Información del autor
Autor Cheong, Kee Cheok |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



TÃtulo : China in Malaysia : State-Business Relations and the New Order of Investment Flows Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gomez, Edmund Terence, ; Tham, Siew Yean, ; Li, Ran, ; Cheong, Kee Cheok, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XIX, 116 p. 5 ilustraciones, 3 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-981-1553332-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ciencias económicas Relaciones Económicas Internacionales La economÃa del desarrollo Desarrollo economico EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Economia politica internacional Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Este libro examina las relaciones entre Estados y las nuevas formas de relaciones comerciales estatales que han surgido con un aumento de las inversiones extranjeras directas de China en Malasia. Centrándose en las inversiones en el sector industrial y a través de estudios de caso en profundidad, este libro adopta un marco novedoso para analizar estos diferentes tipos de relaciones entre el Estado y las empresas. Estas nuevas formas de relación Estado-empresa se crean a partir de los diferentes modos de negociación entre diferentes actores clave en cada uno de los casos. Se encontraron resultados diversos, que reflejan las formas dispares de relaciones de poder y cohesión del Estado con arquitecturas institucionales únicas formadas en cada caso. El libro identifica un cambio importante en el poder estructural en estas nuevas formas de relaciones entre el Estado y las empresas a medida que las grandes empresas estatales multinacionales de China invierten cada vez más en Malasia. Se necesita una arquitectura institucional bien construida, no sólo en Malasia sino también en otros paÃses del Sudeste Asiático, si se quiere aprovechar las inversiones extranjeras para promover un desarrollo industrial efectivo. Edmund Terence Gomez es profesor de EconomÃa PolÃtica en la Facultad de EconomÃa y Administración de la Universidad de Malaya. Siew Yean Tham es miembro senior visitante de ISEAS-Yusof Ishak, Singapur, y profesor emérito de la Universiti Kebangsaan Malaysia. Ran Li es profesor titular del Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya. Kee Cheok Cheong es asesor principal del Instituto Asia-Europa de la Universidad de Malaya. . Nota de contenido: 1. Introduction - State-State Relations and New State-Business Relations: China in Malaysia -- 2. State-Business Relations – Multinational SOEs, GLCs, and SMEs -- 3. Chinese Investment Case Studies from Malaysia -- 4. Analysing Chinese Investment Case Studies from Malaysia -- 5. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] China in Malaysia : State-Business Relations and the New Order of Investment Flows [documento electrónico] / Gomez, Edmund Terence, ; Tham, Siew Yean, ; Li, Ran, ; Cheong, Kee Cheok, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2020 . - XIX, 116 p. 5 ilustraciones, 3 ilustraciones en color.
ISBN : 978-981-1553332--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ciencias económicas Relaciones Económicas Internacionales La economÃa del desarrollo Desarrollo economico EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Economia politica internacional Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Este libro examina las relaciones entre Estados y las nuevas formas de relaciones comerciales estatales que han surgido con un aumento de las inversiones extranjeras directas de China en Malasia. Centrándose en las inversiones en el sector industrial y a través de estudios de caso en profundidad, este libro adopta un marco novedoso para analizar estos diferentes tipos de relaciones entre el Estado y las empresas. Estas nuevas formas de relación Estado-empresa se crean a partir de los diferentes modos de negociación entre diferentes actores clave en cada uno de los casos. Se encontraron resultados diversos, que reflejan las formas dispares de relaciones de poder y cohesión del Estado con arquitecturas institucionales únicas formadas en cada caso. El libro identifica un cambio importante en el poder estructural en estas nuevas formas de relaciones entre el Estado y