Información del autor
Autor Rumpe, Bernhard |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



TÃtulo : Agile Modeling with UML : Code Generation, Testing, Refactoring Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rumpe, Bernhard, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XIII, 388 p. 176 ilustraciones, 101 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-58862-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: IngenierÃa de software Gestión de software Operaciones de TI Clasificación: Resumen: Este libro se centra en el tratamiento metodológico de UML/P y aborda tres temas centrales del desarrollo de software basado en modelos: la generación de código, las pruebas sistemáticas de programas utilizando una definición de casos de prueba basada en modelos y la refactorización y transformación evolutiva de modelos. Para cada uno de estos temas, primero detalla los conceptos y técnicas fundamentales y luego presenta su aplicación con UML/P. Esta separación entre principios básicos y aplicaciones hace que el contenido sea más accesible y permite al lector transferir este conocimiento directamente a otros enfoques y lenguajes basados ​​en modelos. Después de una introducción al libro y sus objetivos principales en el CapÃtulo 1, el CapÃtulo 2 describe un enfoque ágil basado en UML que utiliza UML/P como lenguaje de desarrollo principal para crear modelos ejecutables, generar código a partir de los modelos, diseñar casos de prueba y planificar iterativos. evolución a través de la refactorización. En aras de la exhaustividad, el CapÃtulo 3 proporciona un breve resumen de UML/P, que se utiliza a lo largo del libro. A continuación, los CapÃtulos 4 y 5 analizan las técnicas centrales para la generación de código, abordando la arquitectura de un generador de código y los métodos para controlarlo, asà como la idoneidad de las notaciones UML/P para código de prueba o de producto. Luego, los capÃtulos 6 y 7 analizan conceptos generales para probar software, asà como las caracterÃsticas especiales que surgen debido al uso de UML/P. El CapÃtulo 8 detalla patrones de prueba para mostrar cómo usar diagramas UML/P para definir casos de prueba y enfatiza en particular el uso de pruebas funcionales para sistemas de software distribuidos y concurrentes. Para concluir, los CapÃtulos 9 y 10 examinan técnicas para transformar modelos y códigos y asà proporcionar una base sólida para la refactorización como un tipo de transformación que preserva la semántica. En general, este libro será de gran beneficio para el desarrollo práctico de software, para la formación académica en el campo de la IngenierÃa de Software y para la investigación en el área del desarrollo de software basado en modelos. Los profesionales aprenderán a utilizar técnicas modernas basadas en modelos para mejorar la producción de código y asà aumentar significativamente la calidad. Los estudiantes encontrarán tanto conceptos básicos cientÃficos importantes como aplicaciones directas de las técnicas presentadas. Y por último, pero no menos importante, el libro ofrecerá a los cientÃficos una visión global del estado actual del desarrollo en los tres temas centrales que cubre. Nota de contenido: 1 Introduction -- 2 Agile and UML-Based Methodology -- 3 Compact Overview of UML/P -- 4 Principles of Code Generation -- 5 Transformations for Code Generation -- 6 Principles of Testing with Models -- 7 Model-Based Tests -- 8 Design Patterns for Testing -- 9 Refactoring as a Model Transformation -- 10 Refactoring of Models -- 11 Summary, Further Reading and Outlook. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Agile Modeling with UML : Code Generation, Testing, Refactoring [documento electrónico] / Rumpe, Bernhard, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XIII, 388 p. 176 ilustraciones, 101 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-58862-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: IngenierÃa de software Gestión de software Operaciones de TI Clasificación: Resumen: Este libro se centra en el tratamiento metodológico de UML/P y aborda tres temas centrales del desarrollo de software basado en modelos: la generación de código, las pruebas sistemáticas de programas utilizando una definición de casos de prueba basada en modelos y la refactorización y transformación evolutiva de modelos. Para cada uno de estos temas, primero detalla los conceptos y técnicas fundamentales y luego presenta su aplicación con UML/P. Esta separación entre principios básicos y aplicaciones hace que el contenido sea más accesible y permite al lector transferir este conocimiento directamente a otros enfoques y lenguajes basados ​​en modelos. Después de una introducción al libro y sus objetivos principales en el CapÃtulo 1, el CapÃtulo 2 describe un enfoque ágil basado en UML que utiliza UML/P como lenguaje de desarrollo principal para crear modelos ejecutables, generar código a partir de los modelos, diseñar casos de prueba y planificar iterativos. evolución a través de la refactorización. En aras de la exhaustividad, el CapÃtulo 3 proporciona un breve resumen de UML/P, que se utiliza a lo largo del libro. A continuación, los CapÃtulos 4 y 5 analizan las técnicas centrales para la generación de código, abordando la arquitectura de un generador de código y los métodos para controlarlo, asà como la idoneidad de las notaciones UML/P para código de prueba o de producto. Luego, los capÃtulos 6 y 7 analizan conceptos generales para probar software, asà como las caracterÃsticas especiales que surgen debido al uso de UML/P. El CapÃtulo 8 detalla patrones de prueba para mostrar cómo usar diagramas UML/P para definir casos de prueba y enfatiza en particular el uso de pruebas funcionales para sistemas de software distribuidos y concurrentes. Para concluir, los CapÃtulos 9 y 10 examinan técnicas para transformar modelos y códigos y asà proporcionar una base sólida para la refactorización como un tipo de transformación que preserva la semántica. En general, este libro será de gran beneficio para el desarrollo práctico de software, para la formación académica en el campo de la IngenierÃa de Software y para la investigación en el área del desarrollo de software basado en modelos. Los profesionales aprenderán a utilizar técnicas modernas basadas en modelos para mejorar la producción de código y asà aumentar significativamente la calidad. Los estudiantes encontrarán tanto conceptos básicos cientÃficos importantes como aplicaciones directas de las técnicas presentadas. Y por último, pero no menos importante, el libro ofrecerá a los cientÃficos una visión global del estado actual del desarrollo en los tres temas centrales que cubre. Nota de contenido: 1 Introduction -- 2 Agile and UML-Based Methodology -- 3 Compact Overview of UML/P -- 4 Principles of Code Generation -- 5 Transformations for Code Generation -- 6 Principles of Testing with Models -- 7 Model-Based Tests -- 8 Design Patterns for Testing -- 9 Refactoring as a Model Transformation -- 10 Refactoring of Models -- 11 Summary, Further Reading and Outlook. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ernst Denert Award for Software Engineering 2019 / Felderer, Michael ; Hasselbring, Wilhelm ; Koziolek, Heiko ; Matthes, Florian ; Prechelt, Lutz ; Reussner, Ralf ; Rumpe, Bernhard ; Schaefer, Ina
![]()
TÃtulo : Ernst Denert Award for Software Engineering 2019 : Practice Meets Foundations Tipo de documento: documento electrónico Autores: Felderer, Michael, ; Hasselbring, Wilhelm, ; Koziolek, Heiko, ; Matthes, Florian, ; Prechelt, Lutz, ; Reussner, Ralf, ; Rumpe, Bernhard, ; Schaefer, Ina, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: V, 140 p. 58 ilustraciones, 6 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-58617-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: IngenierÃa de software Gestión de software Operaciones de TI Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto ofrece una visión general de las disertaciones de los cinco nominados al Premio Ernst Denert de IngenierÃa de Software en 2019. El premio, amablemente patrocinado por Gerlind & Ernst Denert Stiftung, se otorga por un excelente trabajo dentro de la disciplina de IngenierÃa de Software. que incluye métodos, herramientas y procedimientos para un mejor y más eficiente desarrollo de software de alta calidad. Un requisito esencial para el trabajo propuesto es su aplicabilidad y usabilidad en la práctica industrial. El libro contiene cinco artÃculos que describen los trabajos de Sebastian Baltes (U Trier) sobre los hábitos de trabajo y la experiencia de los desarrolladores de software, la tesis de Timo Greifenberg sobre Artefaktbasierte Analyse modellgetriebener Softwareentwicklungsprojekte, el trabajo de Marco Konersmann (U Duisburg-Essen) sobre la arquitectura explÃcitamente integrada, el trabajo de Marija Selakovic ( TU Darmstadt) investigación sobre análisis de programas procesables para mejorar el rendimiento del software, y la tesis de Johannes Späth (Paderborn U) sobre sistemas pushdown sincronizados para análisis de flujo de datos y punteros, que de hecho ganó el premio. Los capÃtulos describen los hallazgos clave de los respectivos trabajos, muestran su relevancia y aplicabilidad para la práctica y los proyectos de ingenierÃa de software industrial, y proporcionan información adicional y hallazgos que sólo se descubrieron posteriormente, por ejemplo, al aplicar los resultados en la industria. De esta manera, el libro no sólo resulta interesante para otros investigadores, sino también para los profesionales del software industrial que quieran aprender sobre la aplicación de los métodos más modernos en su trabajo diario. Nota de contenido: Ernst Denert Software Engineering Awards 2019 -- Software Engineering -- Applications of Synchronized Pushdown Systems -- Software Developers' Work Habits and Expertise: Empirical Studies on Sketching, Code Plagiarism, and Expertise Development -- Applied Artifact-Based Analysis for Architecture Consistency Checking -- Same but Different: Consistently Developing and Evolving Software Architecture Models and Their Implementation -- Actionable Program Analyses for Improving Software Performance. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ernst Denert Award for Software Engineering 2019 : Practice Meets Foundations [documento electrónico] / Felderer, Michael, ; Hasselbring, Wilhelm, ; Koziolek, Heiko, ; Matthes, Florian, ; Prechelt, Lutz, ; Reussner, Ralf, ; Rumpe, Bernhard, ; Schaefer, Ina, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - V, 140 p. 58 ilustraciones, 6 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-58617-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: IngenierÃa de software Gestión de software Operaciones de TI Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto ofrece una visión general de las disertaciones de los cinco nominados al Premio Ernst Denert de IngenierÃa de Software en 2019. El premio, amablemente patrocinado por Gerlind & Ernst Denert Stiftung, se otorga por un excelente trabajo dentro de la disciplina de IngenierÃa de Software. que incluye métodos, herramientas y procedimientos para un mejor y más eficiente desarrollo de software de alta calidad. Un requisito esencial para el trabajo propuesto es su aplicabilidad y usabilidad en la práctica industrial. El libro contiene cinco artÃculos que describen los trabajos de Sebastian Baltes (U Trier) sobre los hábitos de trabajo y la experiencia de los desarrolladores de software, la tesis de Timo Greifenberg sobre Artefaktbasierte Analyse modellgetriebener Softwareentwicklungsprojekte, el trabajo de Marco Konersmann (U Duisburg-Essen) sobre la arquitectura explÃcitamente integrada, el trabajo de Marija Selakovic ( TU Darmstadt) investigación sobre análisis de programas procesables para mejorar el rendimiento del software, y la tesis de Johannes Späth (Paderborn U) sobre sistemas pushdown sincronizados para análisis de flujo de datos y punteros, que de hecho ganó el premio. Los capÃtulos describen los hallazgos clave de los respectivos trabajos, muestran su relevancia y aplicabilidad para la práctica y los proyectos de ingenierÃa de software industrial, y proporcionan información adicional y hallazgos que sólo se descubrieron posteriormente, por ejemplo, al aplicar los resultados en la industria. De esta manera, el libro no sólo resulta interesante para otros investigadores, sino también para los profesionales del software industrial que quieran aprender sobre la aplicación de los métodos más modernos en su trabajo diario. Nota de contenido: Ernst Denert Software Engineering Awards 2019 -- Software Engineering -- Applications of Synchronized Pushdown Systems -- Software Developers' Work Habits and Expertise: Empirical Studies on Sketching, Code Plagiarism, and Expertise Development -- Applied Artifact-Based Analysis for Architecture Consistency Checking -- Same but Different: Consistently Developing and Evolving Software Architecture Models and Their Implementation -- Actionable Program Analyses for Improving Software Performance. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Model-Based Engineering of Collaborative Embedded Systems / Böhm, Wolfgang ; Broy, Manfred ; Klein, Cornel ; Pohl, Klaus ; Rumpe, Bernhard ; Schröck, Sebastian
![]()
TÃtulo : Model-Based Engineering of Collaborative Embedded Systems : Extensions of the SPES Methodology Tipo de documento: documento electrónico Autores: Böhm, Wolfgang, ; Broy, Manfred, ; Klein, Cornel, ; Pohl, Klaus, ; Rumpe, Bernhard, ; Schröck, Sebastian, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIII, 404 p. 148 ilustraciones, 83 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-62136-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: IngenierÃa de software IngenierÃa automotriz Computadoras Propósitos especiales Gestión de software Sistemas de propósito especial y basados ​​en aplicaciones Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto presenta los resultados del proyecto "Collaborative Embedded Systems" (CrESt), cuyo objetivo es adaptar y complementar la metodologÃa subyacente a las técnicas de modelado desarrolladas para hacer frente a los desafÃos de las estructuras dinámicas de los sistemas colaborativos integrados (CES) basados ​​en el SPES. MetodologÃa de desarrollo. Para gestionar la alta complejidad de los sistemas individuales y las estructuras de interacción formadas dinámicamente en tiempo de ejecución, se necesitan métodos de desarrollo avanzados y potentes que amplÃen los últimos avances en el desarrollo de sistemas integrados y sistemas ciberfÃsicos. Las contribuciones metodológicas del proyecto apoyan el desarrollo efectivo y eficiente de CES en contextos dinámicos e inciertos, con especial énfasis en la confiabilidad y variabilidad de los sistemas individuales y la creación de redes de dichos sistemas en tiempo de ejecución. El proyecto fue financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF), por lo que los estudios de caso se seleccionan de áreas muy relevantes para la economÃa alemana (automoción, producción industrial, generación de energÃa y robótica). También apoya la digitalización de plantas industriales complejas y transformables en el contexto de la iniciativa "Industria 4.0" del gobierno alemán, y los resultados del proyecto proporcionan una base sólida para implementar la estrategia de alta tecnologÃa del gobierno alemán "Innovaciones para Alemania" en los próximos años. . Nota de contenido: 1. Use Cases -- 2. Engineering of Collaborative Embedded Systems -- 3. Architectures for Flexible Collaborative Systems -- 4. Function Modeling for Collaborative Embedded Systems -- 5. Architectures for Dynamically Coupled Systems -- 6. Modeling and Analyzing Context-Sensitive Changes during Runtime -- 7. Handling Uncertainty in Collaborative Embedded Systems Engineering -- 8. Dynamic Safety Certification for Collaborative Embedded Systems at Runtime -- 9. Goal-Based Strategy Exploration -- 10. Creating Trust in Collaborative Embedded Systems -- 11. Language Engineering for Heterogeneous Collaborative Embedded Systems -- 12. Development and Evaluation of Collaborative Systems using Simulation -- 13. Tool Support for Co-Simulation-Based Analysis -- 14. Supporting the Creation of Digital Twins for CESs -- 15. Online Experiment-Driven Learning and Adaption -- 16. Compositional Verification using Model Checking andTheorem Proving -- 17. Artifact-Based Analysis for the Development of Collaborative Embedded Systems -- 18. Variant and Product Line Co-Evolution -- 19. Advanced Systems Engineering. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Model-Based Engineering of Collaborative Embedded Systems : Extensions of the SPES Methodology [documento electrónico] / Böhm, Wolfgang, ; Broy, Manfred, ; Klein, Cornel, ; Pohl, Klaus, ; Rumpe, Bernhard, ; Schröck, Sebastian, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XIII, 404 p. 148 ilustraciones, 83 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-62136-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: IngenierÃa de software IngenierÃa automotriz Computadoras Propósitos especiales Gestión de software Sistemas de propósito especial y basados ​​en aplicaciones Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto presenta los resultados del proyecto "Collaborative Embedded Systems" (CrESt), cuyo objetivo es adaptar y complementar la metodologÃa subyacente a las técnicas de modelado desarrolladas para hacer frente a los desafÃos de las estructuras dinámicas de los sistemas colaborativos integrados (CES) basados ​​en el SPES. MetodologÃa de desarrollo. Para gestionar la alta complejidad de los sistemas individuales y las estructuras de interacción formadas dinámicamente en tiempo de ejecución, se necesitan métodos de desarrollo avanzados y potentes que amplÃen los últimos avances en el desarrollo de sistemas integrados y sistemas ciberfÃsicos. Las contribuciones metodológicas del proyecto apoyan el desarrollo efectivo y eficiente de CES en contextos dinámicos e inciertos, con especial énfasis en la confiabilidad y variabilidad de los sistemas individuales y la creación de redes de dichos sistemas en tiempo de ejecución. El proyecto fue financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF), por lo que los estudios de caso se seleccionan de áreas muy relevantes para la economÃa alemana (automoción, producción industrial, generación de energÃa y robótica). También apoya la digitalización de plantas industriales complejas y transformables en el contexto de la iniciativa "Industria 4.0" del gobierno alemán, y los resultados del proyecto proporcionan una base sólida para implementar la estrategia de alta tecnologÃa del gobierno alemán "Innovaciones para Alemania" en los próximos años. . Nota de contenido: 1. Use Cases -- 2. Engineering of Collaborative Embedded Systems -- 3. Architectures for Flexible Collaborative Systems -- 4. Function Modeling for Collaborative Embedded Systems -- 5. Architectures for Dynamically Coupled Systems -- 6. Modeling and Analyzing Context-Sensitive Changes during Runtime -- 7. Handling Uncertainty in Collaborative Embedded Systems Engineering -- 8. Dynamic Safety Certification for Collaborative Embedded Systems at Runtime -- 9. Goal-Based Strategy Exploration -- 10. Creating Trust in Collaborative Embedded Systems -- 11. Language Engineering for Heterogeneous Collaborative Embedded Systems -- 12. Development and Evaluation of Collaborative Systems using Simulation -- 13. Tool Support for Co-Simulation-Based Analysis -- 14. Supporting the Creation of Digital Twins for CESs -- 15. Online Experiment-Driven Learning and Adaption -- 16. Compositional Verification using Model Checking andTheorem Proving -- 17. Artifact-Based Analysis for the Development of Collaborative Embedded Systems -- 18. Variant and Product Line Co-Evolution -- 19. Advanced Systems Engineering. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]