Información de la editorial
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE
localizada en :
Manizales
|
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia / Ospina Serna, Hector Fabio
Título : Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Editor comercial ; Botero Gómez, Patricia., Editor comercial ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Editor comercial ; Cardona López, Marta, Editor comercial Editorial: Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Número de páginas: 184 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-8467-09-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jóvenes Participación juvenil Movimientos juveniles Juventud Actividad política Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Experiencias de acción política con participación de jóvenes en Colombia -- Movimiento juvenil indígena Álvaro Ulcué Chocué. La emergencia de un nuevo sujeto social y político en el pueblo Nasa: los y las jóvenes como protagonistas de la acción colectiva -- Red Juvenil de Medellín: prácticas de desobediencia y resistencia al patriarcado y al militarismo -- Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa -- Ruta pacífica joven: una experiencia en construcción -- Ecoclubes una experiencia de socialización política con niños, niñas y jóvenes: el cuidado del ambiente como pre-texto para la formación y acción política -- Programa niños, niñas y jóvenes constructores y constructoras de paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política -- Experiencia colectivo minga del pensamiento Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia [texto impreso] / Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Editor comercial ; Botero Gómez, Patricia., Editor comercial ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Editor comercial ; Cardona López, Marta, Editor comercial . - Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE : Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2011 . - 184 p.
ISBN : 978-958-8467-09-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Jóvenes Participación juvenil Movimientos juveniles Juventud Actividad política Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Experiencias de acción política con participación de jóvenes en Colombia -- Movimiento juvenil indígena Álvaro Ulcué Chocué. La emergencia de un nuevo sujeto social y político en el pueblo Nasa: los y las jóvenes como protagonistas de la acción colectiva -- Red Juvenil de Medellín: prácticas de desobediencia y resistencia al patriarcado y al militarismo -- Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa -- Ruta pacífica joven: una experiencia en construcción -- Ecoclubes una experiencia de socialización política con niños, niñas y jóvenes: el cuidado del ambiente como pre-texto para la formación y acción política -- Programa niños, niñas y jóvenes constructores y constructoras de paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política -- Experiencia colectivo minga del pensamiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 62385 305.23 / E96 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B3 E030
Título : Narrativas colectivas de paz y memorias del conflicto armado : primera infancia, familias y agentes relacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Alvarado, María Camila, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Autor ; Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Alvarado Pinzón, Laura, Autor ; Cardona Salazar, Lina Marcela, Autor ; León, Daniela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Pino Rua, Yolanda Astrid, Autor ; Carmona Toro , Paola Andrea, Autor ; Fajardo Mayo, María Alejandra, Autor ; Aristizábal Ramírez, Estefanía, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6835-1 Palabras clave: Cultura de paz Familia-conflicto armado-Colombia Niñez-Narrativas de paz Programa de investigación-Colombia Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: El carácter prolongado e intergeneracional del conflicto armado interno colombiano, ubica los estudios, análisis y discusiones sobre sus impactos, consecuencias y afectaciones en la primera infancia, en un punto de inflexión particular donde las interacciones con los agentes relacionales, es decir madres, padres, abuelos y en general cuidadores de las niñas y los niños pequeños, mediadas por el lenguaje como constructor de realidad, tienen una importancia capital en la constitución de sus subjetividades. El presente estudio transita por los agujeros representacionales, escuchando las voces, y expresiones de las niñas y los niños en primera infancia, de sus agentes educativos y relacionales, advirtiendo la importancia que tienen sus cuidadores, docentes y comunidades en la constitución de sus subjetividades y en la construcción de las experiencias vitales con las que se acercan niñas y niños a la sociedad, a la comprensión, simbolización y comunicación de los daños causados por la guerra y esencialmente su aproximación a la paz, en épocas de post conflicto y post acuerdo por la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP, en el año 2016. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6285 Narrativas colectivas de paz y memorias del conflicto armado : primera infancia, familias y agentes relacionales [texto impreso] / Ospina Alvarado, María Camila, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Autor ; Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Alvarado Pinzón, Laura, Autor ; Cardona Salazar, Lina Marcela, Autor ; León, Daniela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Pino Rua, Yolanda Astrid, Autor ; Carmona Toro , Paola Andrea, Autor ; Fajardo Mayo, María Alejandra, Autor ; Aristizábal Ramírez, Estefanía, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2021 . - 236 páginas.
