Información del autor
Autor De Paz, Juan F. |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



11th International Conference on Practical Applications of Computational Biology & Bioinformatics / Fdez-Riverola, Florentino ; Mohamad, Mohd Saberi ; Rocha, Miguel ; De Paz, Juan F. ; Pinto, Tiago
![]()
TÃtulo : 11th International Conference on Practical Applications of Computational Biology & Bioinformatics Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fdez-Riverola, Florentino, ; Mohamad, Mohd Saberi, ; Rocha, Miguel, ; De Paz, Juan F., ; Pinto, Tiago, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XIV, 330 p. 97 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-60816-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial Bioinformática BiologÃa Computacional y de Sistemas Clasificación: Resumen: La investigación biológica y biomédica está cada vez más impulsada por técnicas experimentales que desafÃan nuestra capacidad para analizar, procesar y extraer conocimientos significativos de los datos subyacentes. Las impresionantes capacidades de las tecnologÃas de secuenciación de próxima generación, junto con tipos distintos de tecnologÃas de datos ómicos novedosos y en constante evolución, han creado un conjunto de desafÃos cada vez más complejos para los crecientes campos de la bioinformática y la biologÃa computacional. El análisis de los conjuntos de datos producidos y su integración requieren nuevos algoritmos y enfoques de campos como Bases de Datos, EstadÃstica, MinerÃa de Datos, Aprendizaje Automático, Optimización, Informática e Inteligencia Artificial. Claramente, la biologÃa es cada vez más una ciencia de la información y requiere herramientas de las ciencias computacionales. En los últimos años, hemos visto el surgimiento de una nueva generación de cientÃficos interdisciplinarios con una sólida formación en las ciencias biológicas y computacionales. En este contexto, la interacción de investigadores de diferentes campos cientÃficos es, más que nunca, de suma importancia para impulsar los esfuerzos de investigación en el campo y contribuir a la educación de una nueva generación de cientÃficos en Bioinformática. La conferencia PACBB''17 tenÃa como objetivo contribuir a este esfuerzo y promover esta fructÃfera interacción, con un programa técnico que incluyó 39 artÃculos que abarcaban muchos subcampos diferentes en Bioinformática y BiologÃa Computacional. Además, la conferencia promovió la interacción de cientÃficos de diversos grupos de investigación y con una formación distinta (informáticos, matemáticos, biólogos). Nota de contenido: Processing 2D gel electrophoresis images for efficient Gaussian mixture modeling -- Development of text mining tools for information retrieval from patents -- Multidimensional Feature Selection and Interaction Mining with Decision Tree based ensemble methods -- Study of the Epigenetic Signals in the Human Genome -- An Ensemble Approach for Gene Selection in Gene Expression Data -- Dissimilar Symmetric Word Pairs in the Human Genome. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] 11th International Conference on Practical Applications of Computational Biology & Bioinformatics [documento electrónico] / Fdez-Riverola, Florentino, ; Mohamad, Mohd Saberi, ; Rocha, Miguel, ; De Paz, Juan F., ; Pinto, Tiago, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XIV, 330 p. 97 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-60816-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial Bioinformática BiologÃa Computacional y de Sistemas Clasificación: Resumen: La investigación biológica y biomédica está cada vez más impulsada por técnicas experimentales que desafÃan nuestra capacidad para analizar, procesar y extraer conocimientos significativos de los datos subyacentes. Las impresionantes capacidades de las tecnologÃas de secuenciación de próxima generación, junto con tipos distintos de tecnologÃas de datos ómicos novedosos y en constante evolución, han creado un conjunto de desafÃos cada vez más complejos para los crecientes campos de la bioinformática y la biologÃa computacional. El análisis de los conjuntos de datos producidos y su integración requieren nuevos algoritmos y enfoques de campos como Bases de Datos, EstadÃstica, MinerÃa de Datos, Aprendizaje Automático, Optimización, Informática e Inteligencia Artificial. Claramente, la biologÃa es cada vez más una ciencia de la información y requiere herramientas de las ciencias computacionales. En los últimos años, hemos visto el surgimiento de una nueva generación de cientÃficos interdisciplinarios con una sólida formación en las ciencias biológicas y computacionales. En este contexto, la interacción de investigadores de diferentes campos cientÃficos es, más que nunca, de suma importancia para impulsar los esfuerzos de investigación en el campo y contribuir a la educación de una nueva generación de cientÃficos en Bioinformática. La conferencia PACBB''17 tenÃa como objetivo contribuir a este esfuerzo y promover esta fructÃfera interacción, con un programa técnico que incluyó 39 artÃculos que abarcaban muchos subcampos diferentes en Bioinformática y BiologÃa Computacional. Además, la conferencia promovió la interacción de cientÃficos de diversos grupos de investigación y con una formación distinta (informáticos, matemáticos, biólogos). Nota de contenido: Processing 2D gel electrophoresis images for efficient Gaussian mixture modeling -- Development of text mining tools for information retrieval from patents -- Multidimensional Feature Selection and Interaction Mining with Decision Tree based ensemble methods -- Study of the Epigenetic Signals in the Human Genome -- An Ensemble Approach for Gene Selection in Gene Expression Data -- Dissimilar Symmetric Word Pairs in the Human Genome. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ambient Intelligence– Software and Applications – 8th International Symposium on Ambient Intelligence (ISAmI 2017) / De Paz, Juan F. ; Julián, Vicente ; Villarrubia, Gabriel ; Marreiros, Goreti ; Novais, Paulo
