[artÃculo]
TÃtulo : |
Enfermedades infecciosas en Colombia |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Raad Aljure, Jorge, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
ArtÃculo en la página: |
páginas:33-40 |
Resumen: |
El artÃculo describe brevemente la situación epidemiológica de las enfermedades infecciosas en Colombia, haciendo énfasis en las cifras consolidadas y publicadas a nivel del subsector estatal tanto de las informaciones colectadas por el Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud como de las diferentes fuentes consultadas y referenciadas en el texto. Se presentan varios datos comparativos de indicadores socioeconómicos y de demografÃa que permiten ubicar al artÃculo dentro de un contexto social, como factores inherentes, en el cual se desarrollan las enfermedades analizadas. Se hacen comparaciones importantes entre los cuatro últimos años, 1996-1999, como con algunas cifras previamente conocidas que permiten una mayor observación a través del tiempo en los últimos 25 años. Se consideran primordialmente aquellas enfermedades infecciosas que son de notificación obligatoria y que por su transmisibilidad, morbilidad, mortalidad, asà como otras de importancia reconocida dentro de las zoonosis en Colombia. Se informan casos y tasas sobre: Dengue, paludismo, tuberculosis, cólera, fiebre amarilla, rabia animal, rabia humana, VIH/SIDA, sÃfilis congénita, sarampión, parálisis fláccida y leishmaniasis cutánea. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
in Archivos de medicina > Vol. 1 Num. 0 Año. 2001 [18/05/2016] . - páginas:33-40
[artÃculo] Enfermedades infecciosas en Colombia [documento electrónico] / Raad Aljure, Jorge, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - páginas:33-40. in Archivos de medicina > Vol. 1 Num. 0 Año. 2001 [18/05/2016] . - páginas:33-40
Resumen: |
El artÃculo describe brevemente la situación epidemiológica de las enfermedades infecciosas en Colombia, haciendo énfasis en las cifras consolidadas y publicadas a nivel del subsector estatal tanto de las informaciones colectadas por el Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud como de las diferentes fuentes consultadas y referenciadas en el texto. Se presentan varios datos comparativos de indicadores socioeconómicos y de demografÃa que permiten ubicar al artÃculo dentro de un contexto social, como factores inherentes, en el cual se desarrollan las enfermedades analizadas. Se hacen comparaciones importantes entre los cuatro últimos años, 1996-1999, como con algunas cifras previamente conocidas que permiten una mayor observación a través del tiempo en los últimos 25 años. Se consideran primordialmente aquellas enfermedades infecciosas que son de notificación obligatoria y que por su transmisibilidad, morbilidad, mortalidad, asà como otras de importancia reconocida dentro de las zoonosis en Colombia. Se informan casos y tasas sobre: Dengue, paludismo, tuberculosis, cólera, fiebre amarilla, rabia animal, rabia humana, VIH/SIDA, sÃfilis congénita, sarampión, parálisis fláccida y leishmaniasis cutánea. |
Tipo de medio : |
Computadora |
Enlace de acceso : |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] |
|