Información del autor
Autor Reddick, Christopher G. |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



TÃtulo : Beyond Bureaucracy : Towards Sustainable Governance Informatisation Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paulin, Alois A., ; Anthopoulos, Leonidas G., ; Reddick, Christopher G., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: IX, 375 p. 44 ilustraciones, 26 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-54142-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Planificación polÃtica Administración Pública Desarrollo economico PolÃtica pública Desarrollo Económico Innovación y Crecimiento Clasificación: Resumen: Este libro examina el papel de la burocracia en las sociedades modernas tecnológicamente avanzadas, los modelos tradicionales de gobernanza y el potencial de la tecnologÃa de la información para cambiar y mejorar fundamentalmente la gobernanza. En el área de la gobernanza de dominio público, las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC) han empoderado a los organismos públicos para mejorar sus actividades y fortalecer la eficiencia de sus operaciones. La tecnologÃa ha permitido una transferencia optimizada de conocimientos e información entre agencias gubernamentales, una supervisión y control más eficientes de las relaciones con los ciudadanos y una mayor eficiencia en la aplicación de la ley a través de un mejor acceso a la información. A lo largo de las últimas décadas, la tecnologÃa se ha utilizado para fortalecer el papel de las burocracias estatales y la relación entre la función pública y los ciudadanos. Hemos sido testigos del poder transformador de las TIC en empresas del sector privado en paisajes tecnológicos bien estructurados, lo que ha producido nuevos ecosistemas compuestos por desarrolladores, proveedores y consumidores de software que proporcionan y consumen nuevos productos y servicios en ecosistemas que se basan en tecnologÃas tecnológicas claras. estándares y artefactos genéricos modulares compartidos, que permiten la producción entre pares distribuida. Las TIC darán forma al discurso cultural y cÃvico y crearán productos, servicios y herramientas, basándose en conjuntos de herramientas y tecnologÃas abiertas y en el intercambio de conocimientos entre pares. Este libro será de particular interés para CIO gubernamentales, gerentes de TI/IS, investigadores, estudiantes y profesionales en ciencias técnicas, administración pública, gestión empresarial, polÃticas públicas y gestión de SI. . Nota de contenido: Part A: Informating Governance -- Part B: Withering of the Bureaucracy? -- Part C: Beyond Bureaucracy -- Part D: Aligning the Consumer Edge -- Part E: Outlook and Research Challenges. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Beyond Bureaucracy : Towards Sustainable Governance Informatisation [documento electrónico] / Paulin, Alois A., ; Anthopoulos, Leonidas G., ; Reddick, Christopher G., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - IX, 375 p. 44 ilustraciones, 26 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-54142-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Planificación polÃtica Administración Pública Desarrollo economico PolÃtica pública Desarrollo Económico Innovación y Crecimiento Clasificación: Resumen: Este libro examina el papel de la burocracia en las sociedades modernas tecnológicamente avanzadas, los modelos tradicionales de gobernanza y el potencial de la tecnologÃa de la información para cambiar y mejorar fundamentalmente la gobernanza. En el área de la gobernanza de dominio público, las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC) han empoderado a los organismos públicos para mejorar sus actividades y fortalecer la eficiencia de sus operaciones. La tecnologÃa ha permitido una transferencia optimizada de conocimientos e información entre agencias gubernamentales, una supervisión y control más eficientes de las relaciones con los ciudadanos y una mayor eficiencia en la aplicación de la ley a través de un mejor acceso a la información. A lo largo de las últimas décadas, la tecnologÃa se ha utilizado para fortalecer el papel de las burocracias estatales y la relación entre la función pública y los ciudadanos. Hemos sido testigos del poder transformador de las TIC en empresas del sector privado en paisajes tecnológicos bien estructurados, lo que ha producido nuevos ecosistemas compuestos por desarrolladores, proveedores y consumidores de software que proporcionan y consumen nuevos productos y servicios en ecosistemas que se basan en tecnologÃas tecnológicas claras. estándares y artefactos genéricos modulares compartidos, que permiten la producción entre pares distribuida. Las TIC darán forma al discurso cultural y cÃvico y crearán productos, servicios y herramientas, basándose en conjuntos de herramientas y tecnologÃas abiertas y en el intercambio de conocimientos entre pares. Este libro será de particular interés para CIO gubernamentales, gerentes de TI/IS, investigadores, estudiantes y profesionales en ciencias técnicas, administración pública, gestión empresarial, polÃticas públicas y gestión de SI. . Nota de contenido: Part A: Informating Governance -- Part B: Withering of the Bureaucracy? -- Part C: Beyond Bureaucracy -- Part D: Aligning the Consumer Edge -- Part E: Outlook and Research Challenges. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Blockchain and the Public Sector / Reddick, Christopher G. ; RodrÃguez-BolÃvar, Manuel Pedro ; Scholl, Hans Jochen
![]()
TÃtulo : Blockchain and the Public Sector : Theories, Reforms, and Case Studies Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reddick, Christopher G., ; RodrÃguez-BolÃvar, Manuel Pedro, ; Scholl, Hans Jochen, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII, 238 p. 18 ilustraciones, 13 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-55746-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Administración Pública Planificación polÃtica Software de la aplicacion PolÃtica pública Aplicaciones informáticas y de sistemas de información Clasificación: Resumen: Este libro analiza la tecnologÃa blockchain y sus posibles aplicaciones en el gobierno digital y el sector público. Con su sólida infraestructura y su sistema de registro de solo anexos, la tecnologÃa blockchain se emplea cada vez más en el sector público, especÃficamente donde la confiabilidad y la seguridad son importantes. Escrito por destacados académicos y profesionales, este volumen editado presenta desafÃos, beneficios, regulaciones, marcos, taxonomÃas y aplicaciones de la tecnologÃa blockchain en el dominio público. El volumen se divide en cuatro partes. La Parte I analiza la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público y las posibles reformas que traerÃa. La parte II del libro analiza las tecnologÃas emergentes y su papel en la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público. La Parte III detalla el papel de blockchain en la creación de valor público en la prestación de servicios del sector público. La Parte IV analiza los efectos, impactos y resultados de la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público en municipios seleccionados. El libro concluye con un resumen de contribuciones teóricas y sugerencias para futuras investigaciones sobre blockchain. Este volumen, que proporciona información actualizada sobre avances importantes relacionados con blockchain en el gobierno de todo el mundo, atraerá a académicos, investigadores, formuladores de polÃticas, administradores públicos, organizaciones internacionales y expertos técnicos que buscan comprender cómo blockchain puede mejorar la prestación de servicios públicos. . Nota de contenido: Potential Chapters are below: Chapter 1. The relevance of blockchain for public sector reform -- Chapter 2. Putting blockchain technologies to work in the public sector entities. Human resources and organizational issues -- Chapter 3. New legislative requirements for using blockchain technologies in the public sector -- Chapter 4. The implementations of blockchain technologies and IoT. Chapter 5. The implementations of blockchain technologies and Big data services. A case study in public entities -- Chapter 6. Key drivers and risks using blockchain technologies in the public sector. An empirical research agenda -- Chapter 7. New taxonomies of blockchain technologies in Digital Government for providing public services -- Chapter 8. A literature review of the implementation of blockchain technologies in public sector services. Success and Failures -- Chapter 9. Main issues of blockchain technologies into Smart Cities -- Chapter 10. The improvement of public accountability through the lenses of blockchain technologies -- Chapter 11. The efficiency of public entities using blockchain technologies for providing public services -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Blockchain and the Public Sector : Theories, Reforms, and Case Studies [documento electrónico] / Reddick, Christopher G., ; RodrÃguez-BolÃvar, Manuel Pedro, ; Scholl, Hans Jochen, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XII, 238 p. 18 ilustraciones, 13 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-55746-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Administración Pública Planificación polÃtica Software de la aplicacion PolÃtica pública Aplicaciones informáticas y de sistemas de información Clasificación: Resumen: Este libro analiza la tecnologÃa blockchain y sus posibles aplicaciones en el gobierno digital y el sector público. Con su sólida infraestructura y su sistema de registro de solo anexos, la tecnologÃa blockchain se emplea cada vez más en el sector público, especÃficamente donde la confiabilidad y la seguridad son importantes. Escrito por destacados académicos y profesionales, este volumen editado presenta desafÃos, beneficios, regulaciones, marcos, taxonomÃas y aplicaciones de la tecnologÃa blockchain en el dominio público. El volumen se divide en cuatro partes. La Parte I analiza la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público y las posibles reformas que traerÃa. La parte II del libro analiza las tecnologÃas emergentes y su papel en la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público. La Parte III detalla el papel de blockchain en la creación de valor público en la prestación de servicios del sector público. La Parte IV analiza los efectos, impactos y resultados de la implementación de tecnologÃas blockchain en el sector público en municipios seleccionados. El libro concluye con un resumen de contribuciones teóricas y sugerencias para futuras investigaciones sobre blockchain. Este volumen, que proporciona información actualizada sobre avances importantes relacionados con blockchain en el gobierno de todo el mundo, atraerá a académicos, investigadores, formuladores de polÃticas, administradores públicos, organizaciones internacionales y expertos técnicos que buscan comprender cómo blockchain puede mejorar la prestación de servicios públicos. . Nota de contenido: Potential Chapters are below: Chapter 1. The relevance of blockchain for public sector reform -- Chapter 2. Putting blockchain technologies to work in the public sector entities. Human resources and organizational issues -- Chapter 3. New legislative requirements for using blockchain technologies in the public sector -- Chapter 4. The implementations of blockchain technologies and IoT. Chapter 5. The implementations of blockchain technologies and Big data services. A case study in public entities -- Chapter 6. Key drivers and risks using blockchain technologies in the public sector. An empirical research agenda -- Chapter 7. New taxonomies of blockchain technologies in Digital Government for providing public services -- Chapter 8. A literature review of the implementation of blockchain technologies in public sector services. Success and Failures -- Chapter 9. Main issues of blockchain technologies into Smart Cities -- Chapter 10. The improvement of public accountability through the lenses of blockchain technologies -- Chapter 11. The efficiency of public entities using blockchain technologies for providing public services -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Governance Models for Creating Public Value in Open Data Initiatives / RodrÃguez BolÃvar, Manuel Pedro ; Bwalya, Kelvin Joseph ; Reddick, Christopher G.
![]()
TÃtulo : Governance Models for Creating Public Value in Open Data Initiatives Tipo de documento: documento electrónico Autores: RodrÃguez BolÃvar, Manuel Pedro, ; Bwalya, Kelvin Joseph, ; Reddick, Christopher G., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XII, 181 p. 18 ilustraciones, 9 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-14446-3 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Administración pública Organización Internacional Public policy Ciencia polÃtica Planificación polÃtica Gobernanza y gobierno Clasificación: Resumen: Este libro se basa en el modelo conceptual de Gobierno Abierto (GO), centrándose en la transparencia y, concretamente, en las iniciativas de datos abiertos en el contexto del gobierno local con el objetivo de mejorar la participación y la colaboración. La mayorÃa de los modelos de Gobierno Abierto se centran en tres pilares: transparencia, participación y colaboración. La transparencia es un ingrediente crucial del GO y, aplicada a la apertura de datos, significa garantizar que los datos sean bien conocidos, comprensibles, fácilmente accesibles y abiertos a todos. Hasta el momento no se han propuesto nuevos modelos de gobernanza basados ​​en diferentes modelos de datos abiertos. Los autores del capÃtulo buscan contribuir con investigaciones recientes a la discusión sobre modelos de gobernanza de iniciativas de datos abiertos para apoyar a los Gobiernos Abiertos con el objetivo de crear valor público. Incluye estudios tanto teóricos como empÃricos sobre modelos de gobierno en iniciativas de datos abiertos. . Nota de contenido: Part I: Open Government Data Theory and Practice -- Chapter 1:Turning Open Government Data into Public Value: Testing the COPS Framework for the Co-Creation of OGD-Driven Public Services -- Chapter 2: Governing Open Spatial Data Infrastructures: The case of the United Kingdom -- Chapter 3: Online Fiscal Transparency of U.S. State Governments: An Analysis Using Public Value Framework -- Chapter 4: Towards the open government eco-system: connecting e-participation models and open government to analyze public policies -- Part II: Open Government Data and Smart Cities and Government -- Chapter 5: The Role of Open Data in Smart Cities: Exploring status in resource-constrained countries -- Chapter 6: Open Government Initiatives in Spanish Local Governments. An Examination of the State of the art -- Chapter 7: Empowering communities and improving public services through open data: South African Local Government Perspective -- Chapter 8: Blockchain for Open Data – Exploring Conceptual Underpinnings and Practice -- Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Governance Models for Creating Public Value in Open Data Initiatives [documento electrónico] / RodrÃguez BolÃvar, Manuel Pedro, ; Bwalya, Kelvin Joseph, ; Reddick, Christopher G., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XII, 181 p. 18 ilustraciones, 9 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-14446-3
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Administración pública Organización Internacional Public policy Ciencia polÃtica Planificación polÃtica Gobernanza y gobierno Clasificación: Resumen: Este libro se basa en el modelo conceptual de Gobierno Abierto (GO), centrándose en la transparencia y, concretamente, en las iniciativas de datos abiertos en el contexto del gobierno local con el objetivo de mejorar la participación y la colaboración. La mayorÃa de los modelos de Gobierno Abierto se centran en tres pilares: transparencia, participación y colaboración. La transparencia es un ingrediente crucial del GO y, aplicada a la apertura de datos, significa garantizar que los datos sean bien conocidos, comprensibles, fácilmente accesibles y abiertos a todos. Hasta el momento no se han propuesto nuevos modelos de gobernanza basados ​​en diferentes modelos de datos abiertos. Los autores del capÃtulo buscan contribuir con investigaciones recientes a la discusión sobre modelos de gobernanza de iniciativas de datos abiertos para apoyar a los Gobiernos Abiertos con el objetivo de crear valor público. Incluye estudios tanto teóricos como empÃricos sobre modelos de gobierno en iniciativas de datos abiertos. . Nota de contenido: Part I: Open Government Data Theory and Practice -- Chapter 1:Turning Open Government Data into Public Value: Testing the COPS Framework for the Co-Creation of OGD-Driven Public Services -- Chapter 2: Governing Open Spatial Data Infrastructures: The case of the United Kingdom -- Chapter 3: Online Fiscal Transparency of U.S. State Governments: An Analysis Using Public Value Framework -- Chapter 4: Towards the open government eco-system: connecting e-participation models and open government to analyze public policies -- Part II: Open Government Data and Smart Cities and Government -- Chapter 5: The Role of Open Data in Smart Cities: Exploring status in resource-constrained countries -- Chapter 6: Open Government Initiatives in Spanish Local Governments. An Examination of the State of the art -- Chapter 7: Empowering communities and improving public services through open data: South African Local Government Perspective -- Chapter 8: Blockchain for Open Data – Exploring Conceptual Underpinnings and Practice -- Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]