Información del autor
Autor Lange Salvia, Amanda |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Affordable and Clean Energy / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Affordable and Clean Energy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 280 ilustraciones, 258 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95864-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Fuentes de energÃa renovable Organización Internacional Desarrollo economico EnergÃa renovable Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 7, a saber, "Garantizar el acceso a una energÃa asequible, fiable, sostenible y moderna para todos" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. La energÃa es crucial para alcanzar casi todos los demás ODS, desde su papel en la erradicación de la pobreza mediante avances en salud, educación, suministro de agua e industrialización, hasta la lucha contra el cambio climático. Este libro presenta un conjunto de artÃculos sobre el estado del arte de los conocimientos y prácticas sobre energÃa sustentable, en términos de generación y demanda de energÃa, considerando aspectos de innovación, gestión, fuentes de energÃa, desempeño, comportamiento de la sociedad e infraestructura. , entre otros. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos Incrementar sustancialmente la proporción de energÃa renovable en la combinación energética mundial Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la investigación sobre energÃas limpias tecnologÃa, incluidas la energÃa renovable, la eficiencia energética y la tecnologÃa avanzada y más limpia basada en combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologÃa de energÃa limpia Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnologÃa para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados , los pequeños estados insulares en desarrollo y los paÃses en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo. Consejo editorial Md. Mahmudul Alam, Justin Bishop, Luciana Londero Brandli, Elisa Conticelli, Marcos Antonio Leite Frandoloso, Haruna Musa Moda, Matti Sommarberg. Nota de contenido: Access to Energy at Household Level -- Access to Modern Energy Services for the Promotion of Sustainable Development -- Access to Renewable Energy Resources: A Gender and Inclusivity Perspective -- Affordable and Clean Renewable and Nonrenewable Energy -- Alternative Energy: Sources and Future Trends -- Assessing the Electricity Sector Reform Paradigm -- Available Energy: Powering the Energetic and Societal Needs of Sustainable Communities -- Bioenergy Alternatives for the Disposal of Carbon Oxides -- Biofuel and Biogas Policies: Economic, Regulatory and Sustainability Challenges -- Biofuel Development: Institutional Design Across the World -- Centralized Versus Decentralized Electrification Pathways -- Challenges of Reliable Power Supply with Emphasis on Renewables -- Charcoal Production Technology: Discussion about Energy Waste -- Civilian Uses and Challenges of Nuclear Energy -- Clean Energy Solutions and Sustainable Development -- Community Engagement, Customer Engagement, and Changes in Behavior. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Affordable and Clean Energy [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 280 ilustraciones, 258 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95864-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Fuentes de energÃa renovable Organización Internacional Desarrollo economico EnergÃa renovable Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 7, a saber, "Garantizar el acceso a una energÃa asequible, fiable, sostenible y moderna para todos" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. La energÃa es crucial para alcanzar casi todos los demás ODS, desde su papel en la erradicación de la pobreza mediante avances en salud, educación, suministro de agua e industrialización, hasta la lucha contra el cambio climático. Este libro presenta un conjunto de artÃculos sobre el estado del arte de los conocimientos y prácticas sobre energÃa sustentable, en términos de generación y demanda de energÃa, considerando aspectos de innovación, gestión, fuentes de energÃa, desempeño, comportamiento de la sociedad e infraestructura. , entre otros. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos Incrementar sustancialmente la proporción de energÃa renovable en la combinación energética mundial Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la investigación sobre energÃas limpias tecnologÃa, incluidas la energÃa renovable, la eficiencia energética y la tecnologÃa avanzada y más limpia basada en combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologÃa de energÃa limpia Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnologÃa para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados , los pequeños estados insulares en desarrollo y los paÃses en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo. Consejo editorial Md. Mahmudul Alam, Justin Bishop, Luciana Londero Brandli, Elisa Conticelli, Marcos Antonio Leite Frandoloso, Haruna Musa Moda, Matti Sommarberg. Nota de contenido: Access to Energy at Household Level -- Access to Modern Energy Services for the Promotion of Sustainable Development -- Access to Renewable Energy Resources: A Gender and Inclusivity Perspective -- Affordable and Clean Renewable and Nonrenewable Energy -- Alternative Energy: Sources and Future Trends -- Assessing the Electricity Sector Reform Paradigm -- Available Energy: Powering the Energetic and Societal Needs of Sustainable Communities -- Bioenergy Alternatives for the Disposal of Carbon Oxides -- Biofuel and Biogas Policies: Economic, Regulatory and Sustainability Challenges -- Biofuel Development: Institutional Design Across the World -- Centralized Versus Decentralized Electrification Pathways -- Challenges of Reliable Power Supply with Emphasis on Renewables -- Charcoal Production Technology: Discussion about Energy Waste -- Civilian Uses and Challenges of Nuclear Energy -- Clean Energy Solutions and Sustainable Development -- Community Engagement, Customer Engagement, and Changes in Behavior. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Decent Work and Economic Growth / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Decent Work and Economic Growth Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 139 ilustraciones, 121 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95867-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico Gestión de personal Derechos humanos Emprendimiento Nuevas empresas comerciales Industria de servicios financieros Crecimiento económico Gestión de recursos humanos Servicios financieros Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 8, a saber, "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. El modelo económico predominante está promoviendo un crecimiento económico desequilibrado que está aumentando aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen. Este ODS no solo propone la consecución de modelos económicos más justos y empoderadores, sino que también pone en primer plano el bienestar de los trabajadores esforzándose por proporcionar empleo y mejores condiciones laborales que respeten la dignidad de los trabajadores. En concreto, los objetivos definidos son: Mantener el crecimiento económico per cápita de acuerdo con las circunstancias nacionales y, en particular, al menos un 7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto anual en los paÃses menos desarrollados. Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor agregado e intensivos en mano de obra Promover polÃticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. empresas de gran tamaño, incluso mediante el acceso a servicios financieros Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los paÃses desarrollados toman la iniciativa Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, e igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados, ni estudian ni reciben capacitación Tomar medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y garantizar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil,incluido el reclutamiento y el uso de niños soldados, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y aquellos con empleos precarios Diseñar e implementar polÃticas para promover turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a la banca, los seguros y los servicios financieros para todos Aumentar el apoyo de la Ayuda para el Comercio a los paÃses en desarrollo, en particular a los paÃses menos adelantados, incluso a través del Marco Integrado mejorado para la asistencia técnica relacionada con el comercio a los paÃses menos adelantados Desarrollar y poner en funcionamiento una estrategia global para el empleo juvenil e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo Junta Editorial Rimjhim M Aggarwal, Rosa Maria Fernandez, Edurne A. Inigo, Nerise Johnson , Dmitry Kurochkin, Wim Lambrechts, Sonja Rewhorn, Marco Tortora, Tony Wall. Nota de contenido: Aid for Trade (AfT): Leveraging Trade as a Booster for Economic Growth and Structural Changes in Developing Countries -- Anthropocene and Migration: Challenges in the 21st Century -- Assessment of the Sustainability Reports: Evidence from Brazilian Listed Companies -- Beyond GDP: Saving the Planet by Measuring the Effectiveness of Policies -- Biobased Economy: Critical Foundation for Achieving Sustainable Development Goals -- Collective Bargaining Agreements: A Global Discourse on Decent Sustainable Living -- Community-Based Socio-Economic Development Programs: A Catalyst for SDGs -- Competencies for Sustainable Entrepreneurship -- Conceptualising Green Economies: Origins, Evolution and Imperatives -- Contribution of Enterprises in Achieving the Sustainable Development Goals -- Corporate Social Responsibility and the Sustainable Development Goals (SDGs) -- Corporate Social Responsibility Manager: Job Roles, Challenges, and Individual Competencies -- Corporate Spatial Responsibility and Sustainable Development Goals -- Creative Strategies for Sustainable Development in Small Cities. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Decent Work and Economic Growth [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 139 ilustraciones, 121 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95867-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico Gestión de personal Derechos humanos Emprendimiento Nuevas empresas comerciales Industria de servicios financieros Crecimiento económico Gestión de recursos humanos Servicios financieros Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 8, a saber, "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. El modelo económico predominante está promoviendo un crecimiento económico desequilibrado que está aumentando aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen. Este ODS no solo propone la consecución de modelos económicos más justos y empoderadores, sino que también pone en primer plano el bienestar de los trabajadores esforzándose por proporcionar empleo y mejores condiciones laborales que respeten la dignidad de los trabajadores. En concreto, los objetivos definidos son: Mantener el crecimiento económico per cápita de acuerdo con las circunstancias nacionales y, en particular, al menos un 7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto anual en los paÃses menos desarrollados. Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor agregado e intensivos en mano de obra Promover polÃticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. empresas de gran tamaño, incluso mediante el acceso a servicios financieros Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los paÃses desarrollados toman la iniciativa Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, e igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados, ni estudian ni reciben capacitación Tomar medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y garantizar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil,incluido el reclutamiento y el uso de niños soldados, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y aquellos con empleos precarios Diseñar e implementar polÃticas para promover turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a la banca, los seguros y los servicios financieros para todos Aumentar el apoyo de la Ayuda para el Comercio a los paÃses en desarrollo, en particular a los paÃses menos adelantados, incluso a través del Marco Integrado mejorado para la asistencia técnica relacionada con el comercio a los paÃses menos adelantados Desarrollar y poner en funcionamiento una estrategia global para el empleo juvenil e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo Junta Editorial Rimjhim M Aggarwal, Rosa Maria Fernandez, Edurne A. Inigo, Nerise Johnson , Dmitry Kurochkin, Wim Lambrechts, Sonja Rewhorn, Marco Tortora, Tony Wall. Nota de contenido: Aid for Trade (AfT): Leveraging Trade as a Booster for Economic Growth and Structural Changes in Developing Countries -- Anthropocene and Migration: Challenges in the 21st Century -- Assessment of the Sustainability Reports: Evidence from Brazilian Listed Companies -- Beyond GDP: Saving the Planet by Measuring the Effectiveness of Policies -- Biobased Economy: Critical Foundation for Achieving Sustainable Development Goals -- Collective Bargaining Agreements: A Global Discourse on Decent Sustainable Living -- Community-Based Socio-Economic Development Programs: A Catalyst for SDGs -- Competencies for Sustainable Entrepreneurship -- Conceptualising Green Economies: Origins, Evolution and Imperatives -- Contribution of Enterprises in Achieving the Sustainable Development Goals -- Corporate Social Responsibility and the Sustainable Development Goals (SDGs) -- Corporate Social Responsibility Manager: Job Roles, Challenges, and Individual Competencies -- Corporate Spatial Responsibility and Sustainable Development Goals -- Creative Strategies for Sustainable Development in Small Cities. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Gender Equality / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Gender Equality Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 46 ilustraciones, 40 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95687-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Estructura social Igualdad Diversidad en el lugar de trabajo El derecho y las ciencias sociales PolÃtica de identidad Gestión de la Diversidad y Mujeres Empresarias Estudios SociojurÃdicos PolÃtica y género Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 5, a saber, "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. Muchos consideran que este ODS es un objetivo fundamental, ya que el importante papel de las mujeres en el logro del desarrollo sostenible siempre ha sido reconocido en varias declaraciones oficiales de la ONU. Sin embargo, la disparidad de género sigue siendo rampante bajo diversas formas en varios paÃses. Es necesario salvaguardar firmemente los derechos de las mujeres mediante legislación que garantice la igualdad de oportunidades. Concretamente, los objetivos definidos son: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, infraestructura y polÃticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional Garantizar el pleno y participación efectiva e igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida polÃtica, económica y pública Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión Emprender reformas para dar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, asà como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencia y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales Mejorar el uso de la tecnologÃa habilitante, en particular la tecnologÃa de la información y las comunicaciones,promover el empoderamiento de las mujeres Adoptar y fortalecer polÃticas sólidas y legislación aplicable para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles Consejo editorial Katarzyna Cichos, Vijaya Deshmukh, Melissa Haeffner, Sandra Hopkins, Tamara Hunt, Nerise Johnson, Chhabi Kumar, Julia Mambo, Anagha Paul, Andréia Faraoni Freitas Setti, Tony Wall. Nota de contenido: Access to Education and Gender Equality -- Achieving Sustainable Development Goals Through Women's Economic Empowerment -- Adolescence Empowerment, Sustainability and Gender Equality -- Adolescent Reproductive Health in South Asia: Issues and Challenges -- Affirmative Action Measures and Gender Equality: Review of Evidence, Policies, and Practices -- Artificial Intelligence, Gender, and Oppression -- Birth-Spacing: Achieving Gender Equality under Sustainable Development Goals -- Child Abuse in Relation to Girls -- Child Care Services: Possible Solutions to Improve Outcomes -- Child Marriage and Resistance Movements -- Child, Early, and Forced Marriage -- Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women -- Council of Europe Convention on Preventing and Combating Violence Against Women (Istanbul Convention) (2014) -- Creating and Enhancing Women Empowerment Through the Policing Profession -- Domestic Violence Against Women: Relevance, Reflections, and Public Policies -- DowrySystem: Unequalizing Gender Equality -- Early and Child Marriage in India: A Framework to Achieve SDGs -- Ecofeminism -- Emotions, Rationality, and Gender. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Gender Equality [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 46 ilustraciones, 40 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95687-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Estructura social Igualdad Diversidad en el lugar de trabajo El derecho y las ciencias sociales PolÃtica de identidad Gestión de la Diversidad y Mujeres Empresarias Estudios SociojurÃdicos PolÃtica y género Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 5, a saber, "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. Muchos consideran que este ODS es un objetivo fundamental, ya que el importante papel de las mujeres en el logro del desarrollo sostenible siempre ha sido reconocido en varias declaraciones oficiales de la ONU. Sin embargo, la disparidad de género sigue siendo rampante bajo diversas formas en varios paÃses. Es necesario salvaguardar firmemente los derechos de las mujeres mediante legislación que garantice la igualdad de oportunidades. Concretamente, los objetivos definidos son: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, infraestructura y polÃticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional Garantizar el pleno y participación efectiva e igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida polÃtica, económica y pública Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión Emprender reformas para dar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, asà como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencia y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales Mejorar el uso de la tecnologÃa habilitante, en particular la tecnologÃa de la información y las comunicaciones,promover el empoderamiento de las mujeres Adoptar y fortalecer polÃticas sólidas y legislación aplicable para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles Consejo editorial Katarzyna Cichos, Vijaya Deshmukh, Melissa Haeffner, Sandra Hopkins, Tamara Hunt, Nerise Johnson, Chhabi Kumar, Julia Mambo, Anagha Paul, Andréia Faraoni Freitas Setti, Tony Wall. Nota de contenido: Access to Education and Gender Equality -- Achieving Sustainable Development Goals Through Women's Economic Empowerment -- Adolescence Empowerment, Sustainability and Gender Equality -- Adolescent Reproductive Health in South Asia: Issues and Challenges -- Affirmative Action Measures and Gender Equality: Review of Evidence, Policies, and Practices -- Artificial Intelligence, Gender, and Oppression -- Birth-Spacing: Achieving Gender Equality under Sustainable Development Goals -- Child Abuse in Relation to Girls -- Child Care Services: Possible Solutions to Improve Outcomes -- Child Marriage and Resistance Movements -- Child, Early, and Forced Marriage -- Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women -- Council of Europe Convention on Preventing and Combating Violence Against Women (Istanbul Convention) (2014) -- Creating and Enhancing Women Empowerment Through the Policing Profession -- Domestic Violence Against Women: Relevance, Reflections, and Public Policies -- DowrySystem: Unequalizing Gender Equality -- Early and Child Marriage in India: A Framework to Achieve SDGs -- Ecofeminism -- Emotions, Rationality, and Gender. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Industry, Innovation and Infrastructure / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Industry, Innovation and Infrastructure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 166 ilustraciones, 118 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95873-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: La economÃa del desarrollo Sostenibilidad Technological innovations Regionalismo Gestión de Innovación y TecnologÃa Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 9, a saber, "Construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación" y contiene la descripción de una serie de términos, para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento al respecto. Este libro presenta un conjunto de artÃculos sobre el estado del arte del conocimiento y las prácticas sobre tres aspectos importantes del desarrollo sostenible, la infraestructura, la industrialización y la innovación. Se centra en el apoyo a tecnologÃas más limpias, una mayor investigación cientÃfica, el desarrollo de tecnologÃa nacional y el acceso universal a Internet. Concretamente, los objetivos definidos son: Desarrollar infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente, incluida la infraestructura regional y transfronteriza, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos. Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquà a 2030, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el producto interno bruto, en consonancia con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los paÃses menos adelantados. Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y de otro tipo, en particular en los paÃses en desarrollo, a los servicios financieros. incluido el crédito asequible, y su integración en cadenas de valor y mercados Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor adopción de tecnologÃas y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, con todos los paÃses tomando medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas Mejorar la investigación cientÃfica, mejorar las capacidades tecnológicas de los sectores industriales en todos los paÃses, en particular los paÃses en desarrollo, incluido el fomento de la innovación y el aumento sustancial del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas y el gasto público y privado en investigación y desarrollo Facilitar la sostenibilidad y desarrollo de infraestructura resiliente en los paÃses en desarrollo a través de un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los paÃses africanos,los paÃses menos adelantados, los paÃses en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo Apoyar el desarrollo de tecnologÃa, la investigación y la innovación nacionales en los paÃses en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio para, entre otras cosas, la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos Aumentar significativamente el acceso a la información y las comunicaciones tecnologÃa y esforzarnos por brindar acceso universal y asequible a Internet en los paÃses menos desarrollados. Comité editorial Oluwabunmi Opeyemi Adejumo, Leah A Dundon, Lizhen Huang, Heather Jones, Haruna Musa Moda. Nota de contenido: Accessibility as a Precondition for Sustainable Development -- Active Modes and Sustainability -- Addressing Local and Global Sustainability in the Age of Sustainable Development Goals -- Airports' Role and Operations in the International Environment -- Application of SDG9 in Small Scale Sugarcane Agroindustries -- Artificial Intelligence and the Future of Businesses -- Assessing Urban Liveability in Africa: Challenges and Interventions -- Assessment of Resilience in Complex Urban Systems -- Autonomous Vehicles and Their Implications to Society -- Climate Change Adaptation: Infrastructure and Extreme Weather -- Climate Strategy Proactivity (CSP) and Its Theoretical Underpinnings -- Co-creation of Sustainable Infrastructure Development in Namibia -- Complex Adaptive Systems -- Construction Supply Chains and Their Role in Sustainability -- Corporate Social Performance -- Corporate Social Responsibility and Sustainable Development Goal 9 -- Cradle-to-Cradle Front-End Innovation: Managementof the Design Process -- Defense, Innovation, and Costs: An Economic Analysis -- Designing Enhanced and Effective Entrepreneurial Access to Financial Services -- Development of New Skills: Innovation and Sustainability in Industry 4.0 -- Digital Vulnerabilities and the Sustainable Development Goals in Developing Countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Industry, Innovation and Infrastructure [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 166 ilustraciones, 118 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95873-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: La economÃa del desarrollo Sostenibilidad Technological innovations Regionalismo Gestión de Innovación y TecnologÃa Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 9, a saber, "Construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación" y contiene la descripción de una serie de términos, para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento al respecto. Este libro presenta un conjunto de artÃculos sobre el estado del arte del conocimiento y las prácticas sobre tres aspectos importantes del desarrollo sostenible, la infraestructura, la industrialización y la innovación. Se centra en el apoyo a tecnologÃas más limpias, una mayor investigación cientÃfica, el desarrollo de tecnologÃa nacional y el acceso universal a Internet. Concretamente, los objetivos definidos son: Desarrollar infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente, incluida la infraestructura regional y transfronteriza, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos. Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquà a 2030, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el producto interno bruto, en consonancia con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los paÃses menos adelantados. Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y de otro tipo, en particular en los paÃses en desarrollo, a los servicios financieros. incluido el crédito asequible, y su integración en cadenas de valor y mercados Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor adopción de tecnologÃas y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, con todos los paÃses tomando medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas Mejorar la investigación cientÃfica, mejorar las capacidades tecnológicas de los sectores industriales en todos los paÃses, en particular los paÃses en desarrollo, incluido el fomento de la innovación y el aumento sustancial del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas y el gasto público y privado en investigación y desarrollo Facilitar la sostenibilidad y desarrollo de infraestructura resiliente en los paÃses en desarrollo a través de un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los paÃses africanos,los paÃses menos adelantados, los paÃses en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo Apoyar el desarrollo de tecnologÃa, la investigación y la innovación nacionales en los paÃses en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio para, entre otras cosas, la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos Aumentar significativamente el acceso a la información y las comunicaciones tecnologÃa y esforzarnos por brindar acceso universal y asequible a Internet en los paÃses menos desarrollados. Comité editorial Oluwabunmi Opeyemi Adejumo, Leah A Dundon, Lizhen Huang, Heather Jones, Haruna Musa Moda. Nota de contenido: Accessibility as a Precondition for Sustainable Development -- Active Modes and Sustainability -- Addressing Local and Global Sustainability in the Age of Sustainable Development Goals -- Airports' Role and Operations in the International Environment -- Application of SDG9 in Small Scale Sugarcane Agroindustries -- Artificial Intelligence and the Future of Businesses -- Assessing Urban Liveability in Africa: Challenges and Interventions -- Assessment of Resilience in Complex Urban Systems -- Autonomous Vehicles and Their Implications to Society -- Climate Change Adaptation: Infrastructure and Extreme Weather -- Climate Strategy Proactivity (CSP) and Its Theoretical Underpinnings -- Co-creation of Sustainable Infrastructure Development in Namibia -- Complex Adaptive Systems -- Construction Supply Chains and Their Role in Sustainability -- Corporate Social Performance -- Corporate Social Responsibility and Sustainable Development Goal 9 -- Cradle-to-Cradle Front-End Innovation: Managementof the Design Process -- Defense, Innovation, and Costs: An Economic Analysis -- Designing Enhanced and Effective Entrepreneurial Access to Financial Services -- Development of New Skills: Innovation and Sustainability in Industry 4.0 -- Digital Vulnerabilities and the Sustainable Development Goals in Developing Countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Life on Land / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Life on Land Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 231 ilustraciones, 209 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95981-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Silvicultura Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 15, a saber, "Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomento del conocimiento. En concreto, los objetivos definidos son: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continental y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras secas, de conformidad con las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales. Promover la implementación de una gestión sostenible de todos. tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial Combatir la desertificación, restaurar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequÃa y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo neutral en la degradación de las tierras Garantizar la conservación de ecosistemas de montaña, incluida su biodiversidad, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios que son esenciales para el desarrollo sostenible Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas Promover participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a dichos recursos, según lo acordado internacionalmente. Tomar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de vida silvestre. Introducir medidas para prevenir la introducción y reducir significativamente el impacto de especies exóticas invasoras en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias. Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en los procesos de planificación y desarrollo nacionales y locales.estrategias y cuentas de reducción de la pobreza Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros de todas las fuentes para conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas Movilizar recursos significativos de todas las fuentes y en todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los paÃses en desarrollo para promover dicha gestión, incluso para conservación y reforestación Mejorar el apoyo global a los esfuerzos para combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, incluso aumentando la capacidad de las comunidades locales para buscar oportunidades de medios de vida sostenibles Consejo editorial Alexandra Aragão, Desalegn Yayeh Ayal, Ayansina Ayanlade, Anabela Marisa Azul, Adriana Consorte-McCrea , Muhammad Farooq, Ana Catarina Luz, MarÃa P. MartÃn, Sharif A. Mukul, Nandhivarman Muthu, Robert Russell Monteith Paterson, Isabel Ruiz-Mallén. Nota de contenido: Abiotic Influences on the Early Evolution of Life -- Afforestation and its Climate Change Impact -- Agrarianism: The Way to Sustainability and Resilience -- Agricultural Practices and Sustainable Management in South Asia -- Anthropocentrism: Problem of Human-Centered Ethics in Sustainable Development Goals -- Arbuscular Mycorrhizae, Beneficial Microorganisms for Sustainable Agriculture -- Assessing the Role of Freshwater Legacy in Aquatic Health -- Biodiversity Erosion: Causes and Consequences -- Biodiversity Loss and Countermeasures -- Biological Diversity: Global Threats -- Boreal Forests: Distributions, Biodiversity, and Management -- Botanical Gardens Facing Biodiversity Conservation and Climate Change -- Children and Nature: Developing Care for the Land -- Community-Based Management and Research to Forest Conservation -- Community-Based Natural Resources Management -- Conservation of Mammals -- Conservation of Plant Species -- Consumption and Biodiversity Conservation: Insights from Behavioral Science Using the MINDSPACE Approach -- Cultural Ecosystem Services -- Desertification: Causes and Countermeasures. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Life on Land [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 231 ilustraciones, 209 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95981-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Silvicultura Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 15, a saber, "Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomento del conocimiento. En concreto, los objetivos definidos son: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continental y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras secas, de conformidad con las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales. Promover la implementación de una gestión sostenible de todos. tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial Combatir la desertificación, restaurar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequÃa y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo neutral en la degradación de las tierras Garantizar la conservación de ecosistemas de montaña, incluida su biodiversidad, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios que son esenciales para el desarrollo sostenible Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas Promover participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a dichos recursos, según lo acordado internacionalmente. Tomar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de vida silvestre. Introducir medidas para prevenir la introducción y reducir significativamente el impacto de especies exóticas invasoras en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias. Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en los procesos de planificación y desarrollo nacionales y locales.estrategias y cuentas de reducción de la pobreza Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros de todas las fuentes para conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas Movilizar recursos significativos de todas las fuentes y en todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los paÃses en desarrollo para promover dicha gestión, incluso para conservación y reforestación Mejorar el apoyo global a los esfuerzos para combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, incluso aumentando la capacidad de las comunidades locales para buscar oportunidades de medios de vida sostenibles Consejo editorial Alexandra Aragão, Desalegn Yayeh Ayal, Ayansina Ayanlade, Anabela Marisa Azul, Adriana Consorte-McCrea , Muhammad Farooq, Ana Catarina Luz, MarÃa P. MartÃn, Sharif A. Mukul, Nandhivarman Muthu, Robert Russell Monteith Paterson, Isabel Ruiz-Mallén. Nota de contenido: Abiotic Influences on the Early Evolution of Life -- Afforestation and its Climate Change Impact -- Agrarianism: The Way to Sustainability and Resilience -- Agricultural Practices and Sustainable Management in South Asia -- Anthropocentrism: Problem of Human-Centered Ethics in Sustainable Development Goals -- Arbuscular Mycorrhizae, Beneficial Microorganisms for Sustainable Agriculture -- Assessing the Role of Freshwater Legacy in Aquatic Health -- Biodiversity Erosion: Causes and Consequences -- Biodiversity Loss and Countermeasures -- Biological Diversity: Global Threats -- Boreal Forests: Distributions, Biodiversity, and Management -- Botanical Gardens Facing Biodiversity Conservation and Climate Change -- Children and Nature: Developing Care for the Land -- Community-Based Management and Research to Forest Conservation -- Community-Based Natural Resources Management -- Conservation of Mammals -- Conservation of Plant Species -- Consumption and Biodiversity Conservation: Insights from Behavioral Science Using the MINDSPACE Approach -- Cultural Ecosystem Services -- Desertification: Causes and Countermeasures. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] No Poverty / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkPartnerships for the Goals / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
PermalinkPeace, Justice and Strong Institutions / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkReduced Inequalities / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
Permalink