Información del autor
Autor Cesar MartÃnez, Julio |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico / Garzón Vallejo, Jorge Byron en Plumilla educativa, Vol. 13 Num. 1 Año. 2014 ([03/01/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Garzón Vallejo, Jorge Byron, Autor ; Cesar MartÃnez, Julio, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 250-269 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre las actitudes y estrategias cognitivas sociales con lo que se ha denominado desempeño académico. Esta investigación se llevó a cabo en la Institución EducativaLibertad del Municipio de Pasto (Nariño). La población la constituyeron los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, de los cuales se seleccionaron para la muestra 105 jóvenes  en edades entre 15 y 17 años de edad. El tipo de investigación fue cuantitativo, especÃficamente un estudio correlacional cuyo propósito fue medir el grado de relación que existe entre las variables. El instrumento utilizado fue La escala de actitudes y estrategias cognitivas (EAECS),  cuya utilidad radica en obtener información de las distintas variables relacionadas con las actitudes sociales y el pensamiento social para  la comprensión del desempeño académico de los estudiantes, las cuales se relacionaron con los promedios de las notas académicas de los estudiantes.
Los resultados mostraron correlación entre el desempeño académico y las estrategias cognitivas sociales en especial en  seis de las diecinueve subescalas de EAECS. Concretamente se observó correlación positiva entre el desempeño académico de algunas asignaturas y sensibilidad social, seguridad y firmeza, liderazgo pro social, ansiedad y timidez, percepción y expectativas negativas sobre la relación social, percepción positiva del modo como ejercen sus padres la autoridad en el hogar. Como conclusión se puede decir que el bajo rendimiento académico de los estudiantes requiere un análisis integral con la participación de toda la comunidad educativa desde lo interno (persona) hacia el medio que lo rodea, que involucre el desarrollo de ciertas habilidades sociales que facilitan la adaptación de los estudiantes al ámbito educativo, social y familiar, con resultados satisfactorios.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 13 Num. 1 Año. 2014 [03/01/2015] . - páginas:pp. 250-269[artÃculo] Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico [documento electrónico] / Garzón Vallejo, Jorge Byron, Autor ; Cesar MartÃnez, Julio, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:pp. 250-269.
in Plumilla educativa > Vol. 13 Num. 1 Año. 2014 [03/01/2015] . - páginas:pp. 250-269
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre las actitudes y estrategias cognitivas sociales con lo que se ha denominado desempeño académico. Esta investigación se llevó a cabo en la Institución EducativaLibertad del Municipio de Pasto (Nariño). La población la constituyeron los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, de los cuales se seleccionaron para la muestra 105 jóvenes  en edades entre 15 y 17 años de edad. El tipo de investigación fue cuantitativo, especÃficamente un estudio correlacional cuyo propósito fue medir el grado de relación que existe entre las variables. El instrumento utilizado fue La escala de actitudes y estrategias cognitivas (EAECS),  cuya utilidad radica en obtener información de las distintas variables relacionadas con las actitudes sociales y el pensamiento social para  la comprensión del desempeño académico de los estudiantes, las cuales se relacionaron con los promedios de las notas académicas de los estudiantes.
Los resultados mostraron correlación entre el desempeño académico y las estrategias cognitivas sociales en especial en  seis de las diecinueve subescalas de EAECS. Concretamente se observó correlación positiva entre el desempeño académico de algunas asignaturas y sensibilidad social, seguridad y firmeza, liderazgo pro social, ansiedad y timidez, percepción y expectativas negativas sobre la relación social, percepción positiva del modo como ejercen sus padres la autoridad en el hogar. Como conclusión se puede decir que el bajo rendimiento académico de los estudiantes requiere un análisis integral con la participación de toda la comunidad educativa desde lo interno (persona) hacia el medio que lo rodea, que involucre el desarrollo de ciertas habilidades sociales que facilitan la adaptación de los estudiantes al ámbito educativo, social y familiar, con resultados satisfactorios.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]