[artÃculo]
TÃtulo : |
La ética olvidada |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alzate Echeverri, Margarita Maria, Autor ; Guzmán Aria, Fredy, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2011 |
ArtÃculo en la página: |
páginas:pp. 99-112 |
Resumen: |
El presente artÃculo surge como resultado de una investigación realizada en el año 2010 en la Universidad de Manizales Caldas (Colombia), adelantada en la MaestrÃa en Educación,  acerca de los olvidos de los docentes; en la que los autores del presente artÃculo participaron como co-investigadores. Básicamente abordamos los olvidos de la libertad, la felicidad y lo vulnerables que somos como seres humanos, asà como el olvido de cómo convivir y superar miedos, celos y desencantos. Un aspecto entonces aparece en la investigación y es que los olvidos nos dejan a veces a la deriva en el ejercicio de nuestra labor y un olvido a la deriva ha sido la enseñanza de la ética; siendo precisamente este el tema de la reflexión que a continuación presentamos, retornando a lo básico de la ética, recordándola como la reguladora de la libertad humana y el mecanismo clave para que los docentes no caigamos en olvidos en el desarrollo de nuestra importante labor, ya sean los que se acaban de mencionar y otros aspectos de diferentes tipos, que valga la redundancia, podamos estamos olvidando.  Vale la pena finalizar haciendo la aclaración de que los olvidos a los que nos referimos en este artÃculo y en la investigación, no tienen que ver con la cesación de la memoria por causas fÃsicas, sino que se abordó el olvido como un fenómeno sociológico, ese algo que no se ha tenido presente en la cotidianidad. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] |
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 99-112
[artÃculo] La ética olvidada [documento electrónico] / Alzate Echeverri, Margarita Maria, Autor ; Guzmán Aria, Fredy, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2011 . - páginas:pp. 99-112. in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 99-112
Resumen: |
El presente artÃculo surge como resultado de una investigación realizada en el año 2010 en la Universidad de Manizales Caldas (Colombia), adelantada en la MaestrÃa en Educación,  acerca de los olvidos de los docentes; en la que los autores del presente artÃculo participaron como co-investigadores. Básicamente abordamos los olvidos de la libertad, la felicidad y lo vulnerables que somos como seres humanos, asà como el olvido de cómo convivir y superar miedos, celos y desencantos. Un aspecto entonces aparece en la investigación y es que los olvidos nos dejan a veces a la deriva en el ejercicio de nuestra labor y un olvido a la deriva ha sido la enseñanza de la ética; siendo precisamente este el tema de la reflexión que a continuación presentamos, retornando a lo básico de la ética, recordándola como la reguladora de la libertad humana y el mecanismo clave para que los docentes no caigamos en olvidos en el desarrollo de nuestra importante labor, ya sean los que se acaban de mencionar y otros aspectos de diferentes tipos, que valga la redundancia, podamos estamos olvidando.  Vale la pena finalizar haciendo la aclaración de que los olvidos a los que nos referimos en este artÃculo y en la investigación, no tienen que ver con la cesación de la memoria por causas fÃsicas, sino que se abordó el olvido como un fenómeno sociológico, ese algo que no se ha tenido presente en la cotidianidad. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] |
|