Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Blade Runner / Dick, Philip K.
TÃtulo : Blade Runner : ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dick, Philip K., Autor ; Antón, Miguel, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Edhasa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 263 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-350-2129-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novela norteamericana Siglo XX Literatura norteamericana Novela de ciencia-ficción Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Una de las mejores novelas de Philip K. Dick, y sin duda la más leÃda, esta obra es una alucinante pesadilla tecnológica, cuyo tema principal es el impreciso lÃmite entre lo natural y lo artificial. En un mundo devastado, lleno de restos tecnológicos y bloques de apartamento vacÃos, Rick Deckard es un cazador mercenario cuya tarea consiste en retirar de la circulación a los androides rebeldes, profesión que es causa también de no pocos problemas con su esposa. Sin embargo, los nuevos Nexus-6 son androides con caracterÃsticas especiales, casi humanos, lo que dificulta notablemente su labor y puede llevarle a enfrentarse a problemas que es incapaz de imaginar siquiera. En esta espléndida novela se basó Ridley Scott para su pelÃcula Blade Runner, un hito en el género de la ciencia ficción que recrea con lógica implacable algunas de las caracterÃsticas del mundo de nuestros dÃas y plantea una serie de temas de plena actualidad. Se ha dicho que sin la versión cinematográfica de Blade Runner no existirÃa la trilogÃa Matrix tal como la conocemos, y sin duda la versión de Ridley Scott no existirÃa sin la novela original de Philip K. Dick, un clásico de la literatura que dio pie a un clásico del cine. Hoy han estrenado el tráiler de la nueva pelÃcula de Blade Runner, que se estrenará en octubre de este año. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Blade Runner : ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? [texto impreso] / Dick, Philip K., Autor ; Antón, Miguel, Traductor . - Barcelona [España] : Edhasa, 2016 . - 263 páginas.
ISBN : 978-84-350-2129-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Novela norteamericana Siglo XX Literatura norteamericana Novela de ciencia-ficción Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Una de las mejores novelas de Philip K. Dick, y sin duda la más leÃda, esta obra es una alucinante pesadilla tecnológica, cuyo tema principal es el impreciso lÃmite entre lo natural y lo artificial. En un mundo devastado, lleno de restos tecnológicos y bloques de apartamento vacÃos, Rick Deckard es un cazador mercenario cuya tarea consiste en retirar de la circulación a los androides rebeldes, profesión que es causa también de no pocos problemas con su esposa. Sin embargo, los nuevos Nexus-6 son androides con caracterÃsticas especiales, casi humanos, lo que dificulta notablemente su labor y puede llevarle a enfrentarse a problemas que es incapaz de imaginar siquiera. En esta espléndida novela se basó Ridley Scott para su pelÃcula Blade Runner, un hito en el género de la ciencia ficción que recrea con lógica implacable algunas de las caracterÃsticas del mundo de nuestros dÃas y plantea una serie de temas de plena actualidad. Se ha dicho que sin la versión cinematográfica de Blade Runner no existirÃa la trilogÃa Matrix tal como la conocemos, y sin duda la versión de Ridley Scott no existirÃa sin la novela original de Philip K. Dick, un clásico de la literatura que dio pie a un clásico del cine. Hoy han estrenado el tráiler de la nueva pelÃcula de Blade Runner, que se estrenará en octubre de este año. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72239 813.54 / D547 Libro-Literatura Biblioteca Principal En circulación Disponible L002B3 L002 Yo, robot / Asimov, Isaac
TÃtulo : Yo, robot Tipo de documento: texto impreso Autores: Asimov, Isaac, Autor ; Bosch Barret, Manuel, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Edhasa Fecha de publicación: 2009 Colección: Pocket num. 74 Número de páginas: 375 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-350-1836-4 Nota general: Novena reimpresión 2017. Escritor estadounidense de origen ruso Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencia ficción Literatura Estados Unidos Literatura norteamericana Robótica Futuro en la literatura Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Publicada por primera vez en 1950, cuando la electrónica digital estaba en su infancia, Yo, robot resultó ciertamente visionaria y tendrÃa una influencia enorme no sólo en toda la ciencia-ficción posterior, sino incluso en la propia ciencia de la robótica. Aquà formuló Isaac Asimov por primera vez las tres leyes fundamentales de la robótica, de las que se valdrÃa para plantear interrogantes que se adentran en el campo de la ética y de la psicologÃa: ¿qué diferencia hay entre un robot inteligente y un ser humano?, ¿puede el creador de un robot predecir su comportamiento?, ¿debe la lógica determinar lo que es mejor para la humanidad?.
A través de una serie de historias conectadas entre sà por el personaje de la robopsicóloga Susan Calvin, en las que aparecen todo tipo de máquinas inteligentes-robots que leen el pensamiento, robots que se vuelven locos, robots con sentido del humor o robots polÃticos, Asimov inventa unos robots cada vez más perfectos, que llegan a convertirse en un desafÃo por sus creadores.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Yo, robot [texto impreso] / Asimov, Isaac, Autor ; Bosch Barret, Manuel, Traductor . - Barcelona [España] : Edhasa, 2009 . - 375 páginas. - (Pocket; 74) .
ISBN : 978-84-350-1836-4
Novena reimpresión 2017. Escritor estadounidense de origen ruso
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ciencia ficción Literatura Estados Unidos Literatura norteamericana Robótica Futuro en la literatura Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Publicada por primera vez en 1950, cuando la electrónica digital estaba en su infancia, Yo, robot resultó ciertamente visionaria y tendrÃa una influencia enorme no sólo en toda la ciencia-ficción posterior, sino incluso en la propia ciencia de la robótica. Aquà formuló Isaac Asimov por primera vez las tres leyes fundamentales de la robótica, de las que se valdrÃa para plantear interrogantes que se adentran en el campo de la ética y de la psicologÃa: ¿qué diferencia hay entre un robot inteligente y un ser humano?, ¿puede el creador de un robot predecir su comportamiento?, ¿debe la lógica determinar lo que es mejor para la humanidad?.
A través de una serie de historias conectadas entre sà por el personaje de la robopsicóloga Susan Calvin, en las que aparecen todo tipo de máquinas inteligentes-robots que leen el pensamiento, robots que se vuelven locos, robots con sentido del humor o robots polÃticos, Asimov inventa unos robots cada vez más perfectos, que llegan a convertirse en un desafÃo por sus creadores.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 71813 813.73 / A832 Libro-Literatura Biblioteca Principal En circulación Disponible L002B3 L002