las empresas a medida que las grandes empresas estatales multinacionales de China invierten cada vez más en Malasia. Se necesita una arquitectura institucional bien construida, no sólo en Malasia sino también en otros paÃses del Sudeste Asiático, si se quiere aprovechar las inversiones extranjeras para promover un desarrollo industrial efectivo. Edmund Terence Gomez es profesor de EconomÃa PolÃtica en la Facultad de EconomÃa y Administración de la Universidad de Malaya. Siew Yean Tham es miembro senior visitante de ISEAS-Yusof Ishak, Singapur, y profesor emérito de la Universiti Kebangsaan Malaysia. Ran Li es profesor titular del Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya. Kee Cheok Cheong es asesor principal del Instituto Asia-Europa de la Universidad de Malaya. . Nota de contenido: 1. Introduction - State-State Relations and New State-Business Relations: China in Malaysia -- 2. State-Business Relations – Multinational SOEs, GLCs, and SMEs -- 3. Chinese Investment Case Studies from Malaysia -- 4. Analysing Chinese Investment Case Studies from Malaysia -- 5. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : China's State Enterprises : Changing Role in a Rapidly Transforming Economy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Li, Ran, ; Cheong, Kee Cheok, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XX, 216 p. 10 ilustraciones, 2 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-981-1301766-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Económicas Internacionales Economia politica internacional EconomÃa asiática Clasificación: Resumen: Finalmente, un profundo análisis de los diferentes tipos de empresas estatales de China. Basadas en una investigación empÃrica profunda y reflexiva, las empresas estatales de China también contribuyen enormemente al debate sobre el valor de la intervención estatal en una economÃa para impulsar el crecimiento. Para comprender cómo China está emergiendo como la economÃa más grande del mundo, guiada por la mano fuerte de un Estado altamente intervencionista a través de empresas que posee y controla, esta es una lectura obligada. —Edmund Terence Gomez, Profesor de EconomÃa PolÃtica, Universidad de Malaya Este estudio de las empresas de propiedad y control estatales de China desafÃa muchas de las suposiciones fáciles sobre tales empresas hechas por economistas y empresarios de paÃses de altos ingresos. A través de una investigación cuidadosa y un análisis riguroso, los dos autores sostienen que estas empresas se han transformado en vehÃculos eficaces para llevar a cabo la estrategia general de desarrollo del gobierno. El estudio es una contribución importante a nuestra comprensión de la naturaleza de la "economÃa de mercado socialista" de China. —Dwight H. Perkins, Profesor de EconomÃa PolÃtica, Universidad de Harvard Este libro se centra en la naturaleza y la importancia de las empresas estatales de China que han experimentado cambios sustanciales desde la liberalización económica de China en 1978. Sostiene que gran parte de las crÃticas se basan en premisas erróneas. donde incluso el término "empresas de propiedad estatal" es un nombre inapropiado dado que el énfasis está mucho menos en la propiedad que en el control. Utilizando numerosos estudios de caso, este libro destaca hasta qué punto estas empresas han evolucionado en respuesta a las reformas y proporciona un análisis en profundidad de su papel en la estrategia de inversión exterior de China en la iniciativa "La Franja y la Ruta". Este papel habla de su creciente influencia a medida que China expande su huella global. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. China's State Enterprises – Theories and Evidence -- 3. State Enterprises, Economic Growth and Distribution -- 4. The State's Role in a Strategic Industry – China's Banking Sector -- 5. China's "Commercial" State Enterprises – a Case Study of ZTE Corporation -- 6. "Going Out", Going Global and the Belt and Road -- 7. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] China's State Enterprises : Changing Role in a Rapidly Transforming Economy [documento electrónico] / Li, Ran, ; Cheong, Kee Cheok, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2019 . - XX, 216 p. 10 ilustraciones, 2 ilustraciones en color.
