Información del autor
Autor Loaiza Rendón., Carlos Andrés |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Análisis y diseño para el sistema de información parroquial con acceso web / Loaiza Rendón., Carlos Andrés
![]()
Título : Análisis y diseño para el sistema de información parroquial con acceso web Tipo de documento: documento electrónico Autores: Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor ; Gil Isaza, Jorge Enrique, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones Palabras clave: Análisis y diseño sistema de información Sistema de información web Parroquial SIPAW Apache Web Server PHP PostgreSQL Resumen: El presente estudio desarrolló el Sistema de Información Parroquial con acceso a Web (SIPAW). En el marco teórico se describen las actividades básicas de un sistema de información, así como el desarrollo en las plataformas PosgreSQL, PHP y Apache Web Server, con las cuales se realizó el diseño del sistema. También, se describen en este apartado, todas las actividades de la organización parroquial recuperadas de las observaciones realizadas en varias parroquias de la ciudad. La estrategia metodológica utilizó el Análisis y Diseño Orientado a Objetos con cada una de las correspondientes etapas para generar el Sistema de Información propuesto.
El sistema está conformado por cuatro módulos: agenda, económico, actas y eclesiástico. Cada módulo almacena información que es necesaria para la parroquia y que sirve como sistema informativo para las personas que accedan al sistema por la web. Las conclusiones del estudio permiten corroborar la funcionalidad y pertinencia del Sistema de Información Parroquial con acceso a Web para de una forma amigable poderse llevar a cabo con éxito el registro y procesamiento de datos de las empresas parroquiales.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/183 Análisis y diseño para el sistema de información parroquial con acceso web [documento electrónico] / Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor ; Gil Isaza, Jorge Enrique, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones) .
Palabras clave: Análisis y diseño sistema de información Sistema de información web Parroquial SIPAW Apache Web Server PHP PostgreSQL Resumen: El presente estudio desarrolló el Sistema de Información Parroquial con acceso a Web (SIPAW). En el marco teórico se describen las actividades básicas de un sistema de información, así como el desarrollo en las plataformas PosgreSQL, PHP y Apache Web Server, con las cuales se realizó el diseño del sistema. También, se describen en este apartado, todas las actividades de la organización parroquial recuperadas de las observaciones realizadas en varias parroquias de la ciudad. La estrategia metodológica utilizó el Análisis y Diseño Orientado a Objetos con cada una de las correspondientes etapas para generar el Sistema de Información propuesto.
El sistema está conformado por cuatro módulos: agenda, económico, actas y eclesiástico. Cada módulo almacena información que es necesaria para la parroquia y que sirve como sistema informativo para las personas que accedan al sistema por la web. Las conclusiones del estudio permiten corroborar la funcionalidad y pertinencia del Sistema de Información Parroquial con acceso a Web para de una forma amigable poderse llevar a cabo con éxito el registro y procesamiento de datos de las empresas parroquiales.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/183 La capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el proyecto Caldas camina hacia la inclusión / Velazco Toro, Lilia Carmenza
![]()
Título : La capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el proyecto Caldas camina hacia la inclusión Tipo de documento: documento electrónico Autores: Velazco Toro, Lilia Carmenza, Autor ; Gómez Suaza, Lina Constanza, Autor ; Alzate Gómez, Beatriz Helena, Autor ; Jiménez Guzmán, Claudia Patricia, Autor ; Buitrago Marín, Luz Marina, Autor ; Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Palabras clave: Inclusión educativa Educación intercultural Resumen: El presente estudio surge de la necesidad de evaluar el proyecto de desarrollo “ Caldas camina hacia la inclusión” que se ha venido desarrollando desde el año 2005, con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en la atención a la diversidad, en las instituciones educativas
de los municipios del departamento de Caldas, para tal fin el Ministerio de Educación Nacional, le propone a la Secretaría de Educación de Caldas realizar un pilotaje a nivel departamental para
dar inicio al proceso de inclusión en el departamento. Para tal gestión, la Secretaría subcontrata a la Universidad de Manizales, para que sea el operador de dicho pilotaje, en tanto se reconoce la experiencia que la facultad de educación a los largo de los años ha adquirido, en el inicio del proyecto se trabaja en 19 municipios del Departamento y dado los excelentes resultados, el Ministerio en el segundo semestre del año 2007 propone que se incluyan más municipios, ampliando de esta manera la cobertura en 8 más para un total de 27 municipios.