ISBN : 978-958-54-6835-1
Palabras clave: Cultura de paz Familia-conflicto armado-Colombia Niñez-Narrativas de paz Programa de investigación-Colombia Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: El carácter prolongado e intergeneracional del conflicto armado interno colombiano, ubica los estudios, análisis y discusiones sobre sus impactos, consecuencias y afectaciones en la primera infancia, en un punto de inflexión particular donde las interacciones con los agentes relacionales, es decir madres, padres, abuelos y en general cuidadores de las niñas y los niños pequeños, mediadas por el lenguaje como constructor de realidad, tienen una importancia capital en la constitución de sus subjetividades. El presente estudio transita por los agujeros representacionales, escuchando las voces, y expresiones de las niñas y los niños en primera infancia, de sus agentes educativos y relacionales, advirtiendo la importancia que tienen sus cuidadores, docentes y comunidades en la constitución de sus subjetividades y en la construcción de las experiencias vitales con las que se acercan niñas y niños a la sociedad, a la comprensión, simbolización y comunicación de los daños causados por la guerra y esencialmente su aproximación a la paz, en épocas de post conflicto y post acuerdo por la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP, en el año 2016. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6285 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75641 305.23 / N234 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 75642 305.23 / N234 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Préstado hasta el 23/08/2024 E030B4 E030 Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia / Ospina Serna, Hector Fabio
Título : Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia : construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Murcia Peña, Napoleón., Editor comercial Editorial: Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Número de páginas: 360 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-8045-23-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación pedagógica Colombia Programa de investigación Tesis doctorales Fuentes documentales Publicaciones científicas Difusión de la información científica Divulgación científica Producción científica Resultados de la investigación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Nota de contenido: Definiciones y apuestas: Coordenadas teóricas para la comprensión de las regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia -- Coordenadas metodológicas -- Configuración de las regiones investigativas colombianas: Regiones emergentes de investigación en educación y pedagogía en Colombia desde los focos de comprensión -- Foco de comprensión: Títulos - temáticas y fuentes de información -- Foco de comprensión: Objetivos - propósitos -- Foco de comprensión: Opciones metodológicas -- Foco de comprensión: perspectivas teóricas -- Emergencias investigativas por zonas geográficas: Zona geográfica Caribe colombiano -- Zona geográfica Eje cafetero -- Zona geográfica Antioquia -- Zona geográfica Santander -- Zona geográfica Valle del Cauca -- Formaciones discursivas sobre investigación en Colombia: una mirada arqueológica Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia : construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010 [texto impreso] / Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Murcia Peña, Napoleón., Editor comercial . - Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE : Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2012 . - 360 p.
ISBN : 978-958-8045-23-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación pedagógica Colombia Programa de investigación Tesis doctorales Fuentes documentales Publicaciones científicas Difusión de la información científica Divulgación científica Producción científica Resultados de la investigación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Nota de contenido: Definiciones y apuestas: Coordenadas teóricas para la comprensión de las regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia -- Coordenadas metodológicas -- Configuración de las regiones investigativas colombianas: Regiones emergentes de investigación en educación y pedagogía en Colombia desde los focos de comprensión -- Foco de comprensión: Títulos - temáticas y fuentes de información -- Foco de comprensión: Objetivos - propósitos -- Foco de comprensión: Opciones metodológicas -- Foco de comprensión: perspectivas teóricas -- Emergencias investigativas por zonas geográficas: Zona geográfica Caribe colombiano -- Zona geográfica Eje cafetero -- Zona geográfica Antioquia -- Zona geográfica Santander -- Zona geográfica Valle del Cauca -- Formaciones discursivas sobre investigación en Colombia: una mirada arqueológica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 66988 370.7 / O83 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia / Ospina Serna, Hector Fabio
Título : Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia : mapa topográfico de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2010-2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Gallardo-Cerón, Blanca Nelly, Coordinador ; Montoya-Rodas, Simón, Coordinador ; Arroyave-Montoya, Luz Amparo, Coordinador Editorial: Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 424 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-51-5014-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Investigación en educación Producción científica Colombia Educación y pedagogía Programa de investigación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: La revisión de antecedentes permitió observar un interés permanente por la construcción de estados del arte en el marco de la educación y la pedagogía. Con el reconocimiento de la primera versión del proyecto, atendiendo la necesidad de una actualización de un estado del arte hacia la configuración de las regiones en el contexto nacional, se inició la gestión para llevar a cabo un estudio con la vinculación de los actores comprometidos directamente con la continuidad del proyecto. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia : mapa topográfico de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2010-2017 [texto impreso] / Ospina Serna, Hector Fabio, Editor comercial ; Gallardo-Cerón, Blanca Nelly, Coordinador ; Montoya-Rodas, Simón, Coordinador ; Arroyave-Montoya, Luz Amparo, Coordinador . - Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2020 . - 424 páginas.
ISBN : 978-958-51-5014-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Investigación en educación Producción científica Colombia Educación y pedagogía Programa de investigación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: La revisión de antecedentes permitió observar un interés permanente por la construcción de estados del arte en el marco de la educación y la pedagogía. Con el reconocimiento de la primera versión del proyecto, atendiendo la necesidad de una actualización de un estado del arte hacia la configuración de las regiones en el contexto nacional, se inició la gestión para llevar a cabo un estudio con la vinculación de los actores comprometidos directamente con la continuidad del proyecto. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 76016 370.7 / O83 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 76017 370.7 / O83 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de niños y niñas de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado / Ospina Alvarado, María Camila
![]()
Título : Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de niños y niñas de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Alvarado, María Camila, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE Número de páginas: 286 páginas Il.: ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6837-5 Palabras clave: Subjetividad Política Primera Infancia - Política pública Contextos - Conflicto armado - Colombia Niñez - Contexto social Narrativas de Paz Clasificación: 302.23 Resumen: Cada una de las partes de este libro está estructurada para responder con mucho rigor metodológico y exhaustiva argumentación a las preguntas que se interrogan por los modos de constitución de subjetividades políticas, tomando como puntos clave la indagación los procesos relacionales, dialógicos y de reconstrucción de memorias; así como los procesos de socialización política, construcción de paz y reconciliación. Desde la delimitación del problema, el origen de las preguntas, la fundamentación teórica, el desarrollo metodológico hasta las conclusiones finales presentadas en este documento, puede inferirse una intencionalidad ética de reconocimiento de la niñez y sus familias como agentes de transformación social y política; seres humanos que motivados por la comprensión del dolor y la adversidad -causados por el conflicto armado- posicionan políticamente una vida viable y digna. Cada relato presentado es desgarrador, socava la indiferencia moral; no obstante, es admirable la lucha humana de sobrevivencia que allí se teje. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5818 Salir adelante: construcción relacional de subjetividades políticas de niños y niñas de la primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado [texto impreso] / Ospina Alvarado, María Camila, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2021 . - 286 páginas : ilustraciones.
ISBN : 978-958-54-6837-5
Palabras clave: Subjetividad Política Primera Infancia - Política pública Contextos - Conflicto armado - Colombia Niñez - Contexto social Narrativas de Paz Clasificación: 302.23 Resumen: Cada una de las partes de este libro está estructurada para responder con mucho rigor metodológico y exhaustiva argumentación a las preguntas que se interrogan por los modos de constitución de subjetividades políticas, tomando como puntos clave la indagación los procesos relacionales, dialógicos y de reconstrucción de memorias; así como los procesos de socialización política, construcción de paz y reconciliación. Desde la delimitación del problema, el origen de las preguntas, la fundamentación teórica, el desarrollo metodológico hasta las conclusiones finales presentadas en este documento, puede inferirse una intencionalidad ética de reconocimiento de la niñez y sus familias como agentes de transformación social y política; seres humanos que motivados por la comprensión del dolor y la adversidad -causados por el conflicto armado- posicionan políticamente una vida viable y digna. Cada relato presentado es desgarrador, socava la indiferencia moral; no obstante, es admirable la lucha humana de sobrevivencia que allí se teje. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5818 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75627 302.23 / O83 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B4 E027 75628 302.23 / O83 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B4 E027