Información del autor
Autor Jiménez Salgado, Alejandro |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Geopoética de la imagen. Las ruinas como un devenir estético / Jiménez Salgado, Alejandro en EscribanÃa, Vol. 18 Num. 2 Año. 23 ([01/07/2020])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Geopoética de la imagen. Las ruinas como un devenir estético Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jiménez Salgado, Alejandro, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Resumen: En este artÃculo se muestra parte de los resultados de la investigación interesada en las ruinas en términos estéticos, la cual se propuso encontrar por medio de múltiples lenguajes visuales un concepto distinto de ruina al que tradicionalmente conoce la sociedad. Permitir que las ruinas hablen a través de recorridos por diferentes lugares, casas abandonadas en la urbe, recorridos por el campo en los cuales se encuentran cuerpos y objetos abandonados. Para estos recorridos Lo transmedia se configura como posibilidad de relación entre tiempos, memorias y espacios, es asà entonces cuando los recorridos marcan una ruta metodológica desde un aspecto y es el sentir que se traduce a tres momentos: la experiencia (lo vivido), la reflexión (la interpretación) y la creación (la obra) que concluye en la relación que emerge dentro de la exploración en las ruinas. Se entiende las ruinas como narraciones a través de los tiempos y de los espacios que resignifican sus múltiples identidades.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4016
in EscribanÃa > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020][artÃculo] Geopoética de la imagen. Las ruinas como un devenir estético [documento electrónico] / Jiménez Salgado, Alejandro, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020.
in EscribanÃa > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020]
Resumen: En este artÃculo se muestra parte de los resultados de la investigación interesada en las ruinas en términos estéticos, la cual se propuso encontrar por medio de múltiples lenguajes visuales un concepto distinto de ruina al que tradicionalmente conoce la sociedad. Permitir que las ruinas hablen a través de recorridos por diferentes lugares, casas abandonadas en la urbe, recorridos por el campo en los cuales se encuentran cuerpos y objetos abandonados. Para estos recorridos Lo transmedia se configura como posibilidad de relación entre tiempos, memorias y espacios, es asà entonces cuando los recorridos marcan una ruta metodológica desde un aspecto y es el sentir que se traduce a tres momentos: la experiencia (lo vivido), la reflexión (la interpretación) y la creación (la obra) que concluye en la relación que emerge dentro de la exploración en las ruinas. Se entiende las ruinas como narraciones a través de los tiempos y de los espacios que resignifican sus múltiples identidades.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4016
TÃtulo : Infancia infinita, juventud imperecedera. : la comunicación como territorio de las nuevas generaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; GarcÃa Cortés, Carlos Eduardo, Autor ; Giraldo Quintero., Yoiver, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Autor ; Valencia Tamayo, Luis Felipe, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 272 páginas Il.: ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6847-4 Palabras clave: Infancia-Desarrollo social Narrativas infantiles El Juego Jóvenes Participación ciudadana Niñez - Afecto Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar polÃticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6259 Infancia infinita, juventud imperecedera. : la comunicación como territorio de las nuevas generaciones [texto impreso] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; GarcÃa Cortés, Carlos Eduardo, Autor ; Giraldo Quintero., Yoiver, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Autor ; Valencia Tamayo, Luis Felipe, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2022 . - 272 páginas : ilustraciones.
ISBN : 978-958-54-6847-4
Palabras clave: Infancia-Desarrollo social Narrativas infantiles El Juego Jóvenes Participación ciudadana Niñez - Afecto Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar polÃticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6259 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75651 305.23 / A472 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B3 E030 75676 305.23 / A472 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B3 E030 La Patria como medio de comunicacioÌn que construye imaginarios y siÌmbolos / Urrego Zuluaga, Carlos Andrés en EscribanÃa, Vol. 20 Num. 1 Año. 25 ([01/01/2022])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : La Patria como medio de comunicacioÌn que construye imaginarios y siÌmbolos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Resumen:
El enviÌo de informacioÌn, como suceso fÃsico, se ha estudiado durante años y, como es comuÌn en las ciencias exactas, se han encontrado respuestas a las preguntas que se hacen los cientÃficos sobre estos fenoÌmenos. Pero, cuando esa informacioÌn atañe las culturas, las organizaciones sociales y la construccioÌn de siÌmbolos, las lecturas y enfoques cambian. Al igual que sus usos y mensajes. La informacioÌn ya no vista como proceso fÃsico sino cultural, es un elemento relevante a la hora de desarrollar comunidades. La Patria, perioÌdico reconocido como decano del periodismo en el occiden- te colombiano, durante sus primeros 100 años de existencia ha contribuido, a traveÌs de textos, fotografÃas y anaÌlisis diarios del acontecer local, regional y nacional, a la construccioÌn de imaÌgenes y siÌmbolos del Eje Cafetero y, pun- tualmente, de Caldas. Este artÃculo reflexiona sobre el papel de este perioÌdico en la construccioÌn de imaginarios y siÌmbolos acerca de la vida en este depar- tamento y de la importancia que tienen los medios de comunicacioÌn para las comunidades.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4653
in EscribanÃa > Vol. 20 Num. 1 Año. 25 [01/01/2022][artÃculo] La Patria como medio de comunicacioÌn que construye imaginarios y siÌmbolos [documento electrónico] / Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022.
