TÃtulo : |
Imaginarios construidos a partir de los contenidos emitidos en radio, televisión e internet sobre el paisaje cafetero. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Guerrero Gómez, Pablo Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard Armando, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Comunicación Social y Periodismo |
Palabras clave: |
Comunicación Social Medios de comunicación Periodismo y turismo local Imaginarios sociales |
Resumen: |
Los medios de comunicación sostienen un rol cada vez más potente en la construcción del pensamiento social y, además, influyen en la constitución mental que se puede llegar a tener sobre el paisaje emergido en alguna región en particular. Desde los contenidos emitidos en los diferentes medios con el paso de los años, como la radio, la televisión e internet, se logra determinar su influencia a la hora de construir imaginarios a partir de las prácticas mediáticas que puedan tener los habitantes del Eje Cafetero, pertenecientes a zonas urbanas y rurales, en un análisis de sus propios relatos, y cómo pueden variar según las experiencias con los medios que evocan al territorio. Este artÃculo estudió los relatos para determinar, a partir del consumo de contenidos mediáticos, los imaginarios que se construyen frente al paisaje cafetero. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6759 |
Imaginarios construidos a partir de los contenidos emitidos en radio, televisión e internet sobre el paisaje cafetero. [documento electrónico] / Guerrero Gómez, Pablo Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard Armando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Palabras clave: |
Comunicación Social Medios de comunicación Periodismo y turismo local Imaginarios sociales |
Resumen: |
Los medios de comunicación sostienen un rol cada vez más potente en la construcción del pensamiento social y, además, influyen en la constitución mental que se puede llegar a tener sobre el paisaje emergido en alguna región en particular. Desde los contenidos emitidos en los diferentes medios con el paso de los años, como la radio, la televisión e internet, se logra determinar su influencia a la hora de construir imaginarios a partir de las prácticas mediáticas que puedan tener los habitantes del Eje Cafetero, pertenecientes a zonas urbanas y rurales, en un análisis de sus propios relatos, y cómo pueden variar según las experiencias con los medios que evocan al territorio. Este artÃculo estudió los relatos para determinar, a partir del consumo de contenidos mediáticos, los imaginarios que se construyen frente al paisaje cafetero. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6759 |
|  |