Después de 4 años la Universidad considera pertinente evaluar el impacto que el proyecto ha tenido en las diferentes instituciones del departamento, por tal motivo desde la coordinación del mismo se sugiere realizar un estudio que permita determinar cuál ha sido capacidad de inclusión en las instituciones donde este se desarrolla, cuáles son las condiciones reales de las instituciones y cuales son la características que han favorecido o obstaculizado los procesos de inclusión, para
terminar concluyendo a través de los resultados del estudio, si realmente caldas camina hacia la inclusión.
La investigación fue diseñada desde un enfoque mixto, el cual permitió combinar dos
enfoque fundamentales, una aproximación con pretensión objetivista (evaluación haciendo uso del índice de inclusión como instrumento para valorar los resultados alcanzados por las instituciones educativas en las que se viene implementando el proyecto Caldas Camina Hacia la Inclusión), y una con pretensión no objetivista (comprensiva) en la que se intentó recuperar la historia vivida por los actores educativos y la manera como han constituido sentido de las
experiencias.
Los resultados encontrados nos permitió finalmente concluir que Caldas se ha movilizado de manera significativa hacia la inclusión, se observa que se está dando la cultura del respeto por el otro, los docentes en el aula realizan acciones que den respuesta a la diferencia de los estudiantes, las instituciones permiten el acceso de los estudiantes en tanto las barrearas actitudinales han ido desapareciendo, los directivos y docentes conocen y aceptan las políticas nacionales y las implementan al interior de las instituciones y las familia participan activamente de los procesos educativos de los hijosEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/243 La capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el proyecto Caldas camina hacia la inclusión [documento electrónico] / Velazco Toro, Lilia Carmenza, Autor ; Gómez Suaza, Lina Constanza, Autor ; Alzate Gómez, Beatriz Helena, Autor ; Jiménez Guzmán, Claudia Patricia, Autor ; Buitrago Marín, Luz Marina, Autor ; Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Inclusión educativa Educación intercultural Resumen: El presente estudio surge de la necesidad de evaluar el proyecto de desarrollo “ Caldas camina hacia la inclusión” que se ha venido desarrollando desde el año 2005, con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en la atención a la diversidad, en las instituciones educativas
de los municipios del departamento de Caldas, para tal fin el Ministerio de Educación Nacional, le propone a la Secretaría de Educación de Caldas realizar un pilotaje a nivel departamental para
dar inicio al proceso de inclusión en el departamento. Para tal gestión, la Secretaría subcontrata a la Universidad de Manizales, para que sea el operador de dicho pilotaje, en tanto se reconoce la experiencia que la facultad de educación a los largo de los años ha adquirido, en el inicio del proyecto se trabaja en 19 municipios del Departamento y dado los excelentes resultados, el Ministerio en el segundo semestre del año 2007 propone que se incluyan más municipios, ampliando de esta manera la cobertura en 8 más para un total de 27 municipios.
Después de 4 años la Universidad considera pertinente evaluar el impacto que el proyecto ha tenido en las diferentes instituciones del departamento, por tal motivo desde la coordinación del mismo se sugiere realizar un estudio que permita determinar cuál ha sido capacidad de inclusión en las instituciones donde este se desarrolla, cuáles son las condiciones reales de las instituciones y cuales son la características que han favorecido o obstaculizado los procesos de inclusión, para
terminar concluyendo a través de los resultados del estudio, si realmente caldas camina hacia la inclusión.
La investigación fue diseñada desde un enfoque mixto, el cual permitió combinar dos
enfoque fundamentales, una aproximación con pretensión objetivista (evaluación haciendo uso del índice de inclusión como instrumento para valorar los resultados alcanzados por las instituciones educativas en las que se viene implementando el proyecto Caldas Camina Hacia la Inclusión), y una con pretensión no objetivista (comprensiva) en la que se intentó recuperar la historia vivida por los actores educativos y la manera como han constituido sentido de las
experiencias.
Los resultados encontrados nos permitió finalmente concluir que Caldas se ha movilizado de manera significativa hacia la inclusión, se observa que se está dando la cultura del respeto por el otro, los docentes en el aula realizan acciones que den respuesta a la diferencia de los estudiantes, las instituciones permiten el acceso de los estudiantes en tanto las barrearas actitudinales han ido desapareciendo, los directivos y docentes conocen y aceptan las políticas nacionales y las implementan al interior de las instituciones y las familia participan activamente de los procesos educativos de los hijosEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/243 La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos / Loaiza Rendón., Carlos Andrés en Plumilla educativa, Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 ([15/12/2011])
![]()
[artículo]
Título : La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: páginas:pp. 166-175 Resumen: El Ministerio de Educación Nacional en concordancia con sus políticas y con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en la atención a la diversidad, le propone a la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, realizar un pilotaje a nivel departamental para dar inicio al proceso de inclusión en Caldas. Para tal gestión, la Secretaría realiza un convenio con la Universidad de Manizales para prestar los apoyos complementarios requeridos para una educación incluyente con calidad, responsabilidad que fue asumida a través del Programa de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la cual inicia el proyecto: “Caldas camina hacia la inclusión” desde el 2007 hasta la fecha. En el marco del presente proyecto se realiza la investigación: “Capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el Proyecto Caldas camina hacia la Inclusión”, con el fin de que a través del instrumento del Índice de inclusión, propuesto por el Ministerio de Educación, se realizara una autoevaluación con el propósito de que las instituciones educativas se sientan apoyadas en el proceso de trasformación a escuelas inclusiva. A partir de los resultados de este momento, la investigación abordó de manera comprensiva las dimensiones: prácticas, políticas y cultura inclusiva.
En el presente artículo emerge de la reflexión realizada a partir de los resultados cualitativos obtenidos en los grupos focales con los cuales se analizo la dimensión de “culturas inclusivas”. El estudio a partir de un recorrido histórico de los procesos de integración y la propuesta de inclusión educativa, muestra los cambios que se han dado en la cultura escolar en lo atinente a las percepciones sobre el quehacer cotidiano de los maestros inclusores, la equidad en los procesos pedagógicos y rescata igualmente, la importancia del trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa en torno a los procesos inclusores que se desarrollan en las instituciones analizadas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 166-175[artículo] La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos [documento electrónico] / Loaiza Rendón., Carlos Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2011 . - páginas:pp. 166-175.
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 166-175
Resumen: El Ministerio de Educación Nacional en concordancia con sus políticas y con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en la atención a la diversidad, le propone a la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, realizar un pilotaje a nivel departamental para dar inicio al proceso de inclusión en Caldas. Para tal gestión, la Secretaría realiza un convenio con la Universidad de Manizales para prestar los apoyos complementarios requeridos para una educación incluyente con calidad, responsabilidad que fue asumida a través del Programa de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la cual inicia el proyecto: “Caldas camina hacia la inclusión” desde el 2007 hasta la fecha. En el marco del presente proyecto se realiza la investigación: “Capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el Proyecto Caldas camina hacia la Inclusión”, con el fin de que a través del instrumento del Índice de inclusión, propuesto por el Ministerio de Educación, se realizara una autoevaluación con el propósito de que las instituciones educativas se sientan apoyadas en el proceso de trasformación a escuelas inclusiva. A partir de los resultados de este momento, la investigación abordó de manera comprensiva las dimensiones: prácticas, políticas y cultura inclusiva.
En el presente artículo emerge de la reflexión realizada a partir de los resultados cualitativos obtenidos en los grupos focales con los cuales se analizo la dimensión de “culturas inclusivas”. El estudio a partir de un recorrido histórico de los procesos de integración y la propuesta de inclusión educativa, muestra los cambios que se han dado en la cultura escolar en lo atinente a las percepciones sobre el quehacer cotidiano de los maestros inclusores, la equidad en los procesos pedagógicos y rescata igualmente, la importancia del trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa en torno a los procesos inclusores que se desarrollan en las instituciones analizadas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]