ISBN : 978-981-1301766--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Económicas Internacionales Economia politica internacional EconomÃa asiática Clasificación: Resumen: Finalmente, un profundo análisis de los diferentes tipos de empresas estatales de China. Basadas en una investigación empÃrica profunda y reflexiva, las empresas estatales de China también contribuyen enormemente al debate sobre el valor de la intervención estatal en una economÃa para impulsar el crecimiento. Para comprender cómo China está emergiendo como la economÃa más grande del mundo, guiada por la mano fuerte de un Estado altamente intervencionista a través de empresas que posee y controla, esta es una lectura obligada. —Edmund Terence Gomez, Profesor de EconomÃa PolÃtica, Universidad de Malaya Este estudio de las empresas de propiedad y control estatales de China desafÃa muchas de las suposiciones fáciles sobre tales empresas hechas por economistas y empresarios de paÃses de altos ingresos. A través de una investigación cuidadosa y un análisis riguroso, los dos autores sostienen que estas empresas se han transformado en vehÃculos eficaces para llevar a cabo la estrategia general de desarrollo del gobierno. El estudio es una contribución importante a nuestra comprensión de la naturaleza de la "economÃa de mercado socialista" de China. —Dwight H. Perkins, Profesor de EconomÃa PolÃtica, Universidad de Harvard Este libro se centra en la naturaleza y la importancia de las empresas estatales de China que han experimentado cambios sustanciales desde la liberalización económica de China en 1978. Sostiene que gran parte de las crÃticas se basan en premisas erróneas. donde incluso el término "empresas de propiedad estatal" es un nombre inapropiado dado que el énfasis está mucho menos en la propiedad que en el control. Utilizando numerosos estudios de caso, este libro destaca hasta qué punto estas empresas han evolucionado en respuesta a las reformas y proporciona un análisis en profundidad de su papel en la estrategia de inversión exterior de China en la iniciativa "La Franja y la Ruta". Este papel habla de su creciente influencia a medida que China expande su huella global. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. China's State Enterprises – Theories and Evidence -- 3. State Enterprises, Economic Growth and Distribution -- 4. The State's Role in a Strategic Industry – China's Banking Sector -- 5. China's "Commercial" State Enterprises – a Case Study of ZTE Corporation -- 6. "Going Out", Going Global and the Belt and Road -- 7. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : City Development and Internationalization in China : Quanzhou, Yiwu, and Nanning Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wang, Qianyi, ; Cheong, Kee Cheok, ; Li, Ran, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XXI, 187 p. 19 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-1505447-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: EconomÃa urbana Porcelana Historia de China PolÃtica asiática EconomÃa asiática Clasificación: Resumen: Utilizando una investigación en profundidad sobre ciudades particulares, este libro es innovador al demostrar que China se ha desarrollado rápidamente a través de una mirÃada de influencias de las partes interesadas". —Rajah Rasiah, Profesor Distinguido de EconomÃa, Universidad de Malaya, Malasia "Basado en estudios de casos empÃricos, este libro es una lectura obligada que narra el papel de la cultura, el legado histórico y el gobierno intervencionista en el desarrollo de las diferentes regiones de China". —Li Yurui, profesor del Instituto de Ciencias Geográficas e Investigación de Recursos Naturales, Academia China de Ciencias, China. Este libro explora cómo la historia da forma al desarrollo de las ciudades, evalúa el papel del gobierno a nivel nacional y subnacional a través de estudios de caso de tres ciudades secundarias. Quanzhou, Yiwu y Nannin, y proporciona un vÃnculo entre el desarrollo de la ciudad y la internacionalización. Al hacerlo, el libro destaca caminos alternativos hacia el desarrollo y la internacionalización que han recibido poca atención en los debates principales. Los estudios de caso del libro brindan información sobre el desarrollo y la internacionalización de las ciudades, vinculándolas con factores históricos, sociales, institucionales y económicos, narrativas que unen los dos temas del desarrollo de la ciudad y la internacionalización. Los análisis sólidos van acompañados de fotografÃas y gráficos que permiten al lector aprender sobre las ciudades chinas más allá de las principales áreas urbanas de China, obtener una mejor comprensión del papel del Estado chino y apreciar la relevancia de los "activos especÃficos de la ciudad" para la planificación urbana. . Qianyi Wang es profesora en la Escuela de EconomÃa de la Universidad de TecnologÃa y Negocios de Shandong, China. Su investigación se centra en el desarrollo coordinado urbano-rural y en estudios urbanos desde la perspectiva de los actores locales. Kee Cheok Cheong es actualmente investigador principal en el Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya, Malasia. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo económico, las economÃas en transición, particularmente China y Vietnam, y las relaciones económicas internacionales. Ran Li es profesor titular en el Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya, Malasia. Su especialización es en la transformación de las empresas estatales de China, el sistema de empresas estatales y el sistema polÃtico-económico de China. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. Extant Studies: The Dominance of Large Cities -- 3. The Case Study Approach to City Analysis -- 4. Quanzhou: Reclaiming a Glorious Past -- 5. From Obscurity to Global Prominence: Yiwu's Emergence as an International Trade Hub -- 6. Nanning: Perils and Promise of a Frontier City -- 7. Comparing Growth and Internationalization Trajectories -- 8. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] City Development and Internationalization in China : Quanzhou, Yiwu, and Nanning [documento electrónico] / Wang, Qianyi, ; Cheong, Kee Cheok, ; Li, Ran, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2019 . - XXI, 187 p. 19 ilustraciones.
ISBN : 978-981-1505447--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: EconomÃa urbana Porcelana Historia de China PolÃtica asiática EconomÃa asiática Clasificación: Resumen: Utilizando una investigación en profundidad sobre ciudades particulares, este libro es innovador al demostrar que China se ha desarrollado rápidamente a través de una mirÃada de influencias de las partes interesadas". —Rajah Rasiah, Profesor Distinguido de EconomÃa, Universidad de Malaya, Malasia "Basado en estudios de casos empÃricos, este libro es una lectura obligada que narra el papel de la cultura, el legado histórico y el gobierno intervencionista en el desarrollo de las diferentes regiones de China". —Li Yurui, profesor del Instituto de Ciencias Geográficas e Investigación de Recursos Naturales, Academia China de Ciencias, China. Este libro explora cómo la historia da forma al desarrollo de las ciudades, evalúa el papel del gobierno a nivel nacional y subnacional a través de estudios de caso de tres ciudades secundarias. Quanzhou, Yiwu y Nannin, y proporciona un vÃnculo entre el desarrollo de la ciudad y la internacionalización. Al hacerlo, el libro destaca caminos alternativos hacia el desarrollo y la internacionalización que han recibido poca atención en los debates principales. Los estudios de caso del libro brindan información sobre el desarrollo y la internacionalización de las ciudades, vinculándolas con factores históricos, sociales, institucionales y económicos, narrativas que unen los dos temas del desarrollo de la ciudad y la internacionalización. Los análisis sólidos van acompañados de fotografÃas y gráficos que permiten al lector aprender sobre las ciudades chinas más allá de las principales áreas urbanas de China, obtener una mejor comprensión del papel del Estado chino y apreciar la relevancia de los "activos especÃficos de la ciudad" para la planificación urbana. . Qianyi Wang es profesora en la Escuela de EconomÃa de la Universidad de TecnologÃa y Negocios de Shandong, China. Su investigación se centra en el desarrollo coordinado urbano-rural y en estudios urbanos desde la perspectiva de los actores locales. Kee Cheok Cheong es actualmente investigador principal en el Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya, Malasia. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo económico, las economÃas en transición, particularmente China y Vietnam, y las relaciones económicas internacionales. Ran Li es profesor titular en el Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya, Malasia. Su especialización es en la transformación de las empresas estatales de China, el sistema de empresas estatales y el sistema polÃtico-económico de China. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. Extant Studies: The Dominance of Large Cities -- 3. The Case Study Approach to City Analysis -- 4. Quanzhou: Reclaiming a Glorious Past -- 5. From Obscurity to Global Prominence: Yiwu's Emergence as an International Trade Hub -- 6. Nanning: Perils and Promise of a Frontier City -- 7. Comparing Growth and Internationalization Trajectories -- 8. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Governing Corporate Tax Management : The Role of State Ownership, Institutions and Markets in China Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zhang, Chen, ; Rasiah, Rajah, ; Cheong, Kee Cheok, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XVI, 186 p. 10 ilustraciones, 5 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-981-1398292-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Tributación Empresa de negocios Impuesto sobre Actividades Económicas Negocio Asia Ley Fiscal Fiscalidad Empresarial y Derecho Tributario negocios asiáticos EconomÃa asiática Clasificación: 343.04 Derecho tributario Resumen: Este excelente estudio sobre cómo funcionan las estrategias tributarias alternativas en China es una contribución importante tanto a nuestra comprensión de la gestión del impuesto corporativo en China como en otros paÃses con un nivel similar de desarrollo. —Profesor Dwight H. Perkins, Universidad de Harvard, EE. UU. Este libro presenta un estudio riguroso y profundo sobre el importante tema de la gestión del impuesto de sociedades en el contexto de China, lo que lo convierte en una lectura muy valiosa para los responsables polÃticos, los lÃderes empresariales y cualquiera que esté interesado en el desempeño de las empresas en China. —Profesor Xiaolan Fu, Universidad de Oxford, Reino Unido Este libro se centra en el desarrollo del sector empresarial en el contexto de economÃas en transición, como China. Al hacerlo, el libro utiliza métodos cuantitativos para probar varias hipótesis que son importantes para la situación económica china. Los temas tratados en el libro incluyen la relación entre la gestión tributaria y el desempeño de la empresa, el grado en que un enfoque a corto plazo en la gestión tributaria puede conducir a vulnerabilidades a largo plazo, el impacto de la propiedad gubernamental en el impacto de la gestión tributaria y el vÃnculo entre la coevolución de la mercantilización y la corrupción, y cambio institucional y gestión fiscal. Con esto, el libro ofrece abundante evidencia empÃrica para examinar la gestión fiscal, el desempeño de las empresas y la corrupción en un contexto amplio, al tiempo que permite la comparación entre la experiencia china y las economÃas de mercado. Chen Zhang obtuvo su doctorado en el Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Malaya en 2017. Actualmente es profesora asistente en la Universidad de Qingdao, China. Rajah Rasiah obtuvo su doctorado en EconomÃa de la Universidad de Cambridge en 1992. En 2014 recibió el Premio Celso Furtado de la Academia Mundial de Ciencias por el avance de las fronteras de las ciencias sociales (economÃa). Actualmente es Profesor Distinguido de EconomÃa en la Universidad de Malaya, Malasia. Kee Cheok Cheong obtuvo su doctorado en EconomÃa en la London School of Economics en 1972. Actualmente es investigador principal en el Instituto de Estudios de China y asesor principal del Instituto Asia Europa de la Universidad de Malaya, Malasia. . Nota de contenido: 1.Introduction -- 2. Corporate Tax Management and Chinese Enterprises -- 3. Corporate governance and Firm Performance -- 4. Economic Reforms and Market Outcomes over Time -- 5. Corruption, Institutions and markets -- 6.Conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Governing Corporate Tax Management : The Role of State Ownership, Institutions and Markets in China [documento electrónico] / Zhang, Chen, ; Rasiah, Rajah, ; Cheong, Kee Cheok, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2019 . - XVI, 186 p. 10 ilustraciones, 5 ilustraciones en color.
ISBN : 978-981-1398292--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Tributación Empresa de negocios Impuesto sobre Actividades Económicas Negocio Asia Ley Fiscal Fiscalidad Empresarial y Derecho Tributario negocios asiáticos EconomÃa asiática Clasificación: 343.04 Derecho tributario Resumen: Este excelente estudio sobre cómo funcionan las estrategias tributarias alternativas en China es una contribución importante tanto a nuestra comprensión de la gestión del impuesto corporativo en China como en otros paÃses con un nivel similar de desarrollo. —Profesor Dwight H. Perkins, Universidad de Harvard, EE. UU. Este libro presenta un estudio riguroso y profundo sobre el importante tema de la gestión del impuesto de sociedades en el contexto de China, lo que lo convierte en una lectura muy valiosa para los responsables polÃticos, los lÃderes empresariales y cualquiera que esté interesado en el desempeño de las empresas en China. —Profesor Xiaolan Fu, Universidad de Oxford, Reino Unido Este libro se centra en el desarrollo del sector empresarial en el contexto de economÃas en transición, como China. Al hacerlo, el libro utiliza métodos cuantitativos para probar varias hipótesis que son importantes para la situación económica china. Los temas tratados en el libro incluyen la relación entre la gestión tributaria y el desempeño de la empresa, el grado en que un enfoque a corto plazo en la gestión tributaria puede conducir a vulnerabilidades a largo plazo, el impacto de la propiedad gubernamental en el impacto de la gestión tributaria y el vÃnculo entre la coevolución de la mercantilización y la corrupción, y cambio institucional y gestión fiscal. Con esto, el libro ofrece abundante evidencia empÃrica para examinar la gestión fiscal, el desempeño de las empresas y la corrupción en un contexto amplio, al tiempo que permite la comparación entre la experiencia china y las economÃas de mercado. Chen Zhang obtuvo su doctorado en el Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Malaya en 2017. Actualmente es profesora asistente en la Universidad de Qingdao, China. Rajah Rasiah obtuvo su doctorado en EconomÃa de la Universidad de Cambridge en 1992. En 2014 recibió el Premio Celso Furtado de la Academia Mundial de Ciencias por el avance de las fronteras de las ciencias sociales (economÃa). Actualmente es Profesor Distinguido de EconomÃa en la Universidad de Malaya, Malasia. Kee Cheok Cheong obtuvo su doctorado en EconomÃa en la London School of Economics en 1972. Actualmente es investigador principal en el Instituto de Estudios de China y asesor principal del Instituto Asia Europa de la Universidad de Malaya, Malasia. . Nota de contenido: 