Información del autor
Autor Roth, Wolff-Michael |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Adventures of Mind and Mathematics Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roth, Wolff-Michael, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XI, 260 p. 113 ilustraciones, 87 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-51809-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Matemáticas Filosofía de las Matemáticas Clasificación: 510 Matemáticas Resumen: Esta monografía utiliza el concepto y la categoría de "evento" en el estudio de las matemáticas, ya que surge de una interacción entre niveles de cognición, desde las experiencias corporales hasta el simbolismo. Se subdivide en tres partes. La primera parte de una caracterización general del enfoque clásico de la cognición y la mente matemáticas hacia el establecimiento de las bases para una visión de la mente matemática que difiere de los enfoques actuales al otorgar primacía a los eventos. La segunda articula algunos puntos comunes fenómenos –pensamiento matemático, signo matemático, forma matemática, razón matemática y su desarrollo, y afecto en matemáticas– de nuevas maneras que se basan en la ontología de eventos previamente desarrollada. La parte final tiene como contenido fenómenos más abarcadores, sobre todo el cuerpo pensante de las matemáticas, la experiencia en y de las matemáticas, y la relación entre la experiencia y la mente. El volumen es adecuado para cualquier persona con un amplio interés en la teoría educativa y/o el desarrollo social, o con una amplia formación en psicología. Nota de contenido: Part A. Foundations -- 1. Toward an Organismic Theory of Mind -- 2. Primacy of Events -- Part B. Extensions -- 3. Mathematical Thinking as Event -- 4. On Signifier-Things and Signing-as-Event -- 5. When Does Mathematical Form Make Sense? -- 6. Genesis of Mathematical Reasoning -- 7. Affect in the Mathematical Mind -- Part C. Integrations -- 8. The Thinking Body of Mathematics -- 9. Experience, Mathematics, and Mind -- Appendix -- Index. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Adventures of Mind and Mathematics [documento electrónico] / Roth, Wolff-Michael, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - XI, 260 p. 113 ilustraciones, 87 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-51809-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Matemáticas Filosofía de las Matemáticas Clasificación: 510 Matemáticas Resumen: Esta monografía utiliza el concepto y la categoría de "evento" en el estudio de las matemáticas, ya que surge de una interacción entre niveles de cognición, desde las experiencias corporales hasta el simbolismo. Se subdivide en tres partes. La primera parte de una caracterización general del enfoque clásico de la cognición y la mente matemáticas hacia el establecimiento de las bases para una visión de la mente matemática que difiere de los enfoques actuales al otorgar primacía a los eventos. La segunda articula algunos puntos comunes fenómenos –pensamiento matemático, signo matemático, forma matemática, razón matemática y su desarrollo, y afecto en matemáticas– de nuevas maneras que se basan en la ontología de eventos previamente desarrollada. La parte final tiene como contenido fenómenos más abarcadores, sobre todo el cuerpo pensante de las matemáticas, la experiencia en y de las matemáticas, y la relación entre la experiencia y la mente. El volumen es adecuado para cualquier persona con un amplio interés en la teoría educativa y/o el desarrollo social, o con una amplia formación en psicología. Nota de contenido: Part A. Foundations -- 1. Toward an Organismic Theory of Mind -- 2. Primacy of Events -- Part B. Extensions -- 3. Mathematical Thinking as Event -- 4. On Signifier-Things and Signing-as-Event -- 5. When Does Mathematical Form Make Sense? -- 6. Genesis of Mathematical Reasoning -- 7. Affect in the Mathematical Mind -- Part C. Integrations -- 8. The Thinking Body of Mathematics -- 9. Experience, Mathematics, and Mind -- Appendix -- Index. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Signs of Signification : Semiotics in Mathematics Education Research Tipo de documento: documento electrónico Autores: Presmeg, Norma, ; Radford, Luis, ; Roth, Wolff-Michael, ; Kadunz, Gert, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: VIII, 372 p. 113 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-70287-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Matemáticas Semiótica Aprendizaje Psicología de Docente Educación Matemática Psicología Instruccional Enseñanza y formación docente Clasificación: Resumen: Este libro analiza un área importante de la investigación en educación matemática en las últimas dos décadas y presenta los tipos de teorías semióticas que se emplean en la educación matemática. Siguiendo el resumen de temas importantes presentados en el Estudio Temático, Semiótica en la Educación Matemática, este libro no sólo presenta a los lectores la semiótica como la ciencia de los signos, sino que también profundiza en los temas que se destacaron en el Estudio Temático. Además de una introducción y un capítulo de cierre, presenta 17 capítulos basados en presentaciones del Grupo de Estudio del Tema 54 en el ICME-13 (13º Congreso Internacional sobre Educación Matemática). Los capítulos se dividen en cuatro secciones principales, cada una de las cuales tiene un enfoque distinto. Después de una breve introducción, cada sección comienza con uno o más capítulos de carácter teórico, seguidos de otros que resaltan la importancia y utilidad de la teoría relevante en la investigación empírica. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction. The editors -- Section 1: Sociocultural perspectives on semiosis -- Chapter 1. Introduction to Section 1 -- Chapter 2. Semiosis and subjectification: The classroom constitution of mathematical objects -- Chapter 3. Birth of signs: A (Spinozist-Marxian) materialist approach -- Chapter 4. Relating computational Cartesian graphs to a real motion: An analysis of high school students' activity -- Chapter 5. Joint attention in resolving the ambiguity of different presentations: A dual eye-tracking study of the teaching-learning process -- Chapter 6. Attention catching: Connecting the space of joint action and togethering -- Section 2: Language and text orientations -- Introduction to Section 2 -- Chapter 7. A matter of translation -- Chapter 8. Using social semiotics to explore institutional assumptions about mathematics students and teachers -- Chapter 9. Semiotics, epistemology, and mathematics -- Chapter 10. A semiotic-conceptual analysis of conceptual development in learningmathematics -- Section 3: Peircean semiotics, including semiotic chaining and representations -- Introduction to Section 3 -- Chapter 11. Adalira Sáenz-Ludlow: Iconicity and diagrammatic reasoning in meaning-making -- Chapter 12. Semiotic representations: A study of dynamic figural register -- Chapter 13. Progressive visualization tasks and semiotic chaining for mathematics teacher preparation: Towards a conceptual framework -- Chapter 14. Primary teachers' semiotics praxis: Windows into the handling of division tasks -- Section 4: Semiotic resources including gesturing and tools -- Introduction to Section 4 -- Chapter 15. Gradual change of perception: Signs, tools, and meaning-making of fractions -- Chapter 16. On the role of gestures for the descriptive analysis of 'Grundvorstellungen': A case of linear functions -- Chapter 17. Diagramming and gesturing during mathematizing: Kinesthetic and haptic interactions support mathematical ideation -- Chapter 18. Objectifying the inclusion relationshipof quadrilaterals in a synchronic-interactive and collaborative computer supported environment -- Chapter 19. Discussion and conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Signs of Signification : Semiotics in Mathematics Education Research [documento electrónico] / Presmeg, Norma, ; Radford, Luis, ; Roth, Wolff-Michael, ; Kadunz, Gert, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - VIII, 372 p. 113 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-70287-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Matemáticas Semiótica Aprendizaje Psicología de Docente Educación Matemática Psicología Instruccional Enseñanza y formación docente Clasificación: Resumen: Este libro analiza un área importante de la investigación en educación matemática en las últimas dos décadas y presenta los tipos de teorías semióticas que se emplean en la educación matemática. Siguiendo el resumen de temas importantes presentados en el Estudio Temático, Semiótica en la Educación Matemática, este libro no sólo presenta a los lectores la semiótica como la ciencia de los signos, sino que también profundiza en los temas que se destacaron en el Estudio Temático. Además de una introducción y un capítulo de cierre, presenta 17 capítulos basados en presentaciones del Grupo de Estudio del Tema 54 en el ICME-13 (13º Congreso Internacional sobre Educación Matemática). Los capítulos se dividen en cuatro secciones principales, cada una de las cuales tiene un enfoque distinto. Después de una breve introducción, cada sección comienza con uno o más capítulos de carácter teórico, seguidos de otros que resaltan la importancia y utilidad de la teoría relevante en la investigación empírica. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction. The editors -- Section 1: Sociocultural perspectives on semiosis -- Chapter 1. Introduction to Section 1 -- Chapter 2. Semiosis and subjectification: The classroom constitution of mathematical objects -- Chapter 3. Birth of signs: A (Spinozist-Marxian) materialist approach -- Chapter 4. Relating computational Cartesian graphs to a real motion: An analysis of high school students' activity -- Chapter 5. Joint attention in resolving the ambiguity of different presentations: A dual eye-tracking study of the teaching-learning process -- Chapter 6. Attention catching: Connecting the space of joint action and togethering -- Section 2: Language and text orientations -- Introduction to Section 2 -- Chapter 7. A matter of translation -- Chapter 8. Using social semiotics to explore institutional assumptions about mathematics students and teachers -- Chapter 9. Semiotics, epistemology, and mathematics -- Chapter 10. A semiotic-conceptual analysis of conceptual development in learningmathematics -- Section 3: Peircean semiotics, including semiotic chaining and representations -- Introduction to Section 3 -- Chapter 11. Adalira Sáenz-Ludlow: Iconicity and diagrammatic reasoning in meaning-making -- Chapter 12. Semiotic representations: A study of dynamic figural register -- Chapter 13. Progressive visualization tasks and semiotic chaining for mathematics teacher preparation: Towards a conceptual framework -- Chapter 14. Primary teachers' semiotics praxis: Windows into the handling of division tasks -- Section 4: Semiotic resources including gesturing and tools -- Introduction to Section 4 -- Chapter 15. Gradual change of perception: Signs, tools, and meaning-making of fractions -- Chapter 16. On the role of gestures for the descriptive analysis of 'Grundvorstellungen': A case of linear functions -- Chapter 17. Diagramming and gesturing during mathematizing: Kinesthetic and haptic interactions support mathematical ideation -- Chapter 18. Objectifying the inclusion relationshipof quadrilaterals in a synchronic-interactive and collaborative computer supported environment -- Chapter 19. Discussion and conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : The Mathematics of Mathematics : Thinking with the Late, Spinozist Vygotsky Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roth, Wolff-Michael, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Rotterdam : SensePublishers Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: CCXXXVIII, 10 p. ISBN/ISSN/DL: 978-94-6300-926-3 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Este libro continúa donde lo dejó LS Vygotsky durante los últimos meses de su vida, cuando renunció a gran parte de lo que había hecho antes. Un mes antes de morir, Vygotsky escribió en su cuaderno que se sentía como Moisés que había visto la tierra prometida pero nunca se le permitió poner un pie en ella. La visión que Vygotsky expuso durante sus últimos días estuvo influenciada por sus lecturas del filósofo holandés Baruch Spinoza y un libro de Karl Marx publicado por primera vez un año antes de la muerte de Vygotsky. En el presente libro, el autor presenta una visión de las matemáticas basada en una visión monista del conocimiento, el aprendizaje y el desarrollo. Así como la esencia de lo específicamente humano, las matemáticas de las matemáticas existen en el conjunto de las relaciones sociales. Para el individuo, esto significa que el pensamiento y el razonamiento matemático eran una relación típica de la sociedad primero con otra persona, a menudo el profesor. Utilizando datos de una variedad de situaciones, incluidos estudiantes escolares y científicos, el libro desarrolla algunos conceptos y categorías fundamentales para la investigación en educación matemática, incluido el cuerpo pensante, la sociogénesis, el campo intraintersubjetivo, pereživanie (experiencia), obučenie (enseñanza). / aprendizaje), y teatro. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] The Mathematics of Mathematics : Thinking with the Late, Spinozist Vygotsky [documento electrónico] / Roth, Wolff-Michael, . - 1 ed. . - Rotterdam : SensePublishers, 2017 . - CCXXXVIII, 10 p.
ISBN : 978-94-6300-926-3
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Este libro continúa donde lo dejó LS Vygotsky durante los últimos meses de su vida, cuando renunció a gran parte de lo que había hecho antes. Un mes antes de morir, Vygotsky escribió en su cuaderno que se sentía como Moisés que había visto la tierra prometida pero nunca se le permitió poner un pie en ella. La visión que Vygotsky expuso durante sus últimos días estuvo influenciada por sus lecturas del filósofo holandés Baruch Spinoza y un libro de Karl Marx publicado por primera vez un año antes de la muerte de Vygotsky. En el presente libro, el autor presenta una visión de las matemáticas basada en una visión monista del conocimiento, el aprendizaje y el desarrollo. Así como la esencia de lo específicamente humano, las matemáticas de las matemáticas existen en el conjunto de las relaciones sociales. Para el individuo, esto significa que el pensamiento y el razonamiento matemático eran una relación típica de la sociedad primero con otra persona, a menudo el profesor. Utilizando datos de una variedad de situaciones, incluidos estudiantes escolares y científicos, el libro desarrolla algunos conceptos y categorías fundamentales para la investigación en educación matemática, incluido el cuerpo pensante, la sociogénesis, el campo intraintersubjetivo, pereživanie (experiencia), obučenie (enseñanza). / aprendizaje), y teatro. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Transactional Psychology of Education : Toward a Strong Version of the Social Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roth, Wolff-Michael, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XX, 348 p. 85 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-04242-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Psicología Educacional Filosofía de la educación Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Hacia el final de su vida, el psicólogo ruso LS Vygotsky se alejó de su trabajo anterior por el que se hizo famoso sólo para sembrar las semillas de una nueva teoría. En esta teoría, el afecto debía desempeñar un papel central, debía haber una primacía de las relaciones sociales y cualquier cosa mental (mente, pensamiento, yo, otro, conocimiento) era un evento más que una cosa. Esta es esencialmente una perspectiva transaccional. En este libro, el autor articula una psicología transaccional de la educación basándose en los trabajos de GH Mead, J. Dewey, G. Bateson, F. Mikhailov y E. Il''enkov. Todas las posiciones teóricas se desarrollan a partir de intercambios grabados en vídeo, dando así un carácter concreto a cada concepto psicológico articulado. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Transactional Psychology of Education : Toward a Strong Version of the Social [documento electrónico] / Roth, Wolff-Michael, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XX, 348 p. 85 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-04242-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Psicología Educacional Filosofía de la educación Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Hacia el final de su vida, el psicólogo ruso LS Vygotsky se alejó de su trabajo anterior por el que se hizo famoso sólo para sembrar las semillas de una nueva teoría. En esta teoría, el afecto debía desempeñar un papel central, debía haber una primacía de las relaciones sociales y cualquier cosa mental (mente, pensamiento, yo, otro, conocimiento) era un evento más que una cosa. Esta es esencialmente una perspectiva transaccional. En este libro, el autor articula una psicología transaccional de la educación basándose en los trabajos de GH Mead, J. Dewey, G. Bateson, F. Mikhailov y E. Il''enkov. Todas las posiciones teóricas se desarrollan a partir de intercambios grabados en vídeo, dando así un carácter concreto a cada concepto psicológico articulado. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Understanding Educational Psychology : A Late Vygotskian, Spinozist Approach Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roth, Wolff-Michael, ; Jornet, Alfredo, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XIV, 328 p. 83 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-39868-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Psicología Educacional Personalidad Diferencia (Psicología) Cultura Personalidad y Psicología Diferencial Sociología de la cultura Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro retoma la agenda del difunto (pero desconocido) LS Vygotsky, quien recurrió al filósofo Spinoza para desarrollar un enfoque holístico de la psicología, un enfoque que ya no dicotomizaba el cuerpo y la mente, el intelecto y el afecto, o el individuo y el afecto. el social. En este enfoque sólo existe una sustancia, que se manifiesta de diferentes maneras en el cuerpo pensante, incluso como biología y cultura. La manifestación como cultura tiene como premisa la existencia de lo social. En gran parte de la psicología educativa actual, existen contradicciones no resueltas que tienen su origen en la oposición entre cuerpo y mente, individuo y colectivo, y estructura y proceso, incluida la diferente naturaleza del intelecto y el afecto o la diferencia entre el conocimiento y su aplicación. Muchas de las mismas contradicciones se repiten en los enfoques constructivistas, que no superan las dicotomías sino que más bien las exacerban al individualizar e intelectualizar nuestra participación informada en exhibir y producir de manera reconocible el mundo cultural cotidiano. Curiosamente, LS Vygotsky, a quien a menudo se utiliza como referente para formular argumentos sobre "construcciones" "mentales" inter e intrasubjetivas, desarrolló, hacia el final de su vida, un enfoque spinozista según el cual sólo hay una sustancia. Esta sustancia única se manifiesta de dos maneras radicalmente diferentes: cuerpo (material, biología) y mente (sociedad, cultura). Pero no hay dos sustancias que se combinen formando una unidad; solo hay una sustancia. Una vez que se adopta este enfoque, la clásica pregunta de los científicos cognitivos acerca de cómo se fundamentan los símbolos en el mundo pasa a ser reconocida como un artefacto de la teoría. Basándose en materiales empíricos de diferentes entornos de aprendizaje (incluidos entornos entre padres e hijos, la escuela y el lugar de trabajo), este libro explora las oportunidades e implicaciones que este enfoque no dualista tiene para la investigación y la práctica educativas. Nota de contenido: Foreword -- 1. Vygotsky, Spinoza, and Cultural Psychology of Education -- PART I: FOUNDATIONS -- Introduction -- Biology / Culture -- Communicating / Thinking -- Intrasubjectivity / Intersubjectivity -- Primacy of the Social and Sociogenetic Method -- Learning / Development -- PART II: CASE STUDIES -- Introduction -- The Social Nature of Reading -- Intention—A Product of Joint Social Work -- Culturing Conceptions -- Natural History of the Sign -- Genesis of the Zone of Proximal Development -- PART III: IMPLICATIONS -- Introduction -- The Thinking Body -- "The Way to Freedom" in/for Education -- Appendix -- Index. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Understanding Educational Psychology : A Late Vygotskian, Spinozist Approach [documento electrónico] / Roth, Wolff-Michael, ; Jornet, Alfredo, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XIV, 328 p. 83 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-39868-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Psicología Educacional Personalidad Diferencia (Psicología) Cultura Personalidad y Psicología Diferencial Sociología de la cultura Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro retoma la agenda del difunto (pero desconocido) LS Vygotsky, quien recurrió al filósofo Spinoza para desarrollar un enfoque holístico de la psicología, un enfoque que ya no dicotomizaba el cuerpo y la mente, el intelecto y el afecto, o el individuo y el afecto. el social. En este enfoque sólo existe una sustancia, que se manifiesta de diferentes maneras en el cuerpo pensante, incluso como biología y cultura. La manifestación como cultura tiene como premisa la existencia de lo social. En gran parte de la psicología educativa actual, existen contradicciones no resueltas que tienen su origen en la oposición entre cuerpo y mente, individuo y colectivo, y estructura y proceso, incluida la diferente naturaleza del intelecto y el afecto o la diferencia entre el conocimiento y su aplicación. Muchas de las mismas contradicciones se repiten en los enfoques constructivistas, que no superan las dicotomías sino que más bien las exacerban al individualizar e intelectualizar nuestra participación informada en exhibir y producir de manera reconocible el mundo cultural cotidiano. Curiosamente, LS Vygotsky, a quien a menudo se utiliza como referente para formular argumentos sobre "construcciones" "mentales" inter e intrasubjetivas, desarrolló, hacia el final de su vida, un enfoque spinozista según el cual sólo hay una sustancia. Esta sustancia única se manifiesta de dos maneras radicalmente diferentes: cuerpo (material, biología) y mente (sociedad, cultura). Pero no hay dos sustancias que se combinen formando una unidad; solo hay una sustancia. Una vez que se adopta este enfoque, la clásica pregunta de los científicos cognitivos acerca de cómo se fundamentan los símbolos en el mundo pasa a ser reconocida como un artefacto de la teoría. Basándose en materiales empíricos de diferentes entornos de aprendizaje (incluidos entornos entre padres e hijos, la escuela y el lugar de trabajo), este libro explora las oportunidades e implicaciones que este enfoque no dualista tiene para la investigación y la práctica educativas. Nota de contenido: Foreword -- 1. Vygotsky, Spinoza, and Cultural Psychology of Education -- PART I: FOUNDATIONS -- Introduction -- Biology / Culture -- Communicating / Thinking -- Intrasubjectivity / Intersubjectivity -- Primacy of the Social and Sociogenetic Method -- Learning / Development -- PART II: CASE STUDIES -- Introduction -- The Social Nature of Reading -- Intention—A Product of Joint Social Work -- Culturing Conceptions -- Natural History of the Sign -- Genesis of the Zone of Proximal Development -- PART III: IMPLICATIONS -- Introduction -- The Thinking Body -- "The Way to Freedom" in/for Education -- Appendix -- Index. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]