TÃtulo : |
Prácticas violentas en la escuela y su relación con la construcción del sujeto polÃtico, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de la Institución Educativa Bernardo Arango MacÃas muncipio de la Estrella |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rojas Arango, Bibiana Patricia, Autor ; Gallego López, Adriana MarÃa, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Violencia en niños Disciplina escolar Ambiente educacional Relación estudiante-escuela Actitud del estudiante Acción social Interacción social Prácticas sociales Imagen corporal Subjetividad Relaciones familiares Realidad social |
Resumen: |
Este estudio describe los resulados de investigación del proyecto titulado "Prácticas violentas en la escuela y su relacipon con la construcción del sujeto polÃtico, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de una Institución Educativa del Municipo de la Estrella", parte de un requisito para optar al tÃtulod e MagÃster en Educación y Desarrollo Humanao en el marco del convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano y CINDE y Universidad de Manizales, realizado desde enero de 2011 hasta julio de 2012. En este estudio se ha indagado acerca de la construcción del sujeto polÃtico en la escuela, y se presenta al cuerpo como eje transverssal, desde las dimensiones estética, salud, sexualidad y motricidad, para develar su papel como lugar de sÃntesis de las prácticas violentas y cómo inciden en al formación de subjetividades polÃticas. Para la articulación de la noción sujeto polÃtico se abordaron la sub categorÃas: liderazgo, sentido crÃtico, respeto al disenso, capacidad de decisión, autodeterminación, solidaridad, comunicación / lenguaje y autonomÃa en las cuales se apoyó el proceso de análisis. En este sentido se han propuesto las expresiones motrices a la manera de estrategia pedagógica de regulación, mediación y resistencia como creación en los niños, niñas y jóvenes para la construcción de subjetividades polÃticas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1187 |
Prácticas violentas en la escuela y su relación con la construcción del sujeto polÃtico, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de la Institución Educativa Bernardo Arango MacÃas muncipio de la Estrella [documento electrónico] / Rojas Arango, Bibiana Patricia, Autor ; Gallego López, Adriana MarÃa, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Violencia en niños Disciplina escolar Ambiente educacional Relación estudiante-escuela Actitud del estudiante Acción social Interacción social Prácticas sociales Imagen corporal Subjetividad Relaciones familiares Realidad social |
Resumen: |
Este estudio describe los resulados de investigación del proyecto titulado "Prácticas violentas en la escuela y su relacipon con la construcción del sujeto polÃtico, una mirada desde el cuerpo. Estudio en los niños, niñas y jóvenes del aula de procesos básicos de una Institución Educativa del Municipo de la Estrella", parte de un requisito para optar al tÃtulod e MagÃster en Educación y Desarrollo Humanao en el marco del convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano y CINDE y Universidad de Manizales, realizado desde enero de 2011 hasta julio de 2012. En este estudio se ha indagado acerca de la construcción del sujeto polÃtico en la escuela, y se presenta al cuerpo como eje transverssal, desde las dimensiones estética, salud, sexualidad y motricidad, para develar su papel como lugar de sÃntesis de las prácticas violentas y cómo inciden en al formación de subjetividades polÃticas. Para la articulación de la noción sujeto polÃtico se abordaron la sub categorÃas: liderazgo, sentido crÃtico, respeto al disenso, capacidad de decisión, autodeterminación, solidaridad, comunicación / lenguaje y autonomÃa en las cuales se apoyó el proceso de análisis. En este sentido se han propuesto las expresiones motrices a la manera de estrategia pedagógica de regulación, mediación y resistencia como creación en los niños, niñas y jóvenes para la construcción de subjetividades polÃticas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1187 |
|  |