TÃtulo : |
An Essay on the Principle of Sustainable Population |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Hara, Toshihiko, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Singapore [Malasya] : Springer |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
VIII, 112 p. 55 ilustraciones, 13 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-981-1336546-- |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
DemografÃa Población elección social EconomÃa del bienestar Genética de poblaciones Población y DemografÃa EconomÃa de la población Elección social y bienestar |
Clasificación: |
304.6 Población |
Resumen: |
Este libro se centra en el futuro de la población mundial y propone revisar la Ley de Malthus. Las Naciones Unidas estiman que la población mundial alcanzará los 11 mil millones para 2100, momento en el cual su crecimiento estará cerca de su fin: encontrará un nuevo equilibrio en una larga transición demográfica desde altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas. Sin embargo, el autor revisa la evolución de la fertilidad reportada en World Population Prospects 2017, que se sitúa cerca o por debajo del nivel de reemplazo en la mayorÃa de las regiones, con la importante excepción del Ãfrica subsahariana, y advierte de un posible escenario de extinción de la sociedad humana. . Volviendo a Malthus, se reconsidera crÃticamente su Ensayo sobre el principio de la población. Simulaciones simples muestran que el crecimiento y la decadencia exponenciales son insostenibles más allá de los estrechos rangos de la tasa neta de reproducción. Además, la duración de los perÃodos de reproducción, que depende de la esperanza de vida de las mujeres, desempeña un papel fundamental. Los lÃmites del crecimiento están dados en cualquier caso, en la medida que el tiempo y el espacio lo permitan. Desde esta perspectiva, condiciones teleológicas como el instinto, la pasión o incluso las tendencias reproductivas naturales son irrelevantes e innecesarias. Cuando la población se desvÃa demasiado del nivel de reemplazo, su contracción o su crecimiento masivo sobrepasarán los lÃmites de su existencia. Este principio de población sostenible indica que la transición demográfica debe seguir una curva logÃstica. Utilizando un enfoque de dinámica de sistemas, el autor construye un modelo de simulación basado en cuatro ciclos principales: fertilidad, momento de reproducción, acumulación de capital social y esperanza de vida. Utilizando únicamente variables endógenas, este modelo reproduce con éxito el proceso histórico de la transición demográfica en Japón. De este modo, muestra que el momento y los perÃodos de reproducción, la fertilidad máxima y la esperanza de vida máxima son la clave para la sostenibilidad. Con base en estos hallazgos, el autor analiza posteriormente la recuperación de la fertilidad de reemplazo, la extensión de la esperanza de vida y el futuro demográfico de la raza humana. |
Nota de contenido: |
1. Introduction:The Sustainability of World Population -- 2. The Principle of Sustainable Population -- 3. Designing the Demographic Transition Model -- 4. Simulating the Demographic Transition -- 5 Thinking about the Demographic Future of Human Society -- 6. Epilogue:‎Beyond the Demographic Consideration -- References -- List of Tables and Figures. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
An Essay on the Principle of Sustainable Population [documento electrónico] / Hara, Toshihiko, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2020 . - VIII, 112 p. 55 ilustraciones, 13 ilustraciones en color. ISBN : 978-981-1336546-- Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
DemografÃa Población elección social EconomÃa del bienestar Genética de poblaciones Población y DemografÃa EconomÃa de la población Elección social y bienestar |
Clasificación: |
304.6 Población |
Resumen: |
Este libro se centra en el futuro de la población mundial y propone revisar la Ley de Malthus. Las Naciones Unidas estiman que la población mundial alcanzará los 11 mil millones para 2100, momento en el cual su crecimiento estará cerca de su fin: encontrará un nuevo equilibrio en una larga transición demográfica desde altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas. Sin embargo, el autor revisa la evolución de la fertilidad reportada en World Population Prospects 2017, que se sitúa cerca o por debajo del nivel de reemplazo en la mayorÃa de las regiones, con la importante excepción del Ãfrica subsahariana, y advierte de un posible escenario de extinción de la sociedad humana. . Volviendo a Malthus, se reconsidera crÃticamente su Ensayo sobre el principio de la población. Simulaciones simples muestran que el crecimiento y la decadencia exponenciales son insostenibles más allá de los estrechos rangos de la tasa neta de reproducción. Además, la duración de los perÃodos de reproducción, que depende de la esperanza de vida de las mujeres, desempeña un papel fundamental. Los lÃmites del crecimiento están dados en cualquier caso, en la medida que el tiempo y el espacio lo permitan. Desde esta perspectiva, condiciones teleológicas como el instinto, la pasión o incluso las tendencias reproductivas naturales son irrelevantes e innecesarias. Cuando la población se desvÃa demasiado del nivel de reemplazo, su contracción o su crecimiento masivo sobrepasarán los lÃmites de su existencia. Este principio de población sostenible indica que la transición demográfica debe seguir una curva logÃstica. Utilizando un enfoque de dinámica de sistemas, el autor construye un modelo de simulación basado en cuatro ciclos principales: fertilidad, momento de reproducción, acumulación de capital social y esperanza de vida. Utilizando únicamente variables endógenas, este modelo reproduce con éxito el proceso histórico de la transición demográfica en Japón. De este modo, muestra que el momento y los perÃodos de reproducción, la fertilidad máxima y la esperanza de vida máxima son la clave para la sostenibilidad. Con base en estos hallazgos, el autor analiza posteriormente la recuperación de la fertilidad de reemplazo, la extensión de la esperanza de vida y el futuro demográfico de la raza humana. |
Nota de contenido: |
1. Introduction:The Sustainability of World Population -- 2. The Principle of Sustainable Population -- 3. Designing the Demographic Transition Model -- 4. Simulating the Demographic Transition -- 5 Thinking about the Demographic Future of Human Society -- 6. Epilogue:‎Beyond the Demographic Consideration -- References -- List of Tables and Figures. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |