geotécnicos al almacenamiento subterráneo de hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables va acompañada de simulaciones de ejemplo específicas y reproducibles para brindar al lector acceso directo a este fascinante e importante campo. Los portadores de energía como el gas natural, el hidrógeno, el petróleo e incluso el aire comprimido pueden almacenarse en formaciones geológicas subterráneas, como depósitos agotados de petróleo o gas, acuíferos y cavernas en rocas saladas. Han surgido muchos desafíos en el diseño, la seguridad y la evaluación del impacto ambiental de tales sistemas, uno de los cuales es que la experimentación a gran escala no es una opción viable. Por lo tanto, las técnicas de simulación son fundamentales para el diseño y la evaluación de riesgos de estas y otras instalaciones geotécnicas similares. Investigación actual sobre la aplicación de modelos geotécnicos al almacenamiento y despacho de energía para sistemas de energía renovable; Analiza métodos computacionales efectivos para realizar evaluaciones de diseño y seguridad de instalaciones geotécnicas utilizando software de código abierto; Demuestra cómo las simulaciones computacionales pueden ser invaluables en escenarios donde la experimentación de campo a gran escala no es posible. Nota de contenido: Chapter1. Introduction -- Chapter2. Basics of thermomechanics and inelasticity -- Chapter3. Simulation of laboratory tests -- Chapter4. Simulating Gas Storage in Salt Caverns -- Chapter5. Closing remarks. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] GeomInt–Mechanical Integrity of Host Rocks / Kolditz, Olaf ; Görke, Uwe-Jens ; Konietzky, Heinz ; Maßmann, Jobst ; Nest, Mathias ; Steeb, Holger ; Wuttke, Frank ; Nagel, Thomas
![]()
Título : GeomInt–Mechanical Integrity of Host Rocks Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kolditz, Olaf, ; Görke, Uwe-Jens, ; Konietzky, Heinz, ; Maßmann, Jobst, ; Nest, Mathias, ; Steeb, Holger, ; Wuttke, Frank, ; Nagel, Thomas, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XVI, 277 p. 216 ilustraciones, 176 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-61909-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ingeniería geotécnica Ingeniería geológica Geología Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto resume los resultados del proyecto colaborativo "GeomInt: Integridad geomecánica de rocas huésped y barrera - experimento, modelado y análisis de discontinuidades" dentro del Programa: Investigación Geo para la Sostenibilidad (GEO: N) del Ministerio Federal de Educación y Investigación (BMBF). El uso de geosistemas como fuente de recursos, espacio de almacenamiento, para la instalación de infraestructuras subterráneas municipales o de tráfico se ha vuelto mucho más intensivo y diverso en los últimos años. La creciente utilización del entorno geológico requiere análisis cuidadosos de los sistemas roca-fluido, así como evaluaciones de la viabilidad, la eficiencia y los impactos ambientales de las tecnologías bajo consideración. El establecimiento de un funcionamiento seguro, económico y ecológico de los geosistemas subterráneos requiere una comprensión integral de los procesos físicos, (geo)químicos y microbiológicos en todas las escalas de tiempo y duración relevantes. Esta comprensión sólo puede profundizarse sobre la base de intensos experimentos de laboratorio e in situ junto con estudios fiables sobre el modelado y la simulación (experimentos numéricos) de los correspondientes procesos multifísicos/químicos. El presente trabajo proporciona un manual único para experimentadores, modeladores, analistas e incluso tomadores de decisiones sobre la caracterización de varios tipos de rocas hospedantes (sal, arcilla, formaciones cristalinas) para diversas aplicaciones geotécnicas. Nota de contenido: 1. Introduction to GeomInt -- 2. Experimental Platform -- 3. Numerical Platform -- 4.Model-Experiment-Exercises (MEX) -- 5. Data Management -- 6. Synthesis and Outlook -- 7. Code Descriptions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] GeomInt–Mechanical Integrity of Host Rocks [documento electrónico] / Kolditz, Olaf, ; Görke, Uwe-Jens, ; Konietzky, Heinz, ; Maßmann, Jobst, ; Nest, Mathias, ; Steeb, Holger, ; Wuttke, Frank, ; Nagel, Thomas, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XVI, 277 p. 216 ilustraciones, 176 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-61909-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ingeniería geotécnica Ingeniería geológica Geología Ingeniería Geotécnica y Ciencias de la Tierra Aplicadas Geoingeniería Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto resume los resultados del proyecto colaborativo "GeomInt: Integridad geomecánica de rocas huésped y barrera - experimento, modelado y análisis de discontinuidades" dentro del Programa: Investigación Geo para la Sostenibilidad (GEO: N) del Ministerio Federal de Educación y Investigación (BMBF). El uso de geosistemas como fuente de recursos, espacio de almacenamiento, para la instalación de infraestructuras subterráneas municipales o de tráfico se ha vuelto mucho más intensivo y diverso en los últimos años. La creciente utilización del entorno geológico requiere análisis cuidadosos de los sistemas roca-fluido, así como evaluaciones de la viabilidad, la eficiencia y los impactos ambientales de las tecnologías bajo consideración. El establecimiento de un funcionamiento seguro, económico y ecológico de los geosistemas subterráneos requiere una comprensión integral de los procesos físicos, (geo)químicos y microbiológicos en todas las escalas de tiempo y duración relevantes. Esta comprensión sólo puede profundizarse sobre la base de intensos experimentos de laboratorio e in situ junto con estudios fiables sobre el modelado y la simulación (experimentos numéricos) de los correspondientes procesos multifísicos/químicos. El presente trabajo proporciona un manual único para experimentadores, modeladores, analistas e incluso tomadores de decisiones sobre la caracterización de varios tipos de rocas hospedantes (sal, arcilla, formaciones cristalinas) para diversas aplicaciones geotécnicas. Nota de contenido: 1. Introduction to GeomInt -- 2. Experimental Platform -- 3. Numerical Platform -- 4.Model-Experiment-Exercises (MEX) -- 5. Data Management -- 6. Synthesis and Outlook -- 7. Code Descriptions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] PermalinkThermo-Hydro-Mechanical-Chemical Processes in Fractured Porous Media: Modelling and Benchmarking / Kolditz, Olaf ; Nagel, Thomas ; Shao, Hua ; Wang, Wenqing ; Bauer, Sebastian
![]()
Permalink