![]()
TÃtulo : Ambient Intelligence– Software and Applications – 8th International Symposium on Ambient Intelligence (ISAmI 2017) Tipo de documento: documento electrónico Autores: De Paz, Juan F., ; Julián, Vicente, ; Villarrubia, Gabriel, ; Marreiros, Goreti, ; Novais, Paulo, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XX, 279 p. 140 ilustraciones, 128 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-61118-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial Clasificación: Resumen: La Inteligencia Ambiental (AmI) es un paradigma reciente que surge de la Inteligencia Artificial, en el que las computadoras se utilizan como herramientas proactivas para ayudar a las personas con sus actividades diarias, haciendo sus vidas más cómodas. Otro objetivo principal de AmI se origina en el dominio de la interacción persona/computadora y se enfoca en ofrecer formas de interactuar con los sistemas de una manera más natural mediante interfaces fáciles de usar. Este campo está evolucionando rápidamente, como lo pueden atestiguar los tipos de interacción emergentes basados ​​en el lenguaje natural y en los gestos. La inclusión del poder computacional y las tecnologÃas de la comunicación en los objetos cotidianos está creciendo, y su integración en nuestros entornos deberÃa ser lo más invisible posible. Para que AmI tenga éxito, la interacción humana con la potencia informática y los sistemas integrados del entorno debe ser fluida y sin que la gente se dé cuenta. Lo único que las personas deberÃan notar en relación con AmI es más seguridad, comodidad y bienestar, que surgen de una manera natural e inherente. ISAmI es el Simposio Internacional sobre Inteligencia Ambiental y tiene como objetivo reunir a investigadores de las diversas disciplinas que constituyen el campo cientÃfico de la Inteligencia Ambiental para presentar y discutir los últimos resultados, nuevas ideas, proyectos y lecciones aprendidas, especialmente en términos de software y aplicaciones. Nota de contenido: Collection of state information in live digital forensics -- MuSec: Soni cation of alarms generated by a SIEM -- Collision detection system using mobile devices and PANGEA -- Content-based Image Retrieval in Augmented Reality -- Electric Vehicle Urban Exploration by Anti-pheromone Swarm based Algorithms -- Decision Support System for the Negotiation of Bilateral Contracts in Electricity Markets -- A Review of Multi-Agent Based Energy Management Systems -- A Hospital Service Kiosk in the Patient's Pocket -- Development of a hybrid application for psychotic disorders self-management -- Defining an Architecture for a Ubiquitous Group Decision Support System table>. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ambient Intelligence– Software and Applications – 8th International Symposium on Ambient Intelligence (ISAmI 2017) [documento electrónico] / De Paz, Juan F., ; Julián, Vicente, ; Villarrubia, Gabriel, ; Marreiros, Goreti, ; Novais, Paulo, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XX, 279 p. 140 ilustraciones, 128 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-61118-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Inteligencia Computacional Inteligencia artificial Clasificación: Resumen: La Inteligencia Ambiental (AmI) es un paradigma reciente que surge de la Inteligencia Artificial, en el que las computadoras se utilizan como herramientas proactivas para ayudar a las personas con sus actividades diarias, haciendo sus vidas más cómodas. Otro objetivo principal de AmI se origina en el dominio de la interacción persona/computadora y se enfoca en ofrecer formas de interactuar con los sistemas de una manera más natural mediante interfaces fáciles de usar. Este campo está evolucionando rápidamente, como lo pueden atestiguar los tipos de interacción emergentes basados ​​en el lenguaje natural y en los gestos. La inclusión del poder computacional y las tecnologÃas de la comunicación en los objetos cotidianos está creciendo, y su integración en nuestros entornos deberÃa ser lo más invisible posible. Para que AmI tenga éxito, la interacción humana con la potencia informática y los sistemas integrados del entorno debe ser fluida y sin que la gente se dé cuenta. Lo único que las personas deberÃan notar en relación con AmI es más seguridad, comodidad y bienestar, que surgen de una manera natural e inherente. ISAmI es el Simposio Internacional sobre Inteligencia Ambiental y tiene como objetivo reunir a investigadores de las diversas disciplinas que constituyen el campo cientÃfico de la Inteligencia Ambiental para presentar y discutir los últimos resultados, nuevas ideas, proyectos y lecciones aprendidas, especialmente en términos de software y aplicaciones. Nota de contenido: Collection of state information in live digital forensics -- MuSec: Soni cation of alarms generated by a SIEM -- Collision detection system using mobile devices and PANGEA -- Content-based Image Retrieval in Augmented Reality -- Electric Vehicle Urban Exploration by Anti-pheromone Swarm based Algorithms -- Decision Support System for the Negotiation of Bilateral Contracts in Electricity Markets -- A Review of Multi-Agent Based Energy Management Systems -- A Hospital Service Kiosk in the Patient's Pocket -- Development of a hybrid application for psychotic disorders self-management -- Defining an Architecture for a Ubiquitous Group Decision Support System table>. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]