TÃtulo : |
La autorreflexion emocional del docente y su influencia en las prácticas pedagógicas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ocampo Ramos, Bernardo Antonio, Autor ; Palacio Arias, Windy Tatiana, Autor ; Arboleda Sánchez, Yurany Andrea, Autor ; Grisales Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2023 |
Palabras clave: |
Prácticas pedagógicas Docentes en formación Pensamiento crÃtico |
Resumen: |
La autorreflexión emocional es la capacidad de los sujetos para reconocer y gestionar de manera adecuada las emociones. Esto implica, por un lado, la toma de conciencia de los estados de ánimo, sentimientos y pensamientos; y por otro, controlarlos, es decir, que estos sean direccionados por el mismo sujeto. (Goleman, 1995) Esta habilidad cobra relevancia en el campo educativo, pues de manera persistente se plantea la necesidad de una educación emocional para maestros, como componente clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En tal sentido, reconocer que en su trayectoria de vida se forjan ideas, sentimientos y pensamientos que inciden en sus prácticas de aula. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6445 |
La autorreflexion emocional del docente y su influencia en las prácticas pedagógicas [documento electrónico] / Ocampo Ramos, Bernardo Antonio, Autor ; Palacio Arias, Windy Tatiana, Autor ; Arboleda Sánchez, Yurany Andrea, Autor ; Grisales Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023.
Palabras clave: |
Prácticas pedagógicas Docentes en formación Pensamiento crÃtico |
Resumen: |
La autorreflexión emocional es la capacidad de los sujetos para reconocer y gestionar de manera adecuada las emociones. Esto implica, por un lado, la toma de conciencia de los estados de ánimo, sentimientos y pensamientos; y por otro, controlarlos, es decir, que estos sean direccionados por el mismo sujeto. (Goleman, 1995) Esta habilidad cobra relevancia en el campo educativo, pues de manera persistente se plantea la necesidad de una educación emocional para maestros, como componente clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En tal sentido, reconocer que en su trayectoria de vida se forjan ideas, sentimientos y pensamientos que inciden en sus prácticas de aula. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6445 |
|  |