TÃtulo : |
Análisis del uso de Facebook e Instagram como herramienta para construir confianza en las empresas de cosmética del Eje Cafetero |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pineda Giraldo, Sebastián, Autor ; Vergara González, Diana EstefanÃa, Autor ; Arias Arango, Manuelita, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional |
Palabras clave: |
Marketing digital Redes sociales E-commerce Cosmética |
Resumen: |
No es un secreto que el marketing digital es un mundo muy valioso, con mucha información, las marcas de que decidan incursionar en la ejecución de campañas o estrategias digitales deben estar preparadas para aprender de cada una de las herramientas y activos digitales, hay muchos y cada uno tiene sus caracterÃsticas, sus bondades y finalidades distintas, teniendo el conocimiento de esto se podrÃa pensar que es demasiado complejo tener resultados positivos en el entorno digital, y aunque no es una tarea fácil, hay principios básicos, que bien aplicados, según este estudio, podrán mejorar el funcionamiento y los resultados del ecosistema digital. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6876 |
Análisis del uso de Facebook e Instagram como herramienta para construir confianza en las empresas de cosmética del Eje Cafetero [documento electrónico] / Pineda Giraldo, Sebastián, Autor ; Vergara González, Diana EstefanÃa, Autor ; Arias Arango, Manuelita, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional) .
Palabras clave: |
Marketing digital Redes sociales E-commerce Cosmética |
Resumen: |
No es un secreto que el marketing digital es un mundo muy valioso, con mucha información, las marcas de que decidan incursionar en la ejecución de campañas o estrategias digitales deben estar preparadas para aprender de cada una de las herramientas y activos digitales, hay muchos y cada uno tiene sus caracterÃsticas, sus bondades y finalidades distintas, teniendo el conocimiento de esto se podrÃa pensar que es demasiado complejo tener resultados positivos en el entorno digital, y aunque no es una tarea fácil, hay principios básicos, que bien aplicados, según este estudio, podrán mejorar el funcionamiento y los resultados del ecosistema digital. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6876 |
|  |