in EscribanÃa > Vol. 20 Num. 1 Año. 25 [01/01/2022]
Resumen:
El enviÌo de informacioÌn, como suceso fÃsico, se ha estudiado durante años y, como es comuÌn en las ciencias exactas, se han encontrado respuestas a las preguntas que se hacen los cientÃficos sobre estos fenoÌmenos. Pero, cuando esa informacioÌn atañe las culturas, las organizaciones sociales y la construccioÌn de siÌmbolos, las lecturas y enfoques cambian. Al igual que sus usos y mensajes. La informacioÌn ya no vista como proceso fÃsico sino cultural, es un elemento relevante a la hora de desarrollar comunidades. La Patria, perioÌdico reconocido como decano del periodismo en el occiden- te colombiano, durante sus primeros 100 años de existencia ha contribuido, a traveÌs de textos, fotografÃas y anaÌlisis diarios del acontecer local, regional y nacional, a la construccioÌn de imaÌgenes y siÌmbolos del Eje Cafetero y, pun- tualmente, de Caldas. Este artÃculo reflexiona sobre el papel de este perioÌdico en la construccioÌn de imaginarios y siÌmbolos acerca de la vida en este depar- tamento y de la importancia que tienen los medios de comunicacioÌn para las comunidades.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4653 Practicar la visualidad, una alternativa en la formación de jóvenes para la reflexión y producción de la imagen / Roldán GarcÃa, Andrés Felipe
![]()
TÃtulo : Practicar la visualidad, una alternativa en la formación de jóvenes para la reflexión y producción de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: FotografÃa Jóvenes Cultura visual Resumen: A partir de una búsqueda de generación de contenido visual, en el cual el nivel de intención y consciencia sobre el mensaje a transmitir está mediado por un proceso vivencial y práctico de escritura de la imagen, esta investigación-creación se sustenta en la premisa: los cambios sociales traen consigo nuevos retos para la formación de los jóvenes, sus dinámicas, prácticas colectivas y expectativas que se transforman permanentemente convirtiéndolos en nómadas tecnológicos. En los últimos años, la fotografÃa se ha visto permeada por dichos cambios: la popularidad de las redes sociales, la amplia cobertura de las redes de comunicaciones y las mejoras técnicas de los dispositivos móviles han agilizado el flujo de información digital, sobre exponiendo a los usuarios a avalanchas de mensajes visuales al alcance de un clic. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6267 Practicar la visualidad, una alternativa en la formación de jóvenes para la reflexión y producción de la imagen [texto impreso] / Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: FotografÃa Jóvenes Cultura visual Resumen: A partir de una búsqueda de generación de contenido visual, en el cual el nivel de intención y consciencia sobre el mensaje a transmitir está mediado por un proceso vivencial y práctico de escritura de la imagen, esta investigación-creación se sustenta en la premisa: los cambios sociales traen consigo nuevos retos para la formación de los jóvenes, sus dinámicas, prácticas colectivas y expectativas que se transforman permanentemente convirtiéndolos en nómadas tecnológicos. En los últimos años, la fotografÃa se ha visto permeada por dichos cambios: la popularidad de las redes sociales, la amplia cobertura de las redes de comunicaciones y las mejoras técnicas de los dispositivos móviles han agilizado el flujo de información digital, sobre exponiendo a los usuarios a avalanchas de mensajes visuales al alcance de un clic. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6267