[artículo]
Título : |
Estado del arte de las investigaciones en Comunicación. Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales (1998-2003) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Restrepo García, Jorge Mario, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2020 |
Resumen: |
El estudio sobre el Estado del Arte de las investigaciones en Comunicación en el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, en el quinquenio 1998-2003, abordó tres ejes conceptuales a partir de la propuesta de modelos de la comunicación de (Ángel, 2011), en calidad de categorías de análisis o paradigmas de la comunicación: transmisionista, discursivo y construccionista. El presente artículo muestra los resultados, en el marco de los estudios cualitativos y la base de la revisión documental, a partir del análisis crítico del discurso (A.C.D.). Se trabajó con un corpus integrado por 20 investigaciones con solo dos de ellas publicadas. En el quinquenio analizado se observa una tendencia a privilegiar el modelo transmisionista en las investigaciones. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4018 |
in Escribanía > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020]
[artículo] Estado del arte de las investigaciones en Comunicación. Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales (1998-2003) [documento electrónico] / Restrepo García, Jorge Mario, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020. in Escribanía > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020]
Resumen: |
El estudio sobre el Estado del Arte de las investigaciones en Comunicación en el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, en el quinquenio 1998-2003, abordó tres ejes conceptuales a partir de la propuesta de modelos de la comunicación de (Ángel, 2011), en calidad de categorías de análisis o paradigmas de la comunicación: transmisionista, discursivo y construccionista. El presente artículo muestra los resultados, en el marco de los estudios cualitativos y la base de la revisión documental, a partir del análisis crítico del discurso (A.C.D.). Se trabajó con un corpus integrado por 20 investigaciones con solo dos de ellas publicadas. En el quinquenio analizado se observa una tendencia a privilegiar el modelo transmisionista en las investigaciones. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4018 |
|