Información del autor
Autor Alvarado Duque , Carlos Fernando |
Documentos disponibles escritos por este autor (100)


Anthropography: Thinking of man in a material key / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Escribanía, Vol. 15 Num. 2 Año. 20 ([27/09/2018])
![]()
[artículo]
Título : Anthropography: Thinking of man in a material key Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: páginas:22-30 Resumen: Among the diverse ways of thinking about the human, matter is almost
always viewed with contempt. It is forgotten that man is matter and is made
in the struggle with the material. We wish to offer a kind of anthropology by
taking a tour of various works that affirmatively ponder materiality. At first,
we recover the philosophy of technology that reveals that any nature is the
product of a material reconversion. In a second moment, we review the vitalization
of exteriority (which reflect on the material world) and an expansion
of language that recognizes that it operates as a stroke, as a registered subject.
Finally, we give space to the recognition of the industry as a producer of
the world that leads to an expansion of art and includes both the factory and
the craft.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2762
in Escribanía > Vol. 15 Num. 2 Año. 20 [27/09/2018] . - páginas:22-30[artículo] Anthropography: Thinking of man in a material key [documento electrónico] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:22-30.
in Escribanía > Vol. 15 Num. 2 Año. 20 [27/09/2018] . - páginas:22-30
Resumen: Among the diverse ways of thinking about the human, matter is almost
always viewed with contempt. It is forgotten that man is matter and is made
in the struggle with the material. We wish to offer a kind of anthropology by
taking a tour of various works that affirmatively ponder materiality. At first,
we recover the philosophy of technology that reveals that any nature is the
product of a material reconversion. In a second moment, we review the vitalization
of exteriority (which reflect on the material world) and an expansion
of language that recognizes that it operates as a stroke, as a registered subject.
Finally, we give space to the recognition of the industry as a producer of
the world that leads to an expansion of art and includes both the factory and
the craft.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2762 Antropografía: pensar al hombre en clave material / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Escribanía, Vol. 15 Num. 2 Año. 20 ([27/09/2018])
![]()
[artículo]
Título : Antropografía: pensar al hombre en clave material Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: páginas:13-21 Resumen: Entre los diversos modos de pensar lo humano, casi siempre se mira con
desprecio la materia. Se olvida que el hombre es materia y se hace en la lucha
con lo material. Deseamos ofrecer una suerte de antropología haciendo un
recorrido por diversas obras que ponderan afirmativamente la materialidad.
En un primer momento, recuperamos la filosofía de la técnica que revela que
cualquier naturaleza es producto de una reconversión material. En un segundo
momento, revisamos la vitalización de la exterioridad (que pondera el mundo
matérico) y una expansión del lenguaje que reconoce que opera como trazo,
como materia inscrita. Por último, damos espacio al reconocimiento de la industria
como productora de mundo que desemboca en una expansión del arte
que incluye tanto a la fábrica como a la artesanía.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2635
in Escribanía > Vol. 15 Num. 2 Año. 20 [27/09/2018] . - páginas:13-21[artículo] Antropografía: pensar al hombre en clave material [documento electrónico] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:13-21.
in Escribanía > Vol. 15 Num. 2 Año. 20 [27/09/2018] . - páginas:13-21
Resumen: Entre los diversos modos de pensar lo humano, casi siempre se mira con
desprecio la materia. Se olvida que el hombre es materia y se hace en la lucha
con lo material. Deseamos ofrecer una suerte de antropología haciendo un
recorrido por diversas obras que ponderan afirmativamente la materialidad.
En un primer momento, recuperamos la filosofía de la técnica que revela que
cualquier naturaleza es producto de una reconversión material. En un segundo
momento, revisamos la vitalización de la exterioridad (que pondera el mundo
matérico) y una expansión del lenguaje que reconoce que opera como trazo,
como materia inscrita. Por último, damos espacio al reconocimiento de la industria
como productora de mundo que desemboca en una expansión del arte
que incluye tanto a la fábrica como a la artesanía.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2635
Título : Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar Ramírez, Wilson, Autor ; Escobar Ramírez, Wilson, Autor ; Ángel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6816-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfín de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanías que requieren nuestro país y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años [texto impreso] / Escobar Ramírez, Wilson, Autor ; Escobar Ramírez, Wilson, Autor ; Ángel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 236 páginas.
