TÃtulo : |
Justicia hÃdrica en la microcuenca quebrada de Manizales: un análisis desde la apropiación asociada al abastecimiento y asociada a la contaminación del recurso hÃdrico |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gómez Correa, Luisa Fernanda, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Palabras clave: |
Desarrollo sostenible Microcuencas Recursos hÃdricos Agua Justicia HÃdrica |
Resumen: |
El presente estudio busca analizar la justicia hÃdrica de la Quebrada Manizales, expresada desde la apropiación por abastecimiento, a través de un análisis del uso consuntivo de aguas superficiales de la microcuenca; y desde la apropiación por contaminación del recurso hÃdrico, mediante análisis históricos de la calidad del agua con base en información secundaria. Los hallazgos dan cuenta de la transformación y la inequidad en la distribución y acceso del agua generado por los cambios en el uso del suelo, pues se favorece a los actores sociales más poderosos, en particular los productores empresariales, quienes finalmente son los grandes consumidores o captadores del recurso hÃdrico. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6307 |
Justicia hÃdrica en la microcuenca quebrada de Manizales: un análisis desde la apropiación asociada al abastecimiento y asociada a la contaminación del recurso hÃdrico [documento electrónico] / Gómez Correa, Luisa Fernanda, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Desarrollo sostenible Microcuencas Recursos hÃdricos Agua Justicia HÃdrica |
Resumen: |
El presente estudio busca analizar la justicia hÃdrica de la Quebrada Manizales, expresada desde la apropiación por abastecimiento, a través de un análisis del uso consuntivo de aguas superficiales de la microcuenca; y desde la apropiación por contaminación del recurso hÃdrico, mediante análisis históricos de la calidad del agua con base en información secundaria. Los hallazgos dan cuenta de la transformación y la inequidad en la distribución y acceso del agua generado por los cambios en el uso del suelo, pues se favorece a los actores sociales más poderosos, en particular los productores empresariales, quienes finalmente son los grandes consumidores o captadores del recurso hÃdrico. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6307 |
|  |