TÃtulo : |
Educación para la ruralidad: un desafÃo para la equidad educativa. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Garzón Bermúdez, José Rafael, Autor ; Grisales Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2023 |
Palabras clave: |
Ruralidad AgroecologÃa Desarrollo sostenible |
Resumen: |
El presente artÃculo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tuvo como objetivo comprender cómo las estrategias educativas de autosostenimiento rural, promueven la pervivencia de los saberes locales, en habitantes de la vereda La Sierra en el municipio de Fresno, Tolima. La unidad de trabajo estuvo conformada por cuatro sabedores y seis jóvenes habitantes de la vereda. Se realizó un proceso de reflexión desde sus relatos y prácticas de autosostenimiento rural. En este sentido, emergieron dos categorÃas: El pensar sentir la ruralidad de los jóvenes del campo y Educación para la ruralidad: un desafÃo para la equidad educativa. Los resultados revelan que el aprendizaje basado en la experiencia es la vÃa para legitimar la identidad cultural y la memoria colectiva de las comunidades rurales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6441 |
Educación para la ruralidad: un desafÃo para la equidad educativa. [documento electrónico] / Garzón Bermúdez, José Rafael, Autor ; Grisales Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023.
Palabras clave: |
Ruralidad AgroecologÃa Desarrollo sostenible |
Resumen: |
El presente artÃculo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tuvo como objetivo comprender cómo las estrategias educativas de autosostenimiento rural, promueven la pervivencia de los saberes locales, en habitantes de la vereda La Sierra en el municipio de Fresno, Tolima. La unidad de trabajo estuvo conformada por cuatro sabedores y seis jóvenes habitantes de la vereda. Se realizó un proceso de reflexión desde sus relatos y prácticas de autosostenimiento rural. En este sentido, emergieron dos categorÃas: El pensar sentir la ruralidad de los jóvenes del campo y Educación para la ruralidad: un desafÃo para la equidad educativa. Los resultados revelan que el aprendizaje basado en la experiencia es la vÃa para legitimar la identidad cultural y la memoria colectiva de las comunidades rurales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6441 |
|  |