ISBN : 978-958-54-6816-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfín de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanías que requieren nuestro país y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75884 302.2 /A654 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 75888 302.2 /A654 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 Cine digital. Tentativas de una plástica simulada / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 11 Año. 2011 ([07/09/2015])
![]()
[artículo]
Título : Cine digital. Tentativas de una plástica simulada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: páginas: Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/91 [...]
in Filo de palabra > Vol. 0 Num. 11 Año. 2011 [07/09/2015] . - páginas:[artículo] Cine digital. Tentativas de una plástica simulada [documento electrónico] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:.
in Filo de palabra > Vol. 0 Num. 11 Año. 2011 [07/09/2015] . - páginas:
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/91 [...] Cine “Filias”: un estudio de caso sobre las preferencias de los apasionados a la cinematografía. / Hurtado Correa, Emmanuel
![]()
Título : Cine “Filias”: un estudio de caso sobre las preferencias de los apasionados a la cinematografía. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hurtado Correa, Emmanuel, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Palabras clave: Cinematografía Cinefilia Cine Resumen: Este texto expone los hallazgos de la investigación sobre los gustos y preferencias de individuos que se pueden catalogar como miembros de la virtual comunidad cinéfila. Por medio del estudio de caso y el análisis cualitativo-descriptivo, y tomando como unidad de trabajo los testimonios de cinco cinéfilos expertos e inexpertos, se aborda como categorías de análisis: percepciones cinéfilas conscientes y percepciones cinéfilas no conscientes. El objetivo es indagar sobre sentimientos, pasiones, orientaciones y tendencias formales en torno a su inclinación por el cine. Los resultados muestran qué los ha llevado a cristalizar del cine como un medio de realización no solo personal sino laboral, y cómo se vinculan con la experiencia cinéfila en el momento de tomar elecciones al consumir filmes por su valor simbólico. Los hallazgos reportan tres tendencias de cinéfilos que se proponen como: Cinéfilo Ensoñador (creativo), Cinéfilo Ecléctico (tolerante) y Cinéfilo Mainstream (convencional). Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6766 Cine “Filias”: un estudio de caso sobre las preferencias de los apasionados a la cinematografía. [documento electrónico] / Hurtado Correa, Emmanuel, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Palabras clave: Cinematografía Cinefilia Cine Resumen: Este texto expone los hallazgos de la investigación sobre los gustos y preferencias de individuos que se pueden catalogar como miembros de la virtual comunidad cinéfila. Por medio del estudio de caso y el análisis cualitativo-descriptivo, y tomando como unidad de trabajo los testimonios de cinco cinéfilos expertos e inexpertos, se aborda como categorías de análisis: percepciones cinéfilas conscientes y percepciones cinéfilas no conscientes. El objetivo es indagar sobre sentimientos, pasiones, orientaciones y tendencias formales en torno a su inclinación por el cine. Los resultados muestran qué los ha llevado a cristalizar del cine como un medio de realización no solo personal sino laboral, y cómo se vinculan con la experiencia cinéfila en el momento de tomar elecciones al consumir filmes por su valor simbólico. Los hallazgos reportan tres tendencias de cinéfilos que se proponen como: Cinéfilo Ensoñador (creativo), Cinéfilo Ecléctico (tolerante) y Cinéfilo Mainstream (convencional). Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6766 PermalinkPermalinkCómo ser un cinéfilo y no tomárselo en serio Umberto Eco: una (falsa) semiótica del séptimo arte / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 21 Año. 2016 ([29/03/2017])
![]()
PermalinkConstrucción social de la identidad Un acercamiento desde una perspectiva múltiple / Ángel Botero, Adriana María en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 11 Año. 2011 ([07/09/2015])
![]()
PermalinkCréditos / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 25 Año. 2018 ([09/02/2019])
![]()
PermalinkCuerpo y materialidad en los niños. Análisis en el cine Latinoamericano / González González, Camilo Andrés
![]()
PermalinkCuerpos magmáticos y pasiones fílmicas. Lo visible y lo legible en el cine de terror / Alvarado Duque , Carlos Fernando en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 16 Año. 2014 ([16/09/2015])
![]()
PermalinkDiálogo entre autores y lectores. Una exploración de la comunicación como experiencia estética / Ángel Botero, Adriana María en Escribanía, Vol. 13 Num. 1 Año. 18 ([14/02/2016])
![]()
PermalinkUn diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social / Carmona Parra , Jaime Alberto
PermalinkDiferencia (s). Adiós a la metafísica en los umbrales del cine / Alvarado Duque , Carlos Fernando
Permalink