TÃtulo : |
Centenarians : An Example of Positive Biology |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Caruso, Calogero, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
VII, 179 p. 13 ilustraciones, 11 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-20762-5 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
GeriatrÃa PatologÃa Genética Médica BiologÃa Salud pública Investigación biomédica |
Clasificación: |
618.97 Medicina (Geriatría) |
Resumen: |
Esta revisión del estado del arte sobre la longevidad se centra en los centenarios, estudiados como modelo de biologÃa positiva. El extraordinario aumento de la población anciana en los paÃses desarrollados subraya la importancia de los estudios sobre el envejecimiento y la longevidad para disminuir los problemas médicos, económicos y sociales asociados al creciente número de individuos no autónomos afectados por patologÃas invalidantes. Los centenarios han llegado a los lÃmites extremos de la duración de la vida humana. Aquellos que gozan de una salud relativamente buena y son capaces de realizar sus tareas diarias rutinarias son los mejores ejemplos de longevidad extrema, y ​​representan individuos seleccionados en los que la aparición de importantes enfermedades relacionadas con la edad, incluidos el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, se ha retrasado o evitado constantemente. . La relación entre causalidad y azar es un tema de discusión abierto en muchas disciplinas. En particular, el envejecimiento, las enfermedades relacionadas y la longevidad son difÃciles de definir como consecuencia de la causalidad, el azar o ambas. Al discutir la relevancia de estos diferentes factores en el logro de la longevidad, el libro reúne contribuciones sobre aspectos genéticos, epigenéticos y fenotÃpicos de los centenarios. El enfoque de la "biologÃa positiva" se aplica para esclarecer las causas de los fenotipos positivos, asà como para explicar los mecanismos biológicos de la salud y el bienestar con el objetivo de prevenir y/o reducir la fragilidad y la discapacidad en las personas mayores. |
Nota de contenido: |
Chapter 1: Chance and Causality in Ageing and Longevity -- Chapter 2: Phenotypic Aspects of Longevity -- Chapter 3: Centenarian Offspring as a Model of Successful Ageing -- Chapter 4: Individual Longevity Versus Population Longevity -- Chapter 5: Dietary Inflammatory Index in Ageing and Longevity -- Chapter 6: Genetic Signatures of Centenarians -- Chapter 7: Epigenetics and Ageing -- Chapter 8: Lifestyle Choices, Psychological Stress, and Their Impact on Aging: The Role of Telomeres -- Chapter 9: Gut Microbiota Pattern of Centenarians -- Chapter 10: The Impact of Mediterranean Diet on Longevity -- Chapter 11: Lifespan and Healthspan Extension by Nutraceuticals: An Overview. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Centenarians : An Example of Positive Biology [documento electrónico] / Caruso, Calogero, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - VII, 179 p. 13 ilustraciones, 11 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-030-20762-5 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
GeriatrÃa PatologÃa Genética Médica BiologÃa Salud pública Investigación biomédica |
Clasificación: |
618.97 Medicina (Geriatría) |
Resumen: |
Esta revisión del estado del arte sobre la longevidad se centra en los centenarios, estudiados como modelo de biologÃa positiva. El extraordinario aumento de la población anciana en los paÃses desarrollados subraya la importancia de los estudios sobre el envejecimiento y la longevidad para disminuir los problemas médicos, económicos y sociales asociados al creciente número de individuos no autónomos afectados por patologÃas invalidantes. Los centenarios han llegado a los lÃmites extremos de la duración de la vida humana. Aquellos que gozan de una salud relativamente buena y son capaces de realizar sus tareas diarias rutinarias son los mejores ejemplos de longevidad extrema, y ​​representan individuos seleccionados en los que la aparición de importantes enfermedades relacionadas con la edad, incluidos el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, se ha retrasado o evitado constantemente. . La relación entre causalidad y azar es un tema de discusión abierto en muchas disciplinas. En particular, el envejecimiento, las enfermedades relacionadas y la longevidad son difÃciles de definir como consecuencia de la causalidad, el azar o ambas. Al discutir la relevancia de estos diferentes factores en el logro de la longevidad, el libro reúne contribuciones sobre aspectos genéticos, epigenéticos y fenotÃpicos de los centenarios. El enfoque de la "biologÃa positiva" se aplica para esclarecer las causas de los fenotipos positivos, asà como para explicar los mecanismos biológicos de la salud y el bienestar con el objetivo de prevenir y/o reducir la fragilidad y la discapacidad en las personas mayores. |
Nota de contenido: |
Chapter 1: Chance and Causality in Ageing and Longevity -- Chapter 2: Phenotypic Aspects of Longevity -- Chapter 3: Centenarian Offspring as a Model of Successful Ageing -- Chapter 4: Individual Longevity Versus Population Longevity -- Chapter 5: Dietary Inflammatory Index in Ageing and Longevity -- Chapter 6: Genetic Signatures of Centenarians -- Chapter 7: Epigenetics and Ageing -- Chapter 8: Lifestyle Choices, Psychological Stress, and Their Impact on Aging: The Role of Telomeres -- Chapter 9: Gut Microbiota Pattern of Centenarians -- Chapter 10: The Impact of Mediterranean Diet on Longevity -- Chapter 11: Lifespan and Healthspan Extension by Nutraceuticals: An Overview. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |