[artÃculo]
TÃtulo : |
Efectividad de un programa de estimulación cognitivas en la prevención del deterioro mental en los adultos mayores |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Duque, Paula Andrea, Autor ; Hincapié Ramirez , Doris, Autor ; Henao Trujillo , Olga MarÃa, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Resumen: |
Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de estimulación cognitiva, realizada a través de terapias blandas en adultos mayores pertenecientes a una fundación social de Manizales - Colombia. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional de corte transversal (marzo - septiembre de 2019). Realizado con una muestra de 33 adultos mayores y que recibieron estimulación cognitiva permanente, para la recolección de los datos se aplicaron las escalas de valoración: test de memoria especÃfico para la población abordada, Minimental test de Folstein y Leganes. Resultados: el 60,6% eran mujeres el 66,7% tenia edades de 60 y 70, el 33,3% entre 71 y 75%, el estado socioeconómico era bajo. En cuanto a las escalas utilizadas se observo que la memoria mejoraba después de la intervención cognitiva, de acuerdo al minimental test de Folstein antes de la intervención el 27% mostraba un deterioro cognitivo moderado, 24% un deterioro cognitivo leve, el 49% estaba normal. Luego de la intervención cognitiva el deterioro cognitivo moderado bajo al 15% y aumento el deterioro leve a 27%, pasando a mostrar normalidad un 58%. La prueba de Leganés mostro que 85% estaban a menos riesgo de demencia antes de la intervención cognitiva y después la población objeto estuvo en 94% menos riesgo de demencia. Conclusiones: El impacto generado a nivel cognitivo fue positivo puesto que la valoración después de realizada la estimulación cognitiva se observó mejores Ãndices cognitivos, según las escalas de valoración. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
in Archivos de medicina > Vol. 22 Num. 1 Año. 2022 [06/09/2022]
[artÃculo] Efectividad de un programa de estimulación cognitivas en la prevención del deterioro mental en los adultos mayores [documento electrónico] / Duque, Paula Andrea, Autor ; Hincapié Ramirez , Doris, Autor ; Henao Trujillo , Olga MarÃa, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. in Archivos de medicina > Vol. 22 Num. 1 Año. 2022 [06/09/2022]
Resumen: |
Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de estimulación cognitiva, realizada a través de terapias blandas en adultos mayores pertenecientes a una fundación social de Manizales - Colombia. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional de corte transversal (marzo - septiembre de 2019). Realizado con una muestra de 33 adultos mayores y que recibieron estimulación cognitiva permanente, para la recolección de los datos se aplicaron las escalas de valoración: test de memoria especÃfico para la población abordada, Minimental test de Folstein y Leganes. Resultados: el 60,6% eran mujeres el 66,7% tenia edades de 60 y 70, el 33,3% entre 71 y 75%, el estado socioeconómico era bajo. En cuanto a las escalas utilizadas se observo que la memoria mejoraba después de la intervención cognitiva, de acuerdo al minimental test de Folstein antes de la intervención el 27% mostraba un deterioro cognitivo moderado, 24% un deterioro cognitivo leve, el 49% estaba normal. Luego de la intervención cognitiva el deterioro cognitivo moderado bajo al 15% y aumento el deterioro leve a 27%, pasando a mostrar normalidad un 58%. La prueba de Leganés mostro que 85% estaban a menos riesgo de demencia antes de la intervención cognitiva y después la población objeto estuvo en 94% menos riesgo de demencia. Conclusiones: El impacto generado a nivel cognitivo fue positivo puesto que la valoración después de realizada la estimulación cognitiva se observó mejores Ãndices cognitivos, según las escalas de valoración. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
|