TÃtulo : |
Secession in the Formal-Legalist Paradigm : Implications for Contemporary Revolutionary and Popular Movements in the Age of Neoliberal Globalization |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Bauzon, Kenneth E., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Singapore [Malasya] : Springer |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
XVIII, 137 p. 1 ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-981-1575013-- |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Ciencias PolÃticas FilosofÃa poscolonialismo SociologÃa polÃtica Desarrollo economico TeorÃa polÃtica FilosofÃa poscolonial Estudios de desarrollo |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este libro explora cómo el legalismo formal, como paradigma de explicación dominante, ha tratado de explicar el fenómeno del secesionismo entre sus practicantes como un problema para el Estado moderno. Este estudio muestra cómo estos profesionales, a lo largo del tiempo, han descrito, definido y propuesto resolver el secesionismo y los problemas polÃticos relacionados dentro de la lógica de su paradigma. En el proceso, el libro reconstruye la visión formalista del mundo y las presuposiciones fundamentales de los profesionales que, para ellos, hacen comprensible y significativo el acontecimiento de eventos, como la secesión, asà como los medios para abordarla. Más significativamente, el libro expone una falla debilitante del paradigma legalista formal, ya que no toma en cuenta otros principios de movilización en la vida polÃtica y social que desafÃan las reglas legales formales como las basadas en la raza, la etnia, el idioma, la cultura y las condiciones materiales. factores. La estrecha adhesión a las fuentes textuales y el enfoque literal han llevado a los legalistas formales a pasar por alto, ignorar intencionalmente o respaldar la asociación estratégica del paradigma con el poder estatal, que ha evolucionado desde los albores de la Ilustración. El legalismo formal se ha prestado dócil a los intereses del Estado y a la construcción variable del significado de la ley, desprovista de espÃritu original y universalidad pero conforme a los intereses especÃficos del Estado o, en todo caso, del imperio estadounidense prevaleciente. tanto espacial como temporalmente. Al dar cuenta de esta anomalÃa, la perspectiva materialista histórica se considera, con ilustraciones históricas y contemporáneas apropiadas, como una alternativa explicativa relevante al paradigma legalista formal ahora obsoleto. Con el supuesto de que, de hecho, consideraciones económicas y materiales como las que exigen los elementos de clase dominante dentro del Estado subyacen a la lógica del Estado, el legalismo formal ha evolucionado desde uno que inicialmente proporcionaba una supuesta visión objetiva de la sociedad a uno que ha evolucionado hasta ahora. subjetivamente se convierten en una parte esencial de la supraestructura cultural que permite a estos elementos comandar el Estado como herramienta principal para la extracción de trabajo y valores durante lo que popularmente se conoce como globalización neoliberal contemporánea. Kenneth E. Bauzon, doctor en Ciencias PolÃticas por la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, es actualmente profesor de Ciencias PolÃticas en el Saint Joseph''s College de Nueva York, Estados Unidos. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction -- 2. The Formal-Legalist Explanation -- 3. Critique of Formal-Legalism -- 4. The Return of Historical Materialism -- 5. Epilogue. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Secession in the Formal-Legalist Paradigm : Implications for Contemporary Revolutionary and Popular Movements in the Age of Neoliberal Globalization [documento electrónico] / Bauzon, Kenneth E., . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2021 . - XVIII, 137 p. 1 ilustraciones. ISBN : 978-981-1575013-- Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Ciencias PolÃticas FilosofÃa poscolonialismo SociologÃa polÃtica Desarrollo economico TeorÃa polÃtica FilosofÃa poscolonial Estudios de desarrollo |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este libro explora cómo el legalismo formal, como paradigma de explicación dominante, ha tratado de explicar el fenómeno del secesionismo entre sus practicantes como un problema para el Estado moderno. Este estudio muestra cómo estos profesionales, a lo largo del tiempo, han descrito, definido y propuesto resolver el secesionismo y los problemas polÃticos relacionados dentro de la lógica de su paradigma. En el proceso, el libro reconstruye la visión formalista del mundo y las presuposiciones fundamentales de los profesionales que, para ellos, hacen comprensible y significativo el acontecimiento de eventos, como la secesión, asà como los medios para abordarla. Más significativamente, el libro expone una falla debilitante del paradigma legalista formal, ya que no toma en cuenta otros principios de movilización en la vida polÃtica y social que desafÃan las reglas legales formales como las basadas en la raza, la etnia, el idioma, la cultura y las condiciones materiales. factores. La estrecha adhesión a las fuentes textuales y el enfoque literal han llevado a los legalistas formales a pasar por alto, ignorar intencionalmente o respaldar la asociación estratégica del paradigma con el poder estatal, que ha evolucionado desde los albores de la Ilustración. El legalismo formal se ha prestado dócil a los intereses del Estado y a la construcción variable del significado de la ley, desprovista de espÃritu original y universalidad pero conforme a los intereses especÃficos del Estado o, en todo caso, del imperio estadounidense prevaleciente. tanto espacial como temporalmente. Al dar cuenta de esta anomalÃa, la perspectiva materialista histórica se considera, con ilustraciones históricas y contemporáneas apropiadas, como una alternativa explicativa relevante al paradigma legalista formal ahora obsoleto. Con el supuesto de que, de hecho, consideraciones económicas y materiales como las que exigen los elementos de clase dominante dentro del Estado subyacen a la lógica del Estado, el legalismo formal ha evolucionado desde uno que inicialmente proporcionaba una supuesta visión objetiva de la sociedad a uno que ha evolucionado hasta ahora. subjetivamente se convierten en una parte esencial de la supraestructura cultural que permite a estos elementos comandar el Estado como herramienta principal para la extracción de trabajo y valores durante lo que popularmente se conoce como globalización neoliberal contemporánea. Kenneth E. Bauzon, doctor en Ciencias PolÃticas por la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, es actualmente profesor de Ciencias PolÃticas en el Saint Joseph''s College de Nueva York, Estados Unidos. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction -- 2. The Formal-Legalist Explanation -- 3. Critique of Formal-Legalism -- 4. The Return of Historical Materialism -- 5. Epilogue. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |