TÃtulo : |
Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa Sede primaria – Municipio de Itagüà |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gaviria Vargas, Ãngela MarÃa, Autor ; Guzmán Barrero, Nelsy Amanda, Autor ; Mesa Hincapié, Olga LucÃa, Autor ; Rendón Sánchez, Paula Andrea, Autor ; Roman Betancur, Gloria Elena, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Estudiante de primaria-Itagüà (Antioquia) Ambiente educacional Proceso de interacción educativa Convivencia Análisis del proceso de interacción Agresividad Percepción social |
Resumen: |
Las concepciones sobre la convivencia escolar son múltiples y diversas, tanto docentes, como estudiantes, padres de familia y directivos poseen diferentes maneras de comprender la convivencia. En esta lÃnea, la Secretaria de Educación del Municipio de Itagüà desde el año 2014 viene impulsando el fortalecimiento de los comités de convivencia escolar, reglados desde la Ley 1620 de 2013 en cada una de las Instituciones Educativas, entregando su dirección en los docentes orientadores y requiriendo la participación de un mÃnimo de docentes por Institución, dichos comités se encargan de mediar, conducir y hacer seguimiento a la convivencia escolar. Por tal motivo con la investigación que lleva por nombre “Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa de ItagüÃâ€, se busca propiciar espacios de formación, reflexión y acción, con base a los resultados del estudio; asà como generar acciones relevantes sobre los procesos de participación, inclusión y convivencia en el contexto escolar.
En la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa Sede Primaria el tema de la convivencia y la resolución de los conflictos que se presentan en las relaciones entre estudiantes se torna como tema de reflexión, en tanto se buscan estrategias que permitan mejorar las relaciones que desencadenan violencia y agresión en los estudiantes, además se busca transformar de manera pedagógica estas prácticas a través de espacios de reflexión, diálogo, proyectos encaminados al trabajo colectivo, colaborativo y recreativo fortaleciendo de esta manera la comunicación asertiva y concertada. Bajo esta perspectiva, se procura hacer del conflicto una posibilidad de aprendizaje que permita desde la reflexión el tránsito hacia la aceptación de las diferencias y por tanto su asimilación.
Fortalecer un ambiente armónico de respeto, de buen trato por el otro y sobre todo de la construcción de una sociedad con mejores garantÃas de convivencia, es una tarea que está implÃcita en el desarrollo del dÃa a dÃa en nuestras Instituciones Educativas. Pensar el tema de la convivencia escolar implica darle una mirada a los diferentes referentes que denotan este concepto y que a su vez lo albergan en su totalidad como son expresiones de conflicto, violencia y otras manifestaciones que podrÃan estar implÃcitas en las relaciones y vÃnculos afectivos entre los niños. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2692 |
Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa Sede primaria – Municipio de Itagüà [documento electrónico] / Gaviria Vargas, Ãngela MarÃa, Autor ; Guzmán Barrero, Nelsy Amanda, Autor ; Mesa Hincapié, Olga LucÃa, Autor ; Rendón Sánchez, Paula Andrea, Autor ; Roman Betancur, Gloria Elena, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Estudiante de primaria-Itagüà (Antioquia) Ambiente educacional Proceso de interacción educativa Convivencia Análisis del proceso de interacción Agresividad Percepción social |
Resumen: |
Las concepciones sobre la convivencia escolar son múltiples y diversas, tanto docentes, como estudiantes, padres de familia y directivos poseen diferentes maneras de comprender la convivencia. En esta lÃnea, la Secretaria de Educación del Municipio de Itagüà desde el año 2014 viene impulsando el fortalecimiento de los comités de convivencia escolar, reglados desde la Ley 1620 de 2013 en cada una de las Instituciones Educativas, entregando su dirección en los docentes orientadores y requiriendo la participación de un mÃnimo de docentes por Institución, dichos comités se encargan de mediar, conducir y hacer seguimiento a la convivencia escolar. Por tal motivo con la investigación que lleva por nombre “Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa de ItagüÃâ€, se busca propiciar espacios de formación, reflexión y acción, con base a los resultados del estudio; asà como generar acciones relevantes sobre los procesos de participación, inclusión y convivencia en el contexto escolar.
En la Institución Educativa MarÃa Jesús MejÃa Sede Primaria el tema de la convivencia y la resolución de los conflictos que se presentan en las relaciones entre estudiantes se torna como tema de reflexión, en tanto se buscan estrategias que permitan mejorar las relaciones que desencadenan violencia y agresión en los estudiantes, además se busca transformar de manera pedagógica estas prácticas a través de espacios de reflexión, diálogo, proyectos encaminados al trabajo colectivo, colaborativo y recreativo fortaleciendo de esta manera la comunicación asertiva y concertada. Bajo esta perspectiva, se procura hacer del conflicto una posibilidad de aprendizaje que permita desde la reflexión el tránsito hacia la aceptación de las diferencias y por tanto su asimilación.
Fortalecer un ambiente armónico de respeto, de buen trato por el otro y sobre todo de la construcción de una sociedad con mejores garantÃas de convivencia, es una tarea que está implÃcita en el desarrollo del dÃa a dÃa en nuestras Instituciones Educativas. Pensar el tema de la convivencia escolar implica darle una mirada a los diferentes referentes que denotan este concepto y que a su vez lo albergan en su totalidad como son expresiones de conflicto, violencia y otras manifestaciones que podrÃan estar implÃcitas en las relaciones y vÃnculos afectivos entre los niños. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2692 |
|  |