[artÃculo]
TÃtulo : |
El sucesor en empresas familiares agrÃcolas, factores que influyen en su elección |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Sánchez RiofrÃo, Angélica MarÃa, Autor ; González Disintonio, Jenniffer Alexandra, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
ArtÃculo en la página: |
páginas:28-47 |
Resumen: |
El objetivo de la investigación es determinar cuáles son las caracterÃsticas que debe poseer el sucesor gerencial en las empresas familiares del sector agrÃcola en la zona costera del Ecuador. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, además se aplica un método inductivo y de campo. La variable que se estudia en la investigación es la caracterización del sucesor. Para recolectar la información requerida se realizaron encuestas dirigidas a gerentes-propietarios de empresas familiares activas del sector agrÃcola. Además, se aplicaron estadÃsticas descriptivas para determinar cuáles son los factores considerados como prioritarios para la sucesión gerencial. Dentro de los principales resultados, los predecesores consideran que su sucesor deberá ser responsable, tener un tÃtulo universitario en IngenierÃa AgrÃcola o Administración, tener entre 4 a 7 años de experiencia en la empresa y ser innovador. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2682 |
in Lúmina > Vol. 19 Num. Año. 2018 [15/03/2018] . - páginas:28-47
[artÃculo] El sucesor en empresas familiares agrÃcolas, factores que influyen en su elección [documento electrónico] / Sánchez RiofrÃo, Angélica MarÃa, Autor ; González Disintonio, Jenniffer Alexandra, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:28-47. in Lúmina > Vol. 19 Num. Año. 2018 [15/03/2018] . - páginas:28-47
Resumen: |
El objetivo de la investigación es determinar cuáles son las caracterÃsticas que debe poseer el sucesor gerencial en las empresas familiares del sector agrÃcola en la zona costera del Ecuador. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, además se aplica un método inductivo y de campo. La variable que se estudia en la investigación es la caracterización del sucesor. Para recolectar la información requerida se realizaron encuestas dirigidas a gerentes-propietarios de empresas familiares activas del sector agrÃcola. Además, se aplicaron estadÃsticas descriptivas para determinar cuáles son los factores considerados como prioritarios para la sucesión gerencial. Dentro de los principales resultados, los predecesores consideran que su sucesor deberá ser responsable, tener un tÃtulo universitario en IngenierÃa AgrÃcola o Administración, tener entre 4 a 7 años de experiencia en la empresa y ser innovador. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2682 |
|