1.Introduction -- 2. Corporate Tax Management and Chinese Enterprises -- 3. Corporate governance and Firm Performance -- 4. Economic Reforms and Market Outcomes over Time -- 5. Corruption, Institutions and markets -- 6.Conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Governing Enterprises in China : Corporate Boards, Ownership and Markets Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cheng, Zhang, ; Rasiah, Rajah, ; Cheong, Kee Cheok, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XX, 165 p. 13 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-1631160-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Desarrollo economico Integración económica internacional Globalización Gobierno corporativo Ciencias PolÃticas Estudios de desarrollo Mercados emergentes y globalización Gobernanza y gobierno Clasificación: Resumen: Este libro examina la naturaleza de la mercantilización de los directorios corporativos luego de la introducción de la reforma de división de acciones, las relaciones entre los directorios corporativos y los accionistas, el desempeño corporativo y la conducta de toma de riesgos en China. Los capÃtulos cubren temas como los determinantes del tamaño y la independencia de la junta directiva corporativa y la conducta corporativa de asunción de riesgos bajo diferentes tipos de accionistas mayoritarios. El libro profundiza nuestra comprensión de los mecanismos de gobierno corporativo, ya que la mayorÃa de los estudios anteriores han limitado sus hallazgos al uso de perspectivas convencionales basadas en la teorÃa neoclásica. Describe que la composición de la junta corporativa de China está determinada por el alcance de operación, el monitoreo, el poder de negociación y otros mecanismos y regulaciones de gobernanza de la junta. También ofrece una comparación entre la experiencia de China con otras economÃas en general y otras economÃas en transición en particular. Como tal, el libro representa una visión general esencial de las preocupaciones actuales sobre el gobierno corporativo en China. Es de gran interés para investigadores jurÃdicos, formuladores de polÃticas y profesionales del derecho que trabajan con inversiones comerciales en China. Nota de contenido: Introduction -- Theoretical Considerations -- Methodology and Data -- Determinants of Board Composition -- Corporate Governance Mechanisms and Firm Performance -- Corporate Governance Mechanisms and Firm-Risk Taking -- Conclusions. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Governing Enterprises in China : Corporate Boards, Ownership and Markets [documento electrónico] / Cheng, Zhang, ; Rasiah, Rajah, ; Cheong, Kee Cheok, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2021 . - XX, 165 p. 13 ilustraciones.
ISBN : 978-981-1631160--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Desarrollo economico Integración económica internacional Globalización Gobierno corporativo Ciencias PolÃticas Estudios de desarrollo Mercados emergentes y globalización Gobernanza y gobierno Clasificación: Resumen: Este libro examina la naturaleza de la mercantilización de los directorios corporativos luego de la introducción de la reforma de división de acciones, las relaciones entre los directorios corporativos y los accionistas, el desempeño corporativo y la conducta de toma de riesgos en China. Los capÃtulos cubren temas como los determinantes del tamaño y la independencia de la junta directiva corporativa y la conducta corporativa de asunción de riesgos bajo diferentes tipos de accionistas mayoritarios. El libro profundiza nuestra comprensión de los mecanismos de gobierno corporativo, ya que la mayorÃa de los estudios anteriores han limitado sus hallazgos al uso de perspectivas convencionales basadas en la teorÃa neoclásica. Describe que la composición de la junta corporativa de China está determinada por el alcance de operación, el monitoreo, el poder de negociación y otros mecanismos y regulaciones de gobernanza de la junta. También ofrece una comparación entre la experiencia de China con otras economÃas en general y otras economÃas en transición en particular. Como tal, el libro representa una visión general esencial de las preocupaciones actuales sobre el gobierno corporativo en China. Es de gran interés para investigadores jurÃdicos, formuladores de polÃticas y profesionales del derecho que trabajan con inversiones comerciales en China. Nota de contenido: Introduction -- Theoretical Considerations -- Methodology and Data -- Determinants of Board Composition -- Corporate Governance Mechanisms and Firm Performance -- Corporate Governance Mechanisms and Firm-Risk Taking -- Conclusions. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]