[artÃculo]
TÃtulo : |
Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; De La Rosa, Adonilso Julio, Autor ; Hernández, Johan Sebastian, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2020 |
ArtÃculo en la página: |
páginas:57-66 |
Resumen: |
Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las dimensiones del autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y fÃsico, a partir de una muestra de estudiantes de dos programas de Medicina de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: el estudio es de tipo observacional analÃtico transversal, donde se compararon las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes en la escala AF5 según género y nivel de formación. Se solicitó la participación voluntaria de estudiantes de los programas de medicina de las Universidades de Manizales y de Caldas matriculados en primero y últimos semestres. Se utilizó el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5); las hipótesis a trabajar fueron dos: Los estudiantes presentan diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el género, y los estudiantes muestran diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el nivel de formación. Resultados: no se observaron diferencias significativas entre géneros cuando se compararon las medias de los diferentes dominios de los autoconceptos para un mismo semestre; pero si se encontró que los estudiantes de ambos géneros que cursan últimos semestres poseen promedios estadÃsticamente superiores a los que cursan primer semestre, en el autoconcepto académico laboral. Adicionalmente, se encontró que los estudiantes en promedio, son diferentes estadÃsticamente en sus valores de las categorÃas de autoconcepto a los del baremo asÃ: hombres y mujeres en los factores académico laboral, familiar y fÃsico; además los hombres de últimos semestres en el factor social. Discusión: la investigación mostró la necesidad de estandarizar el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5), en estudiantes universitarios colombianos |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:57-66
[artÃculo] Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013 [documento electrónico] / Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; De La Rosa, Adonilso Julio, Autor ; Hernández, Johan Sebastian, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:57-66. in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:57-66
Resumen: |
Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las dimensiones del autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y fÃsico, a partir de una muestra de estudiantes de dos programas de Medicina de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: el estudio es de tipo observacional analÃtico transversal, donde se compararon las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes en la escala AF5 según género y nivel de formación. Se solicitó la participación voluntaria de estudiantes de los programas de medicina de las Universidades de Manizales y de Caldas matriculados en primero y últimos semestres. Se utilizó el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5); las hipótesis a trabajar fueron dos: Los estudiantes presentan diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el género, y los estudiantes muestran diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el nivel de formación. Resultados: no se observaron diferencias significativas entre géneros cuando se compararon las medias de los diferentes dominios de los autoconceptos para un mismo semestre; pero si se encontró que los estudiantes de ambos géneros que cursan últimos semestres poseen promedios estadÃsticamente superiores a los que cursan primer semestre, en el autoconcepto académico laboral. Adicionalmente, se encontró que los estudiantes en promedio, son diferentes estadÃsticamente en sus valores de las categorÃas de autoconcepto a los del baremo asÃ: hombres y mujeres en los factores académico laboral, familiar y fÃsico; además los hombres de últimos semestres en el factor social. Discusión: la investigación mostró la necesidad de estandarizar el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5), en estudiantes universitarios colombianos |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
|