TÃtulo : |
Adolescent Suicide and Self-Injury : Mentalizing Theory and Treatment |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Williams, Laurel L., ; Muir, Owen, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
VII, 140 p. 23 ilustraciones, 16 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-42875-4 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
PsiquiatrÃa PsicologÃa clÃnica PediatrÃa Medicina Familiar Medicina General y Medicina Familiar |
Clasificación: |
616.89 Medicina (Psiquiatría) |
Resumen: |
Este volumen presenta un enfoque integral y práctico para el tratamiento del suicidio y NSSI para adolescentes utilizando un marco de mentalización. El comienzo del texto proporciona información actualizada sobre la teorÃa de una terapia mentalizante con el fin de fundamentar a los lectores en los fundamentos neurocientÃficos de un enfoque mentalizante. Los próximos capÃtulos proporcionan información sobre los elementos fundamentales de una terapia mentalizadora a nivel individual y familiar. Estos capÃtulos proporcionan enfoques paso a paso para proporcionar ejemplos de las técnicas involucradas en el tratamiento de mentalización que pueden emplearse para abordar el suicidio y la NSSI. El siguiente capÃtulo se basa en estos conceptos a medida que el lector aprende sobre las fallas de mentalización involucradas en comorbilidades comunes en adolescentes que experimentan tendencias suicidas y/o emplean NSSI. Los siguientes capÃtulos cubren cuestiones prácticas relacionadas con el trabajo con esta población de pacientes, incluido el concepto clave de sistemas y conexiones sociales tanto para proveedores como para adolescentes, la capacidad de mentalizar la teorÃa y la terapia para integrarse con otras terapias efectivas, cómo abordar las sesiones después de un suicidio. intento, resiliencia para el paciente, la familia y el proveedor, junto con importantes cuidados personales para un terapeuta si un paciente se suicida. El capÃtulo final reúne todos los elementos antes mencionados para que el lector conceptualice el empleo de un enfoque mentalizador para los adolescentes y sus familias cuando el suicidio y las preocupaciones NSSI son un foco predominante de atención. También se incluyen ilustraciones de enfoques terapéuticos especÃficos y una lista de recursos y pautas cuando estén disponibles. Suicidio y autolesión en adolescentes es un recurso excelente para todos los médicos que trabajan con jóvenes en riesgo de suicidio y/o autolesión, incluidos psiquiatras, psicólogos, pediatras, médicos de medicina familiar, especialistas en medicina de emergencia, trabajadores sociales y todos los demás. |
Nota de contenido: |
What is Mentalizing? -- Core Mentalizing Techniques -- Mentalizing in Family Work -- MBT Activities, Games, and Intersession Activities -- Suicidality in Context -- Creating Resilient Systems of Care for Youth, Families, and Clinicians -- MBT Plays Well with Others -- Mentalizing Crisis Management of Suicide and Self-Injurious Behavior -- MBT-A: The Framework for Work with Suicide and Self-Injurious Behaviors. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Adolescent Suicide and Self-Injury : Mentalizing Theory and Treatment [documento electrónico] / Williams, Laurel L., ; Muir, Owen, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - VII, 140 p. 23 ilustraciones, 16 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-030-42875-4 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
PsiquiatrÃa PsicologÃa clÃnica PediatrÃa Medicina Familiar Medicina General y Medicina Familiar |
Clasificación: |
616.89 Medicina (Psiquiatría) |
Resumen: |
Este volumen presenta un enfoque integral y práctico para el tratamiento del suicidio y NSSI para adolescentes utilizando un marco de mentalización. El comienzo del texto proporciona información actualizada sobre la teorÃa de una terapia mentalizante con el fin de fundamentar a los lectores en los fundamentos neurocientÃficos de un enfoque mentalizante. Los próximos capÃtulos proporcionan información sobre los elementos fundamentales de una terapia mentalizadora a nivel individual y familiar. Estos capÃtulos proporcionan enfoques paso a paso para proporcionar ejemplos de las técnicas involucradas en el tratamiento de mentalización que pueden emplearse para abordar el suicidio y la NSSI. El siguiente capÃtulo se basa en estos conceptos a medida que el lector aprende sobre las fallas de mentalización involucradas en comorbilidades comunes en adolescentes que experimentan tendencias suicidas y/o emplean NSSI. Los siguientes capÃtulos cubren cuestiones prácticas relacionadas con el trabajo con esta población de pacientes, incluido el concepto clave de sistemas y conexiones sociales tanto para proveedores como para adolescentes, la capacidad de mentalizar la teorÃa y la terapia para integrarse con otras terapias efectivas, cómo abordar las sesiones después de un suicidio. intento, resiliencia para el paciente, la familia y el proveedor, junto con importantes cuidados personales para un terapeuta si un paciente se suicida. El capÃtulo final reúne todos los elementos antes mencionados para que el lector conceptualice el empleo de un enfoque mentalizador para los adolescentes y sus familias cuando el suicidio y las preocupaciones NSSI son un foco predominante de atención. También se incluyen ilustraciones de enfoques terapéuticos especÃficos y una lista de recursos y pautas cuando estén disponibles. Suicidio y autolesión en adolescentes es un recurso excelente para todos los médicos que trabajan con jóvenes en riesgo de suicidio y/o autolesión, incluidos psiquiatras, psicólogos, pediatras, médicos de medicina familiar, especialistas en medicina de emergencia, trabajadores sociales y todos los demás. |
Nota de contenido: |
What is Mentalizing? -- Core Mentalizing Techniques -- Mentalizing in Family Work -- MBT Activities, Games, and Intersession Activities -- Suicidality in Context -- Creating Resilient Systems of Care for Youth, Families, and Clinicians -- MBT Plays Well with Others -- Mentalizing Crisis Management of Suicide and Self-Injurious Behavior -- MBT-A: The Framework for Work with Suicide and Self-Injurious Behaviors. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |