Información del autor
Autor Puello, ana |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Caracterización del paciente pediatrico quemado en un hospital infantil de Cartagena (Colombia), 2015: estudio descriptivo. / herazo beltran, Yaneth en Archivos de medicina, Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 ([23/07/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Caracterización del paciente pediatrico quemado en un hospital infantil de Cartagena (Colombia), 2015: estudio descriptivo. Tipo de documento: documento electrónico Autores: herazo beltran, Yaneth, Autor ; DomÃnguez Anaya, Regina, Autor ; hernandez escolar, Jacqueline, Autor ; Puello, ana, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 ArtÃculo en la página: páginas:77-84 Resumen: Objetivo
describir las caracterÃsticas epidemiológicas, clÃnicas y la intervención brindada a los pacientes con quemadura atendidos en un Hospital Infantil de Cartagena (Colombia) durante los años 2005 al 2009.Materiales y métodos: estudio descriptivoretrospectivo, se revisan 423 historias clÃnicas de pacientes quemados. Se analizó el agente causal, grado de quemadura, localización, área de superficie total quemada, tratamiento realizado en el Hospital Infantil y las complicaciones, entre otras. Resultados: el 65,7% de las quemaduras se presentó en el género masculino, la media de edad de los pacientes fue de 55 meses (DE 45,6), se encontró como causa frecuente a los lÃquidos hirvientes (46,1%), la zona corporal más afectada fue el miembro supelÃquidos hirvientes (46,1%), la zona corporal más afectada fue el miembro superior (52%) y el 79,9% presentó quemadura de segundo grado. El 19,4% de los niños recibieron fisioterapia (19,4%), el 3,07% presentaron retracción del tejido blando, se considera que el 41,6% de las quemaduras es por maltrato infantil de los padres.
Conclusiones: la población quemada son lactantes, niños y jóvenes que por su naturaleza de descubrir lo que circunda en su ambiente son susceptible a las quemaduras y aunque, los pacientes presentaron mÃnimas deficiencias y limitaciones permanentes, y no se presentó muerte por este evento, es imperativo el incremento de la seguridad en el hogar mediante la educación a padres y cuidadores de niños y niñas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...]
in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:77-84[artÃculo] Caracterización del paciente pediatrico quemado en un hospital infantil de Cartagena (Colombia), 2015: estudio descriptivo. [documento electrónico] / herazo beltran, Yaneth, Autor ; DomÃnguez Anaya, Regina, Autor ; hernandez escolar, Jacqueline, Autor ; Puello, ana, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:77-84.
in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:77-84
Resumen: Objetivo
describir las caracterÃsticas epidemiológicas, clÃnicas y la intervención brindada a los pacientes con quemadura atendidos en un Hospital Infantil de Cartagena (Colombia) durante los años 2005 al 2009.Materiales y métodos: estudio descriptivoretrospectivo, se revisan 423 historias clÃnicas de pacientes quemados. Se analizó el agente causal, grado de quemadura, localización, área de superficie total quemada, tratamiento realizado en el Hospital Infantil y las complicaciones, entre otras. Resultados: el 65,7% de las quemaduras se presentó en el género masculino, la media de edad de los pacientes fue de 55 meses (DE 45,6), se encontró como causa frecuente a los lÃquidos hirvientes (46,1%), la zona corporal más afectada fue el miembro supelÃquidos hirvientes (46,1%), la zona corporal más afectada fue el miembro superior (52%) y el 79,9% presentó quemadura de segundo grado. El 19,4% de los niños recibieron fisioterapia (19,4%), el 3,07% presentaron retracción del tejido blando, se considera que el 41,6% de las quemaduras es por maltrato infantil de los padres.
Conclusiones: la población quemada son lactantes, niños y jóvenes que por su naturaleza de descubrir lo que circunda en su ambiente son susceptible a las quemaduras y aunque, los pacientes presentaron mÃnimas deficiencias y limitaciones permanentes, y no se presentó muerte por este evento, es imperativo el incremento de la seguridad en el hogar mediante la educación a padres y cuidadores de niños y niñas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...]