TÃtulo : |
Achieving Justice in the U.S. Healthcare System : Mercy is Sustainable; the Insatiable Thirst for Profit is Not |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Dyck, Arthur J., |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
XIII, 212 p. 1 ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-21707-5 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Ética Educación médica Bioética medicina social FilosofÃa moral y ética aplicada SociologÃa médica FilosofÃa de la Medicina |
Clasificación: |
170 Ética |
Resumen: |
Este libro se centra en la justicia y sus exigencias en la forma de brindar atención médica a las personas. Partiendo de conocimientos recientes sobre la naturaleza de las percepciones y motivaciones morales provenientes de las neurociencias, defiende la ética médica tradicional y examina su viabilidad financiera. El libro comienza dando cuenta del concepto de justicia y remontándolo a las prácticas y principios de Hipócrates y sus seguidores, teniendo en cuenta los hallazgos de las neurociencias. A continuación, considera si es justificable la afirmación de que es justo limitar la atención médica para todos a un mÃnimo básico. Luego, el libro aborda las finanzas y los gastos del sistema de atención médica de Estados Unidos y muestra que el crecimiento de los gastos y el porcentaje del producto nacional bruto gastado en atención médica crean una trayectoria insostenible. A la luz de la pregunta de qué deberÃa cambiarse, el libro sugiere que el sobrediagnóstico y la medicalización del comportamiento normal conducen a intervenciones dañinas, costosas e innecesarias y son el resultado de un comportamiento poco ético por parte de la industria farmacéutica y de amplios fallos éticos de la FDA. El libro termina con sugerencias sobre lo que se puede hacer para encaminar el sistema de atención médica estadounidense hacia la sostenibilidad, una mejor atención médica y el cumplimiento de las demandas de la justicia. |
Nota de contenido: |
Introduction -- Chapter 1. What Justice Demands -- Chapter 2. The Cognitive Bases for Deciding When Policies Are Just -- Chapter 3. Advocating Basic Minimum Medical Care: A Case of Justice Denied -- Chapter 4. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Physical Conditions -- Chapter 5. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Behavior and Feelings -- Chapter 6. Practices and Policies in the U.S. Health Care System That Are Scientifically and Ethically Unjustifiable: They Should Not and Cannot Persist -- Chapter 7. Suggesting Policies and Practices for Increasing Justice and Assuring the Sustainability of the U.S. Health Care System. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Achieving Justice in the U.S. Healthcare System : Mercy is Sustainable; the Insatiable Thirst for Profit is Not [documento electrónico] / Dyck, Arthur J., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XIII, 212 p. 1 ilustraciones. ISBN : 978-3-030-21707-5 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Ética Educación médica Bioética medicina social FilosofÃa moral y ética aplicada SociologÃa médica FilosofÃa de la Medicina |
Clasificación: |
170 Ética |
Resumen: |
Este libro se centra en la justicia y sus exigencias en la forma de brindar atención médica a las personas. Partiendo de conocimientos recientes sobre la naturaleza de las percepciones y motivaciones morales provenientes de las neurociencias, defiende la ética médica tradicional y examina su viabilidad financiera. El libro comienza dando cuenta del concepto de justicia y remontándolo a las prácticas y principios de Hipócrates y sus seguidores, teniendo en cuenta los hallazgos de las neurociencias. A continuación, considera si es justificable la afirmación de que es justo limitar la atención médica para todos a un mÃnimo básico. Luego, el libro aborda las finanzas y los gastos del sistema de atención médica de Estados Unidos y muestra que el crecimiento de los gastos y el porcentaje del producto nacional bruto gastado en atención médica crean una trayectoria insostenible. A la luz de la pregunta de qué deberÃa cambiarse, el libro sugiere que el sobrediagnóstico y la medicalización del comportamiento normal conducen a intervenciones dañinas, costosas e innecesarias y son el resultado de un comportamiento poco ético por parte de la industria farmacéutica y de amplios fallos éticos de la FDA. El libro termina con sugerencias sobre lo que se puede hacer para encaminar el sistema de atención médica estadounidense hacia la sostenibilidad, una mejor atención médica y el cumplimiento de las demandas de la justicia. |
Nota de contenido: |
Introduction -- Chapter 1. What Justice Demands -- Chapter 2. The Cognitive Bases for Deciding When Policies Are Just -- Chapter 3. Advocating Basic Minimum Medical Care: A Case of Justice Denied -- Chapter 4. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Physical Conditions -- Chapter 5. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Behavior and Feelings -- Chapter 6. Practices and Policies in the U.S. Health Care System That Are Scientifically and Ethically Unjustifiable: They Should Not and Cannot Persist -- Chapter 7. Suggesting Policies and Practices for Increasing Justice and Assuring the Sustainability of the U.S. Health Care System. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |