TÃtulo : |
Beyond Bystanders : Educational Leadership for a Humane Culture in a Globalizing Reality |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Aloni, Nimrod, ; Weintrob, Lori, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Rotterdam : SensePublishers |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
CCCXXXII, 10 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-94-6351-026-4 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Educación |
Clasificación: |
370 Educación (generalidades)
|
Resumen: |
Beyond Bystanders exige un cambio en la autoimagen profesional de los docentes, de agentes de socialización a defensores activos del florecimiento humano, la justicia social y el mejoramiento mundial. Los editores proponen que es irresponsable que los docentes se presenten como espectadores y conciban la globalización como algo que les sucede a ellos. Su papel como educadores en todas las disciplinas debe ser establecer un liderazgo educativo que capacite a los estudiantes para evaluar crÃticamente las realidades globales en desarrollo (migraciones masivas, desigualdades socioeconómicas, calentamiento global y los efectos deshumanizadores de la sumisión a las redes sociales y el consumismo) y lograr los objetivos generales. de humanización y facilitación de la vida plena. Un compromiso compartido con la ética humanista, el activismo pedagógico y el compromiso social en Kibbutzim College of Education (Tel Aviv) y Wagner College (Nueva York) desencadenó esta colaboración. Los autores del libro incluyen pensadores educativos como Nel Noddings, Michael Apple, David Hansen, Pasi Sahlberg y Wiel Veugelers, asà como académicos y profesionales de seis paÃses diferentes y de diversos orÃgenes profesionales y culturales. Una parte esencial de nuestra empresa educativa debe implicar la promoción de oportunidades interculturales, enfrentar los males culturales y garantizar que el compromiso cÃvico esté más en sintonÃa con las realidades polÃticas. Los educadores de todas las disciplinas pueden replantear su enseñanza y sus escuelas para que sean más cooperativas y cÃvicas y desafiar la visión de las comunidades marginadas, inmigrantes, indocumentadas y refugiadas como extrañas. "La educación no consiste sólo en enseñar a leer y escribir. Se trata de enseñar los derechos humanos y la diversidad cultural, alimentar la paz y fomentar el desarrollo inclusivo y sostenible... Deseo felicitar al Kibbutzim College of Education y al Wagner College por unir fuerzas para compilar este documento. volumen para inspirar a los lectores a crear nuevos modelos de comprensión intelectual e intercultural." – Irina Bokova, Directora General de la UNESCO (del Prólogo). |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Beyond Bystanders : Educational Leadership for a Humane Culture in a Globalizing Reality [documento electrónico] / Aloni, Nimrod, ; Weintrob, Lori, . - 1 ed. . - Rotterdam : SensePublishers, 2017 . - CCCXXXII, 10 p. ISBN : 978-94-6351-026-4 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Educación |
Clasificación: |
370 Educación (generalidades)
|
Resumen: |
Beyond Bystanders exige un cambio en la autoimagen profesional de los docentes, de agentes de socialización a defensores activos del florecimiento humano, la justicia social y el mejoramiento mundial. Los editores proponen que es irresponsable que los docentes se presenten como espectadores y conciban la globalización como algo que les sucede a ellos. Su papel como educadores en todas las disciplinas debe ser establecer un liderazgo educativo que capacite a los estudiantes para evaluar crÃticamente las realidades globales en desarrollo (migraciones masivas, desigualdades socioeconómicas, calentamiento global y los efectos deshumanizadores de la sumisión a las redes sociales y el consumismo) y lograr los objetivos generales. de humanización y facilitación de la vida plena. Un compromiso compartido con la ética humanista, el activismo pedagógico y el compromiso social en Kibbutzim College of Education (Tel Aviv) y Wagner College (Nueva York) desencadenó esta colaboración. Los autores del libro incluyen pensadores educativos como Nel Noddings, Michael Apple, David Hansen, Pasi Sahlberg y Wiel Veugelers, asà como académicos y profesionales de seis paÃses diferentes y de diversos orÃgenes profesionales y culturales. Una parte esencial de nuestra empresa educativa debe implicar la promoción de oportunidades interculturales, enfrentar los males culturales y garantizar que el compromiso cÃvico esté más en sintonÃa con las realidades polÃticas. Los educadores de todas las disciplinas pueden replantear su enseñanza y sus escuelas para que sean más cooperativas y cÃvicas y desafiar la visión de las comunidades marginadas, inmigrantes, indocumentadas y refugiadas como extrañas. "La educación no consiste sólo en enseñar a leer y escribir. Se trata de enseñar los derechos humanos y la diversidad cultural, alimentar la paz y fomentar el desarrollo inclusivo y sostenible... Deseo felicitar al Kibbutzim College of Education y al Wagner College por unir fuerzas para compilar este documento. volumen para inspirar a los lectores a crear nuevos modelos de comprensión intelectual e intercultural." – Irina Bokova, Directora General de la UNESCO (del Prólogo). |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |