TÃtulo : |
Right-to-Work Laws and the Crumbling of American Public Health |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Wallace, Deborah, ; Wallace, Rodrick, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
X, 160 p. 64 ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-319-72784-4 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Salud pública Politica social Legislación social Calidad de vida Derecho Laboral/Derecho Social Investigación sobre calidad de vida |
Clasificación: |
613 Medicina (Promoción de la salud) |
Resumen: |
Este libro analiza los efectos socioeconómicos de las leyes de derecho al trabajo (RTW) en las poblaciones estatales. Las leyes RTW prohÃben exigir afiliación sindical incluso en los lugares de trabajo representados por sindicatos. El núcleo de los 22 estados RTW a largo plazo era la Confederación, descendientes culturales de la Inglaterra feudal agraria rÃgidamente jerárquica. Las leyes RTW refuerzan la jerarquÃa y el desequilibrio de poder que los sindicatos minimizan en el lugar de trabajo y fomentan un mayor nivel educativo, la movilidad social y el empoderamiento individual a través de la validación grupal. Contrariamente a lo que afirman los defensores de RTW, los estados RTW y no RTW no difieren significativamente en las tasas de desempleo. Los estados RTW tienen tasas de pobreza más altas, ingresos familiares medios más bajos y logros educativos más bajos en promedio y mediana que los estados que no son RTW. Los estados RTW, en promedio y mediana, tienen una esperanza de vida más baja, una mayor prevalencia de obesidad y tasas más altas de mortalidad por todas las causas, mortalidad temprana por enfermedades crónicas, mortalidad infantil y comportamientos de riesgo que los estados que no son RTW. Las tasas de mortalidad más altas dan como resultado un número anual sorprendentemente mayor de años de vida perdidos antes de los 75 años. La mortalidad por accidentes cerebrovasculares entre los 55 y 64 años en los estados de RTW resulta en casi 10.000 años perdidos anualmente en exceso de lo que serÃa si la tasa de mortalidad fuera la de estados no RTW. Una revisión de publicaciones respetadas describe los mecanismos fisiológicos y la epidemiologÃa del envejecimiento acelerado debido al estrés socioeconómico. Los sindicatos desafÃan la jerarquÃa directamente en los lugares de trabajo e indirectamente fomentando la educación universitaria, la movilidad social y el compromiso comunitario y polÃtico. Qué sorprendente es que la jerarquÃa feudal viva en los Estados Unidos del siglo XXI, dando forma a enormes diferencias entre los estados en macro y microeconomÃa, logros educativos, innovación, esperanza de vida, prevalencia de la obesidad, mortalidad por enfermedades crónicas, mortalidad infantil y en la niñez, conductas de riesgo y otras cuestiones públicas. marcadores de salud! Los lectores obtendrán información sobre el choque que se avecina entre el individualismo feudal y el colectivismo adaptativo y, en el último capÃtulo, sobre las formas de ganar el choque mediante el trabajo "misionero" para el colectivismo. |
Nota de contenido: |
The Post WWII America and the High Point of Union Participation -- What Unions Do for Workers -- Social and Economic Measures Nationally and by RTW Status -- Social and Economic Differences: RTW and non-RTW States -- Measures of Death -- Early Mortality from Ischemic (Coronary) Heart Disease -- Premature Unspecified Stroke Mortality -- Obesity and Diabetes -- American Child Mortality and Low-Weight Births -- Taking Risks -- Resilience -- Data Sources -- Index. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Right-to-Work Laws and the Crumbling of American Public Health [documento electrónico] / Wallace, Deborah, ; Wallace, Rodrick, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - X, 160 p. 64 ilustraciones. ISBN : 978-3-319-72784-4 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Salud pública Politica social Legislación social Calidad de vida Derecho Laboral/Derecho Social Investigación sobre calidad de vida |
Clasificación: |
613 Medicina (Promoción de la salud) |
Resumen: |
Este libro analiza los efectos socioeconómicos de las leyes de derecho al trabajo (RTW) en las poblaciones estatales. Las leyes RTW prohÃben exigir afiliación sindical incluso en los lugares de trabajo representados por sindicatos. El núcleo de los 22 estados RTW a largo plazo era la Confederación, descendientes culturales de la Inglaterra feudal agraria rÃgidamente jerárquica. Las leyes RTW refuerzan la jerarquÃa y el desequilibrio de poder que los sindicatos minimizan en el lugar de trabajo y fomentan un mayor nivel educativo, la movilidad social y el empoderamiento individual a través de la validación grupal. Contrariamente a lo que afirman los defensores de RTW, los estados RTW y no RTW no difieren significativamente en las tasas de desempleo. Los estados RTW tienen tasas de pobreza más altas, ingresos familiares medios más bajos y logros educativos más bajos en promedio y mediana que los estados que no son RTW. Los estados RTW, en promedio y mediana, tienen una esperanza de vida más baja, una mayor prevalencia de obesidad y tasas más altas de mortalidad por todas las causas, mortalidad temprana por enfermedades crónicas, mortalidad infantil y comportamientos de riesgo que los estados que no son RTW. Las tasas de mortalidad más altas dan como resultado un número anual sorprendentemente mayor de años de vida perdidos antes de los 75 años. La mortalidad por accidentes cerebrovasculares entre los 55 y 64 años en los estados de RTW resulta en casi 10.000 años perdidos anualmente en exceso de lo que serÃa si la tasa de mortalidad fuera la de estados no RTW. Una revisión de publicaciones respetadas describe los mecanismos fisiológicos y la epidemiologÃa del envejecimiento acelerado debido al estrés socioeconómico. Los sindicatos desafÃan la jerarquÃa directamente en los lugares de trabajo e indirectamente fomentando la educación universitaria, la movilidad social y el compromiso comunitario y polÃtico. Qué sorprendente es que la jerarquÃa feudal viva en los Estados Unidos del siglo XXI, dando forma a enormes diferencias entre los estados en macro y microeconomÃa, logros educativos, innovación, esperanza de vida, prevalencia de la obesidad, mortalidad por enfermedades crónicas, mortalidad infantil y en la niñez, conductas de riesgo y otras cuestiones públicas. marcadores de salud! Los lectores obtendrán información sobre el choque que se avecina entre el individualismo feudal y el colectivismo adaptativo y, en el último capÃtulo, sobre las formas de ganar el choque mediante el trabajo "misionero" para el colectivismo. |
Nota de contenido: |
The Post WWII America and the High Point of Union Participation -- What Unions Do for Workers -- Social and Economic Measures Nationally and by RTW Status -- Social and Economic Differences: RTW and non-RTW States -- Measures of Death -- Early Mortality from Ischemic (Coronary) Heart Disease -- Premature Unspecified Stroke Mortality -- Obesity and Diabetes -- American Child Mortality and Low-Weight Births -- Taking Risks -- Resilience -- Data Sources -- Index. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |