[artÃculo]
TÃtulo : |
CMMI-DEV en el desarrollo de software bajo el paradigma de Desarrollo Guiado por Modelos, MDD |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Matos, Rosalba, Autor ; Pons, Claudia Fabiana, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Resumen: |
Continuando con la tarea de buscar nuevos modelos de desarrollo que mejoren el proceso de construcción de software, surgió en Gran Bretaña en 1994, el concepto de Desarrollo Guiado por Modelos, MDD, con tres objetivos principales: Aumentar la portabilidad, la interoperabilidad y la reutilización del software. En la actualidad MDD está ganando atención de la industria y las comunidades de investigación. Ya se encuentran casos de éxito documentados que declaran un ahorro de tiempo significativo en proyectos de desarrollo bajo MDD, donde la Arquitectura dirigida por modelos (MDA), es uno de los modelos más conocido, desarrollada por Object Management Group (OMG). Este trabajo tiene como objetivo presentar para cada etapa del proceso de desarrollo bajo MDA, cuáles son los artefactos que deben tenerse en cuenta para que un proyecto logre soportar 100% las prácticas especÃficas definidas por Capability Maturity Model Integration for Development (CMMI DEV 1.3), Niveles 2 y 3. Para ello se analizaron cada uno de los riesgos presentes en un desarrollo bajo MDD, y se establecieron recomendaciones que fueron validadas por varios investigadores sobre el tema de aplicación de los dos modelos CMMI y MDD en un mismo proyecto de desarrollo de software. Palabras clave: MDD, CMMI, MDA, OMG |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/vi [...] |
in Ventana informática > Vol. 0 Num. 35 Año. 2016 [16/12/2016]
[artÃculo] CMMI-DEV en el desarrollo de software bajo el paradigma de Desarrollo Guiado por Modelos, MDD [documento electrónico] / Matos, Rosalba, Autor ; Pons, Claudia Fabiana, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016. in Ventana informática > Vol. 0 Num. 35 Año. 2016 [16/12/2016]
Resumen: |
Continuando con la tarea de buscar nuevos modelos de desarrollo que mejoren el proceso de construcción de software, surgió en Gran Bretaña en 1994, el concepto de Desarrollo Guiado por Modelos, MDD, con tres objetivos principales: Aumentar la portabilidad, la interoperabilidad y la reutilización del software. En la actualidad MDD está ganando atención de la industria y las comunidades de investigación. Ya se encuentran casos de éxito documentados que declaran un ahorro de tiempo significativo en proyectos de desarrollo bajo MDD, donde la Arquitectura dirigida por modelos (MDA), es uno de los modelos más conocido, desarrollada por Object Management Group (OMG). Este trabajo tiene como objetivo presentar para cada etapa del proceso de desarrollo bajo MDA, cuáles son los artefactos que deben tenerse en cuenta para que un proyecto logre soportar 100% las prácticas especÃficas definidas por Capability Maturity Model Integration for Development (CMMI DEV 1.3), Niveles 2 y 3. Para ello se analizaron cada uno de los riesgos presentes en un desarrollo bajo MDD, y se establecieron recomendaciones que fueron validadas por varios investigadores sobre el tema de aplicación de los dos modelos CMMI y MDD en un mismo proyecto de desarrollo de software. Palabras clave: MDD, CMMI, MDA, OMG |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/vi [...] |
|