TÃtulo : |
Bernard Mandeville: A Treatise of the Hypochondriack and Hysterick Diseases (1730) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Kleiman-Lafon, Sylvie, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
IX, 238 p. 9 ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-319-57781-4 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
FilosofÃa PsicologÃa Ciencias sociales Historia de la FilosofÃa Historia de la Medicina Historia de la PsicologÃa |
Clasificación: |
109 Tratamiento histórico y colectivo de personas de la filosofía |
Resumen: |
Este trabajo reflexiona sobre la hipocondrÃa, asà como sobre el funcionamiento global de la mente humana y sobre el lugar de la relación médico-paciente en la organización más amplia de la sociedad. Publicado por primera vez en 1711, revisado y ampliado en 1730, y ahora editado y publicado por primera vez con un aparato crÃtico, este es un trabajo importante en la historia de la literatura médica, asà como una creación literaria compleja. Compuesto por tres diálogos entre un médico y dos de sus pacientes, el Tratado de Mandeville refleja la estructura digresiva de una cura parlante. Gracias a los efectos calmantes y esclarecedores de esta conversación informal, el médico Mandeville demuestra el poder curativo de las palabras para una clase de pacientes a los que presenta como hombres de conocimiento que necesitan, sobre todo, ser abordados en su propio idioma. El objetivo de Mandeville era delinear su propia cura para la hipocondrÃa y la histeria, que consistÃa en una cura hablada seguida de dieta y ejercicio, pero también discutir la práctica de la medicina en Inglaterra y Europa continental en un momento en que los médicos comenzaban a perder terreno frente a los boticarios. . Mandeville, que se opone a un enfoque puramente teórico de la medicina, retoma los principios presentados por Francis Bacon, Thomas Sydenham y Giorgio Baglivi y aboga por una práctica médica basada en la experiencia y respaldada por teorÃas probadas en el tiempo. |
Nota de contenido: |
Note on the Text -- Introduction -- Chapter 1. Mandeville's 1711 preface -- Chapter 2. Mandeville's 1730 preface -- Chapter 3. First dialogue -- Chapter 4. Second dialogue -- Chapter 5. Third dialogue -- Select bibliography -- Index. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Bernard Mandeville: A Treatise of the Hypochondriack and Hysterick Diseases (1730) [documento electrónico] / Kleiman-Lafon, Sylvie, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - IX, 238 p. 9 ilustraciones. ISBN : 978-3-319-57781-4 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
FilosofÃa PsicologÃa Ciencias sociales Historia de la FilosofÃa Historia de la Medicina Historia de la PsicologÃa |
Clasificación: |
109 Tratamiento histórico y colectivo de personas de la filosofía |
Resumen: |
Este trabajo reflexiona sobre la hipocondrÃa, asà como sobre el funcionamiento global de la mente humana y sobre el lugar de la relación médico-paciente en la organización más amplia de la sociedad. Publicado por primera vez en 1711, revisado y ampliado en 1730, y ahora editado y publicado por primera vez con un aparato crÃtico, este es un trabajo importante en la historia de la literatura médica, asà como una creación literaria compleja. Compuesto por tres diálogos entre un médico y dos de sus pacientes, el Tratado de Mandeville refleja la estructura digresiva de una cura parlante. Gracias a los efectos calmantes y esclarecedores de esta conversación informal, el médico Mandeville demuestra el poder curativo de las palabras para una clase de pacientes a los que presenta como hombres de conocimiento que necesitan, sobre todo, ser abordados en su propio idioma. El objetivo de Mandeville era delinear su propia cura para la hipocondrÃa y la histeria, que consistÃa en una cura hablada seguida de dieta y ejercicio, pero también discutir la práctica de la medicina en Inglaterra y Europa continental en un momento en que los médicos comenzaban a perder terreno frente a los boticarios. . Mandeville, que se opone a un enfoque puramente teórico de la medicina, retoma los principios presentados por Francis Bacon, Thomas Sydenham y Giorgio Baglivi y aboga por una práctica médica basada en la experiencia y respaldada por teorÃas probadas en el tiempo. |
Nota de contenido: |
Note on the Text -- Introduction -- Chapter 1. Mandeville's 1711 preface -- Chapter 2. Mandeville's 1730 preface -- Chapter 3. First dialogue -- Chapter 4. Second dialogue -- Chapter 5. Third dialogue -- Select bibliography -- Index. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |