Información del autor
Autor Azul, Anabela Marisa |
Documentos disponibles escritos por este autor (19)



Affordable and Clean Energy / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
Título : Affordable and Clean Energy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 280 ilustraciones, 258 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95864-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Fuentes de energía renovable Organización Internacional Desarrollo economico Energía renovable Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 7, a saber, "Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. La energía es crucial para alcanzar casi todos los demás ODS, desde su papel en la erradicación de la pobreza mediante avances en salud, educación, suministro de agua e industrialización, hasta la lucha contra el cambio climático. Este libro presenta un conjunto de artículos sobre el estado del arte de los conocimientos y prácticas sobre energía sustentable, en términos de generación y demanda de energía, considerando aspectos de innovación, gestión, fuentes de energía, desempeño, comportamiento de la sociedad e infraestructura. , entre otros. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos Incrementar sustancialmente la proporción de energía renovable en la combinación energética mundial Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la investigación sobre energías limpias tecnología, incluidas la energía renovable, la eficiencia energética y la tecnología avanzada y más limpia basada en combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnología de energía limpia Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados , los pequeños estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo. Consejo editorial Md. Mahmudul Alam, Justin Bishop, Luciana Londero Brandli, Elisa Conticelli, Marcos Antonio Leite Frandoloso, Haruna Musa Moda, Matti Sommarberg. Nota de contenido: Access to Energy at Household Level -- Access to Modern Energy Services for the Promotion of Sustainable Development -- Access to Renewable Energy Resources: A Gender and Inclusivity Perspective -- Affordable and Clean Renewable and Nonrenewable Energy -- Alternative Energy: Sources and Future Trends -- Assessing the Electricity Sector Reform Paradigm -- Available Energy: Powering the Energetic and Societal Needs of Sustainable Communities -- Bioenergy Alternatives for the Disposal of Carbon Oxides -- Biofuel and Biogas Policies: Economic, Regulatory and Sustainability Challenges -- Biofuel Development: Institutional Design Across the World -- Centralized Versus Decentralized Electrification Pathways -- Challenges of Reliable Power Supply with Emphasis on Renewables -- Charcoal Production Technology: Discussion about Energy Waste -- Civilian Uses and Challenges of Nuclear Energy -- Clean Energy Solutions and Sustainable Development -- Community Engagement, Customer Engagement, and Changes in Behavior. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Affordable and Clean Energy [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 280 ilustraciones, 258 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95864-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Fuentes de energía renovable Organización Internacional Desarrollo economico Energía renovable Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 7, a saber, "Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. La energía es crucial para alcanzar casi todos los demás ODS, desde su papel en la erradicación de la pobreza mediante avances en salud, educación, suministro de agua e industrialización, hasta la lucha contra el cambio climático. Este libro presenta un conjunto de artículos sobre el estado del arte de los conocimientos y prácticas sobre energía sustentable, en términos de generación y demanda de energía, considerando aspectos de innovación, gestión, fuentes de energía, desempeño, comportamiento de la sociedad e infraestructura. , entre otros. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos Incrementar sustancialmente la proporción de energía renovable en la combinación energética mundial Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la investigación sobre energías limpias tecnología, incluidas la energía renovable, la eficiencia energética y la tecnología avanzada y más limpia basada en combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnología de energía limpia Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para suministrar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados , los pequeños estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo. Consejo editorial Md. Mahmudul Alam, Justin Bishop, Luciana Londero Brandli, Elisa Conticelli, Marcos Antonio Leite Frandoloso, Haruna Musa Moda, Matti Sommarberg. Nota de contenido: Access to Energy at Household Level -- Access to Modern Energy Services for the Promotion of Sustainable Development -- Access to Renewable Energy Resources: A Gender and Inclusivity Perspective -- Affordable and Clean Renewable and Nonrenewable Energy -- Alternative Energy: Sources and Future Trends -- Assessing the Electricity Sector Reform Paradigm -- Available Energy: Powering the Energetic and Societal Needs of Sustainable Communities -- Bioenergy Alternatives for the Disposal of Carbon Oxides -- Biofuel and Biogas Policies: Economic, Regulatory and Sustainability Challenges -- Biofuel Development: Institutional Design Across the World -- Centralized Versus Decentralized Electrification Pathways -- Challenges of Reliable Power Supply with Emphasis on Renewables -- Charcoal Production Technology: Discussion about Energy Waste -- Civilian Uses and Challenges of Nuclear Energy -- Clean Energy Solutions and Sustainable Development -- Community Engagement, Customer Engagement, and Changes in Behavior. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Climate Action / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
Título : Climate Action Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 81 ilustraciones, 59 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95885-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Climatología Ciencias del clima Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 13, “Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos”, y contiene la descripción de una serie de términos, que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. El cambio climático es una amenaza al desarrollo con impactos sin precedentes. Para un futuro sostenible es fundamental adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y desarrollar estrategias integradas sobre mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible. Concretamente, los objetivos definidos son: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros y desastres naturales relacionados con el clima en todos los países. Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático. adaptación, reducción de impactos y alerta temprana Implementar el compromiso asumido por los países desarrollados partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales de todas las fuentes para abordar las necesidades de los países en desarrollo en el contexto de una mitigación significativa acciones y transparencia en la implementación y hacer plenamente operativo el Fondo Verde para el Clima a través de su capitalización lo antes posible Promover mecanismos para aumentar la capacidad para una planificación y gestión efectiva relacionada con el cambio climático en los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo, incluido el enfoque en las mujeres, los jóvenes y comunidades locales y marginadas. Consejo Editorial Anabela Marisa Azul Dragan Nonic Federica Doni Jeff Birchall Luis R. Vieira Silvia Serrao Neumann Ulisses Azeiteiro. Nota de contenido: Strengthen resilience and adaptive capacity to climate-related hazards and natural disasters -- Improved education, awareness-raising and human and institutional capacity on climate change mitigation, adaptation, impact reduction and early warning -- Developing countries to implement the Green Climate Fund through meaningful mitigation actions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Climate Action [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - 81 ilustraciones, 59 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95885-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Climatología Ciencias del clima Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 13, “Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos”, y contiene la descripción de una serie de términos, que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. El cambio climático es una amenaza al desarrollo con impactos sin precedentes. Para un futuro sostenible es fundamental adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y desarrollar estrategias integradas sobre mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible. Concretamente, los objetivos definidos son: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros y desastres naturales relacionados con el clima en todos los países. Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático. adaptación, reducción de impactos y alerta temprana Implementar el compromiso asumido por los países desarrollados partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales de todas las fuentes para abordar las necesidades de los países en desarrollo en el contexto de una mitigación significativa acciones y transparencia en la implementación y hacer plenamente operativo el Fondo Verde para el Clima a través de su capitalización lo antes posible Promover mecanismos para aumentar la capacidad para una planificación y gestión efectiva relacionada con el cambio climático en los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo, incluido el enfoque en las mujeres, los jóvenes y comunidades locales y marginadas. Consejo Editorial Anabela Marisa Azul Dragan Nonic Federica Doni Jeff Birchall Luis R. Vieira Silvia Serrao Neumann Ulisses Azeiteiro. Nota de contenido: Strengthen resilience and adaptive capacity to climate-related hazards and natural disasters -- Improved education, awareness-raising and human and institutional capacity on climate change mitigation, adaptation, impact reduction and early warning -- Developing countries to implement the Green Climate Fund through meaningful mitigation actions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Climate Change-Resilient Agriculture and Agroforestry / Castro, Paula ; Azul, Anabela Marisa ; Leal Filho, Walter ; Azeiteiro, Ulisses M.
![]()
Título : Climate Change-Resilient Agriculture and Agroforestry : Ecosystem Services and Sustainability Tipo de documento: documento electrónico Autores: Castro, Paula, ; Azul, Anabela Marisa, ; Leal Filho, Walter, ; Azeiteiro, Ulisses M., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X, 520 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-75004-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ambiente Agricultura Silvicultura Ciencias ambientales Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: Este libro recopila contribuciones de amplio alcance, como estudios de casos, revisiones, informes sobre desarrollos tecnológicos, resultados de investigaciones/estudios y ejemplos de proyectos exitosos, presentando conocimientos actuales y creando conciencia para ayudar a los sectores agrícola y forestal a encontrar soluciones para mitigar la variabilidad climática. y adaptarse al cambio. Acerca el tema de los servicios ecosistémicos a la educación y el aprendizaje, tal y como se pretende en la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad hasta 2020. El cambio climático y sus impactos en la agricultura y la agrosilvicultura Se han observado en todo el mundo durante los últimos 50 años. El aumento de las temperaturas, las sequías, el estrés biótico y los impactos de eventos extremos han disminuido continuamente la resiliencia de los sistemas agroforestales a los efectos del cambio climático. Como tal, es necesario adaptar los sistemas agrícolas y agroforestales para hacerlos más capaces de manejar las condiciones climáticas en constante cambio y preservar los hábitats y los servicios de los ecosistemas. Nota de contenido: Terraced Agro-systems in west Anti-Atlas (Morocco): incidence of climate change and prospects for sustainable development -- Increasing pulse consumption to improve human health and food security and to mitigate climate change: a case study on the consumption of pulses in a food service setting -- Ecosystem services and incentive mechanisms for environmental preservation in Brazil -- Are we missing the big picture? Unlocking the social-ecological resilience of High Nature Value farmlands to future climate change -- Profitability of Cassava Based Farms Adopting Climate Smart Agriculture (CSA) Practices in Delta State, Nigeria -- Climate-smart agricultural practices (CSA) adoption by crop farmers in semi-arid regions of west and east Africa: evidence from Nigeria and ethiopia -- Challenges, futures and possibilities on land use of rural areas of Cela municipality: Risks, climate change impacts, adaptation and links to sustainability -- Future climate change impacts on Malta's agriculture basedon multi-model results from WCRP's CMIP5 -- The urgent need for enhancing forest ecosystem resilience under the anticipated climate portfolio over Kerala under RCP 4.5 and its possible implications on forests -- Mediterranean marginal lands in face of climate change: Biodiversity and ecosystem services -- Green Belt of Khartoum -- Multifunctional urban agriculture and agroforestry for sustainable land use planning in the context of climate change in Serbia -- Alien plant species: environmental risks in agricultural and agro-forest landscapes under climate change -- Remote sensing of droughts impacts on maize prices using SPOT-VGT derived vegetation index -- Anthropic action effects caused by soybean farmers in a watershed of Tocantins - Brazil and its connections with climate change -- Enhancing food security and climate change resilience in the degraded land areas through resilient crops and agroforestry -- Community participation in climate change mitigation research in the arid and semi- arid areas of Sudan -- Using of Optimization Strategy for Reducing Water Scarcity in the Face of Climate Change -- Climate Change Impact on Agriculture and Irrigation Network -- Implication of climate change and food security status on rural farmers in Kura Kano state North- western Nigeria -- Decentralised, off-grid solar pump irrigation systems in developing countries – are they pro-poor, pro-environment and pro-women? -- Livestock Technologies and Grazing Land Management Options for Climate Change Adaption and Mitigation to Contribute for food security in Ethiopia. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Climate Change-Resilient Agriculture and Agroforestry : Ecosystem Services and Sustainability [documento electrónico] / Castro, Paula, ; Azul, Anabela Marisa, ; Leal Filho, Walter, ; Azeiteiro, Ulisses M., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - X, 520 p.
ISBN : 978-3-319-75004-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ambiente Agricultura Silvicultura Ciencias ambientales Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: Este libro recopila contribuciones de amplio alcance, como estudios de casos, revisiones, informes sobre desarrollos tecnológicos, resultados de investigaciones/estudios y ejemplos de proyectos exitosos, presentando conocimientos actuales y creando conciencia para ayudar a los sectores agrícola y forestal a encontrar soluciones para mitigar la variabilidad climática. y adaptarse al cambio. Acerca el tema de los servicios ecosistémicos a la educación y el aprendizaje, tal y como se pretende en la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad hasta 2020. El cambio climático y sus impactos en la agricultura y la agrosilvicultura Se han observado en todo el mundo durante los últimos 50 años. El aumento de las temperaturas, las sequías, el estrés biótico y los impactos de eventos extremos han disminuido continuamente la resiliencia de los sistemas agroforestales a los efectos del cambio climático. Como tal, es necesario adaptar los sistemas agrícolas y agroforestales para hacerlos más capaces de manejar las condiciones climáticas en constante cambio y preservar los hábitats y los servicios de los ecosistemas. Nota de contenido: Terraced Agro-systems in west Anti-Atlas (Morocco): incidence of climate change and prospects for sustainable development -- Increasing pulse consumption to improve human health and food security and to mitigate climate change: a case study on the consumption of pulses in a food service setting -- Ecosystem services and incentive mechanisms for environmental preservation in Brazil -- Are we missing the big picture? Unlocking the social-ecological resilience of High Nature Value farmlands to future climate change -- Profitability of Cassava Based Farms Adopting Climate Smart Agriculture (CSA) Practices in Delta State, Nigeria -- Climate-smart agricultural practices (CSA) adoption by crop farmers in semi-arid regions of west and east Africa: evidence from Nigeria and ethiopia -- Challenges, futures and possibilities on land use of rural areas of Cela municipality: Risks, climate change impacts, adaptation and links to sustainability -- Future climate change impacts on Malta's agriculture basedon multi-model results from WCRP's CMIP5 -- The urgent need for enhancing forest ecosystem resilience under the anticipated climate portfolio over Kerala under RCP 4.5 and its possible implications on forests -- Mediterranean marginal lands in face of climate change: Biodiversity and ecosystem services -- Green Belt of Khartoum -- Multifunctional urban agriculture and agroforestry for sustainable land use planning in the context of climate change in Serbia -- Alien plant species: environmental risks in agricultural and agro-forest landscapes under climate change -- Remote sensing of droughts impacts on maize prices using SPOT-VGT derived vegetation index -- Anthropic action effects caused by soybean farmers in a watershed of Tocantins - Brazil and its connections with climate change -- Enhancing food security and climate change resilience in the degraded land areas through resilient crops and agroforestry -- Community participation in climate change mitigation research in the arid and semi- arid areas of Sudan -- Using of Optimization Strategy for Reducing Water Scarcity in the Face of Climate Change -- Climate Change Impact on Agriculture and Irrigation Network -- Implication of climate change and food security status on rural farmers in Kura Kano state North- western Nigeria -- Decentralised, off-grid solar pump irrigation systems in developing countries – are they pro-poor, pro-environment and pro-women? -- Livestock Technologies and Grazing Land Management Options for Climate Change Adaption and Mitigation to Contribute for food security in Ethiopia. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Decent Work and Economic Growth / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
Título : Decent Work and Economic Growth Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 139 ilustraciones, 121 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95867-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico Gestión de personal Derechos humanos Emprendimiento Nuevas empresas comerciales Industria de servicios financieros Crecimiento económico Gestión de recursos humanos Servicios financieros Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 8, a saber, "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. El modelo económico predominante está promoviendo un crecimiento económico desequilibrado que está aumentando aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen. Este ODS no solo propone la consecución de modelos económicos más justos y empoderadores, sino que también pone en primer plano el bienestar de los trabajadores esforzándose por proporcionar empleo y mejores condiciones laborales que respeten la dignidad de los trabajadores. En concreto, los objetivos definidos son: Mantener el crecimiento económico per cápita de acuerdo con las circunstancias nacionales y, en particular, al menos un 7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto anual en los países menos desarrollados. Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor agregado e intensivos en mano de obra Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. empresas de gran tamaño, incluso mediante el acceso a servicios financieros Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los países desarrollados toman la iniciativa Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, e igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados, ni estudian ni reciben capacitación Tomar medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y garantizar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil,incluido el reclutamiento y el uso de niños soldados, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y aquellos con empleos precarios Diseñar e implementar políticas para promover turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a la banca, los seguros y los servicios financieros para todos Aumentar el apoyo de la Ayuda para el Comercio a los países en desarrollo, en particular a los países menos adelantados, incluso a través del Marco Integrado mejorado para la asistencia técnica relacionada con el comercio a los países menos adelantados Desarrollar y poner en funcionamiento una estrategia global para el empleo juvenil e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo Junta Editorial Rimjhim M Aggarwal, Rosa Maria Fernandez, Edurne A. Inigo, Nerise Johnson , Dmitry Kurochkin, Wim Lambrechts, Sonja Rewhorn, Marco Tortora, Tony Wall. Nota de contenido: Aid for Trade (AfT): Leveraging Trade as a Booster for Economic Growth and Structural Changes in Developing Countries -- Anthropocene and Migration: Challenges in the 21st Century -- Assessment of the Sustainability Reports: Evidence from Brazilian Listed Companies -- Beyond GDP: Saving the Planet by Measuring the Effectiveness of Policies -- Biobased Economy: Critical Foundation for Achieving Sustainable Development Goals -- Collective Bargaining Agreements: A Global Discourse on Decent Sustainable Living -- Community-Based Socio-Economic Development Programs: A Catalyst for SDGs -- Competencies for Sustainable Entrepreneurship -- Conceptualising Green Economies: Origins, Evolution and Imperatives -- Contribution of Enterprises in Achieving the Sustainable Development Goals -- Corporate Social Responsibility and the Sustainable Development Goals (SDGs) -- Corporate Social Responsibility Manager: Job Roles, Challenges, and Individual Competencies -- Corporate Spatial Responsibility and Sustainable Development Goals -- Creative Strategies for Sustainable Development in Small Cities. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Decent Work and Economic Growth [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 139 ilustraciones, 121 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95867-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico Gestión de personal Derechos humanos Emprendimiento Nuevas empresas comerciales Industria de servicios financieros Crecimiento económico Gestión de recursos humanos Servicios financieros Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 8, a saber, "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. El modelo económico predominante está promoviendo un crecimiento económico desequilibrado que está aumentando aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen. Este ODS no solo propone la consecución de modelos económicos más justos y empoderadores, sino que también pone en primer plano el bienestar de los trabajadores esforzándose por proporcionar empleo y mejores condiciones laborales que respeten la dignidad de los trabajadores. En concreto, los objetivos definidos son: Mantener el crecimiento económico per cápita de acuerdo con las circunstancias nacionales y, en particular, al menos un 7 por ciento de crecimiento del producto interno bruto anual en los países menos desarrollados. Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor agregado e intensivos en mano de obra Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. empresas de gran tamaño, incluso mediante el acceso a servicios financieros Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los países desarrollados toman la iniciativa Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, e igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados, ni estudian ni reciben capacitación Tomar medidas inmediatas y efectivas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y garantizar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil,incluido el reclutamiento y el uso de niños soldados, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y aquellos con empleos precarios Diseñar e implementar políticas para promover turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a la banca, los seguros y los servicios financieros para todos Aumentar el apoyo de la Ayuda para el Comercio a los países en desarrollo, en particular a los países menos adelantados, incluso a través del Marco Integrado mejorado para la asistencia técnica relacionada con el comercio a los países menos adelantados Desarrollar y poner en funcionamiento una estrategia global para el empleo juvenil e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo Junta Editorial Rimjhim M Aggarwal, Rosa Maria Fernandez, Edurne A. Inigo, Nerise Johnson , Dmitry Kurochkin, Wim Lambrechts, Sonja Rewhorn, Marco Tortora, Tony Wall. Nota de contenido: Aid for Trade (AfT): Leveraging Trade as a Booster for Economic Growth and Structural Changes in Developing Countries -- Anthropocene and Migration: Challenges in the 21st Century -- Assessment of the Sustainability Reports: Evidence from Brazilian Listed Companies -- Beyond GDP: Saving the Planet by Measuring the Effectiveness of Policies -- Biobased Economy: Critical Foundation for Achieving Sustainable Development Goals -- Collective Bargaining Agreements: A Global Discourse on Decent Sustainable Living -- Community-Based Socio-Economic Development Programs: A Catalyst for SDGs -- Competencies for Sustainable Entrepreneurship -- Conceptualising Green Economies: Origins, Evolution and Imperatives -- Contribution of Enterprises in Achieving the Sustainable Development Goals -- Corporate Social Responsibility and the Sustainable Development Goals (SDGs) -- Corporate Social Responsibility Manager: Job Roles, Challenges, and Individual Competencies -- Corporate Spatial Responsibility and Sustainable Development Goals -- Creative Strategies for Sustainable Development in Small Cities. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Gender Equality / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
Título : Gender Equality Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 46 ilustraciones, 40 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95687-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Estructura social Igualdad Diversidad en el lugar de trabajo El derecho y las ciencias sociales Política de identidad Gestión de la Diversidad y Mujeres Empresarias Estudios Sociojurídicos Política y género Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 5, a saber, "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. Muchos consideran que este ODS es un objetivo fundamental, ya que el importante papel de las mujeres en el logro del desarrollo sostenible siempre ha sido reconocido en varias declaraciones oficiales de la ONU. Sin embargo, la disparidad de género sigue siendo rampante bajo diversas formas en varios países. Es necesario salvaguardar firmemente los derechos de las mujeres mediante legislación que garantice la igualdad de oportunidades. Concretamente, los objetivos definidos son: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional Garantizar el pleno y participación efectiva e igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión Emprender reformas para dar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencia y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales Mejorar el uso de la tecnología habilitante, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones,promover el empoderamiento de las mujeres Adoptar y fortalecer políticas sólidas y legislación aplicable para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles Consejo editorial Katarzyna Cichos, Vijaya Deshmukh, Melissa Haeffner, Sandra Hopkins, Tamara Hunt, Nerise Johnson, Chhabi Kumar, Julia Mambo, Anagha Paul, Andréia Faraoni Freitas Setti, Tony Wall. Nota de contenido: Access to Education and Gender Equality -- Achieving Sustainable Development Goals Through Women's Economic Empowerment -- Adolescence Empowerment, Sustainability and Gender Equality -- Adolescent Reproductive Health in South Asia: Issues and Challenges -- Affirmative Action Measures and Gender Equality: Review of Evidence, Policies, and Practices -- Artificial Intelligence, Gender, and Oppression -- Birth-Spacing: Achieving Gender Equality under Sustainable Development Goals -- Child Abuse in Relation to Girls -- Child Care Services: Possible Solutions to Improve Outcomes -- Child Marriage and Resistance Movements -- Child, Early, and Forced Marriage -- Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women -- Council of Europe Convention on Preventing and Combating Violence Against Women (Istanbul Convention) (2014) -- Creating and Enhancing Women Empowerment Through the Policing Profession -- Domestic Violence Against Women: Relevance, Reflections, and Public Policies -- DowrySystem: Unequalizing Gender Equality -- Early and Child Marriage in India: A Framework to Achieve SDGs -- Ecofeminism -- Emotions, Rationality, and Gender. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Gender Equality [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 46 ilustraciones, 40 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95687-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Estructura social Igualdad Diversidad en el lugar de trabajo El derecho y las ciencias sociales Política de identidad Gestión de la Diversidad y Mujeres Empresarias Estudios Sociojurídicos Política y género Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los países en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 5, a saber, "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas" y contiene la descripción de una serie de términos que permiten una mejor comprensión y fomentan el conocimiento. Muchos consideran que este ODS es un objetivo fundamental, ya que el importante papel de las mujeres en el logro del desarrollo sostenible siempre ha sido reconocido en varias declaraciones oficiales de la ONU. Sin embargo, la disparidad de género sigue siendo rampante bajo diversas formas en varios países. Es necesario salvaguardar firmemente los derechos de las mujeres mediante legislación que garantice la igualdad de oportunidades. Concretamente, los objetivos definidos son: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia según corresponda a nivel nacional Garantizar el pleno y participación efectiva e igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión Emprender reformas para dar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencia y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales Mejorar el uso de la tecnología habilitante, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones,promover el empoderamiento de las mujeres Adoptar y fortalecer políticas sólidas y legislación aplicable para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles Consejo editorial Katarzyna Cichos, Vijaya Deshmukh, Melissa Haeffner, Sandra Hopkins, Tamara Hunt, Nerise Johnson, Chhabi Kumar, Julia Mambo, Anagha Paul, Andréia Faraoni Freitas Setti, Tony Wall. Nota de contenido: Access to Education and Gender Equality -- Achieving Sustainable Development Goals Through Women's Economic Empowerment -- Adolescence Empowerment, Sustainability and Gender Equality -- Adolescent Reproductive Health in South Asia: Issues and Challenges -- Affirmative Action Measures and Gender Equality: Review of Evidence, Policies, and Practices -- Artificial Intelligence, Gender, and Oppression -- Birth-Spacing: Achieving Gender Equality under Sustainable Development Goals -- Child Abuse in Relation to Girls -- Child Care Services: Possible Solutions to Improve Outcomes -- Child Marriage and Resistance Movements -- Child, Early, and Forced Marriage -- Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women -- Council of Europe Convention on Preventing and Combating Violence Against Women (Istanbul Convention) (2014) -- Creating and Enhancing Women Empowerment Through the Policing Profession -- Domestic Violence Against Women: Relevance, Reflections, and Public Policies -- DowrySystem: Unequalizing Gender Equality -- Early and Child Marriage in India: A Framework to Achieve SDGs -- Ecofeminism -- Emotions, Rationality, and Gender. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Good Health and Well-Being / Leal Filho, Walter ; Wall, Tony ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin
![]()
PermalinkHandbook of Climate Change Communication: Vol. 1 / Leal Filho, Walter ; Manolas, Evangelos ; Azul, Anabela Marisa ; Azeiteiro, Ulisses M. ; McGhie, Henry
![]()
PermalinkHandbook of Climate Change Communication: Vol. 2 / Leal Filho, Walter ; Manolas, Evangelos ; Azul, Anabela Marisa ; Azeiteiro, Ulisses M. ; McGhie, Henry
![]()
PermalinkHandbook of Climate Change Communication: Vol. 3 / Leal Filho, Walter ; Manolas, Evangelos ; Azul, Anabela Marisa ; Azeiteiro, Ulisses M. ; McGhie, Henry
![]()
PermalinkIndustry, Innovation and Infrastructure / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
PermalinkLife on Land / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
PermalinkNo Poverty / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkPartnerships for the Goals / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Wall, Tony
![]()
PermalinkPeace, Justice and Strong Institutions / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkQuality Education / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
Permalink