Información del autor
Autor Barrera Escobar, Alejandro |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



TÃtulo : DemografÃa de Manizales : dinámica poblacional en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Barrera Escobar, Alejandro, Autor ; Aristizábal Tamayo, Juan Manuel, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Manizales [Colombia] : Secretaria De Planeacion Municipal Número de páginas: 166 páginas Il.: gráficos ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6843-6 Palabras clave: DemografÃa – Manizales (Caldas) Población – Manizales – Siglo xxi Migración - Manizales – Siglo xxi Manizales (Caldas) – Aspectos Socioeconómicos Clasificación: 304.6 Población Resumen: Los estudios de población consisten en comprender la evolución en estructura, cantidad y calidad del componente humano en un territorio geográfico. El presente documento tiene por objetivo documentar la realidad demográfica de Manizales a partir de estadÃsticas oficiales, enfocando los cambios de tendencias generadas por nuevas situaciones para el mejor entendimiento y planificación de este territorio en una mirada a mediano y largo plazo. La estructura del documento concibe la demografÃa de Manizales desde las principales fuerzas de cambio en el tamaño y estructura de la población, que conjuntamente se reflejan en una dinámica temporal donde la población cambia, se transforma y moldea nuevas realidades alineado a fenómenos demográficos que representan retos y oportunidades para la capital de Caldas y, por ende, demanda la atención del sector público como principal actor y ejecutor del desarrollo social en el territorio. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6220 DemografÃa de Manizales : dinámica poblacional en el siglo XXI [texto impreso] / Barrera Escobar, Alejandro, Autor ; Aristizábal Tamayo, Juan Manuel, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Secretaria De Planeacion Municipal, 2022 . - 166 páginas : gráficos.
ISBN : 978-958-54-6843-6
Palabras clave: DemografÃa – Manizales (Caldas) Población – Manizales – Siglo xxi Migración - Manizales – Siglo xxi Manizales (Caldas) – Aspectos Socioeconómicos Clasificación: 304.6 Población Resumen: Los estudios de población consisten en comprender la evolución en estructura, cantidad y calidad del componente humano en un territorio geográfico. El presente documento tiene por objetivo documentar la realidad demográfica de Manizales a partir de estadÃsticas oficiales, enfocando los cambios de tendencias generadas por nuevas situaciones para el mejor entendimiento y planificación de este territorio en una mirada a mediano y largo plazo. La estructura del documento concibe la demografÃa de Manizales desde las principales fuerzas de cambio en el tamaño y estructura de la población, que conjuntamente se reflejan en una dinámica temporal donde la población cambia, se transforma y moldea nuevas realidades alineado a fenómenos demográficos que representan retos y oportunidades para la capital de Caldas y, por ende, demanda la atención del sector público como principal actor y ejecutor del desarrollo social en el territorio. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6220 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75679 304.6 / B272 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B2 E030 75680 304.6 / B272 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B2 E030
TÃtulo : Diagnóstico del teletrabajo en Manizales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Barrera Escobar, Alejandro, Autor ; Castellanos MartÃnez, Juan Felipe, Autor ; Castrillón Soto, Eliana, Autor ; Mendoza Clavijo, Yelenis, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2025 Colección: RiDUM - Producción Editorial Subcolección: Libros Palabras clave: EconomÃa de servicios Teletrabajo - CaracterÃsticas Dinámicas laborales Empresa - Cambios organizacionales Teletrabajo – Manizales (Caldas-Colombia). Resumen: Este libro presenta el resultado de una investigación con el objeto de aunar esfuerzos para la implementación de acciones que fortalezcan la dimensión de empleo de la polÃtica pública de emprendimiento, competitividad y empleo bajo los principios de trabajo digno y decente, donde se planteó un componente para desarrollar una estrategia de teletrabajo en Manizales. Para cumplir con dicho propósito inició con una comprensión general de esta modalidad de trabajo, desde su naturaleza conceptual y legal, que fuera sustento teórico para complementar con una aproximación metodológica de medición y análisis del fenómeno en Colombia y especialmente Manizales, y asà construir unas lÃneas estratégicas de promoción y desarrollo como referente práctico para la ciudad y el paÃs, reconociendo la limitación en las fuentes de información, pero buscando puntos de encuentro entre diversos análisis para su integración conceptual y real que permita construir un relato de diagnóstico. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7393 Diagnóstico del teletrabajo en Manizales [documento electrónico] / Barrera Escobar, Alejandro, Autor ; Castellanos MartÃnez, Juan Felipe, Autor ; Castrillón Soto, Eliana, Autor ; Mendoza Clavijo, Yelenis, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2025. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: EconomÃa de servicios Teletrabajo - CaracterÃsticas Dinámicas laborales Empresa - Cambios organizacionales Teletrabajo – Manizales (Caldas-Colombia). Resumen: Este libro presenta el resultado de una investigación con el objeto de aunar esfuerzos para la implementación de acciones que fortalezcan la dimensión de empleo de la polÃtica pública de emprendimiento, competitividad y empleo bajo los principios de trabajo digno y decente, donde se planteó un componente para desarrollar una estrategia de teletrabajo en Manizales. Para cumplir con dicho propósito inició con una comprensión general de esta modalidad de trabajo, desde su naturaleza conceptual y legal, que fuera sustento teórico para complementar con una aproximación metodológica de medición y análisis del fenómeno en Colombia y especialmente Manizales, y asà construir unas lÃneas estratégicas de promoción y desarrollo como referente práctico para la ciudad y el paÃs, reconociendo la limitación en las fuentes de información, pero buscando puntos de encuentro entre diversos análisis para su integración conceptual y real que permita construir un relato de diagnóstico. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7393
TÃtulo : Falencias del mercado internacional de la miel Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ospina Támara, Andrés Humberto, Autor ; Barrera Escobar, Alejandro, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Miel Mercado internacional de la miel Resumen: Esta investigación está orientada al mercado de la miel en el mundo, resaltando los procesos y los principales autores de estos, como lo son los productores, colectores y clientes finales, para asà analizar las falencias del mercado internacional de la miel. La identificación de los agentes que conforman el proceso de comercialización de la miel, llevará a analizar detalladamente los procesos desde su producción hasta la recepción del producto por parte del cliente final, por ende, cada movimiento de la miel será afectado por diferentes factores que serán de análisis en esta investigación. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6735 Falencias del mercado internacional de la miel [documento electrónico] / Ospina Támara, Andrés Humberto, Autor ; Barrera Escobar, Alejandro, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Miel Mercado internacional de la miel Resumen: Esta investigación está orientada al mercado de la miel en el mundo, resaltando los procesos y los principales autores de estos, como lo son los productores, colectores y clientes finales, para asà analizar las falencias del mercado internacional de la miel. La identificación de los agentes que conforman el proceso de comercialización de la miel, llevará a analizar detalladamente los procesos desde su producción hasta la recepción del producto por parte del cliente final, por ende, cada movimiento de la miel será afectado por diferentes factores que serán de análisis en esta investigación. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6735 Manifestaciones de la desigualdad socioeconómica en tiempos del covid-19 / Barrera Escobar, Alejandro en Lúmina, Vol. 21 Num. Año. 2020 ([30/03/2020])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Manifestaciones de la desigualdad socioeconómica en tiempos del covid-19 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Barrera Escobar, Alejandro, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 ArtÃculo en la página: páginas:18-22 Resumen: La pandemia Covid-19 representa un hito en la historia de la humanidad porque ha reconfigurado, al menos temporalmente, la cotidianidad de la sociedad en todo el mundo y ha puesto en tensión las instituciones económicas, polÃticas, sociales y culturales debido a las medidas que han adoptado los paÃses para la contención y mitigación del virus siguen estando encerradas a estrategias de cuarentena, de igual manera que en la época colonial (Sánchez-Albornoz, 2014). Las decisiones en la mayorÃa de los paÃses se concentraron en medidas de aislamiento y confinamiento social y fortalecimiento de la infraestructura de los sistemas de salud, con el objetivo de disminuir la velocidad de contagios y atender de manera amplia y focalizada a la población afectada. Sin embargo, por la lógica de funcionamiento sistémico, las medidas de cuarentena han generado un apagón generalizado de las economÃas, en donde las proyecciones de crecimiento son negativas en los diversos agregados macroeconómicos (IMF, 2020; Baldwin & di Mauro, 2020; Barua, 2020; Fornaro & Wolf, 2020; Câmpeanu, 2020; UNCTAD, 2020).), produciendo efectos colaterales en los mercados laborales y de negocios de empresas (Bartik, Bertrand, Cullen, Glaeser, Luca & Stanton, 2020; Didier, Huneeus, Larrain & Schmukler, 2020).
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/4051
in Lúmina > Vol. 21 Num. Año. 2020 [30/03/2020] . - páginas:18-22[artÃculo] Manifestaciones de la desigualdad socioeconómica en tiempos del covid-19 [documento electrónico] / Barrera Escobar, Alejandro, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:18-22.
in Lúmina > Vol. 21 Num. Año. 2020 [30/03/2020] . - páginas:18-22
Resumen: La pandemia Covid-19 representa un hito en la historia de la humanidad porque ha reconfigurado, al menos temporalmente, la cotidianidad de la sociedad en todo el mundo y ha puesto en tensión las instituciones económicas, polÃticas, sociales y culturales debido a las medidas que han adoptado los paÃses para la contención y mitigación del virus siguen estando encerradas a estrategias de cuarentena, de igual manera que en la época colonial (Sánchez-Albornoz, 2014). Las decisiones en la mayorÃa de los paÃses se concentraron en medidas de aislamiento y confinamiento social y fortalecimiento de la infraestructura de los sistemas de salud, con el objetivo de disminuir la velocidad de contagios y atender de manera amplia y focalizada a la población afectada. Sin embargo, por la lógica de funcionamiento sistémico, las medidas de cuarentena han generado un apagón generalizado de las economÃas, en donde las proyecciones de crecimiento son negativas en los diversos agregados macroeconómicos (IMF, 2020; Baldwin & di Mauro, 2020; Barua, 2020; Fornaro & Wolf, 2020; Câmpeanu, 2020; UNCTAD, 2020).), produciendo efectos colaterales en los mercados laborales y de negocios de empresas (Bartik, Bertrand, Cullen, Glaeser, Luca & Stanton, 2020; Didier, Huneeus, Larrain & Schmukler, 2020).
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/4051
TÃtulo : Migrantes en Colombia: teorÃas y realidades Tipo de documento: documento electrónico Autores: Barrera Escobar, Alejandro, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2025 Colección: RiDUM - Producción Editorial Subcolección: Libros Palabras clave: Migración-Colombia Migración Migración-Aspectos sociales-Colombia Migración-Aspectos Socioeconómicos-Colombia Resumen: ¿Qué es la migración? ¿Por qué se presentan los flujos migratorios? ¿Cuáles son los impactos de la migración? Generalmente estas tres preguntas han orientado los estudios sociales alrededor de la migración. En la demografÃa tradicional, la migración ha ocupado un rol más asociado a las mecánicas de cambio de la población, siendo efectivamente una fuerza, junto con la fecundidad y la mortalidad, que determinan la dinámica demográfica. La anterior interpretación es utilitarista porque permite visualizar y proyectar eficientemente los cambios en el stock y estructura de población en el tiempo, variable esencial de análisis para el debate de la polÃtica pública. Sin embargo, limitar las principales variables objeto de estudio de la demografÃa, a dicha óptica de cambio, presenta el riesgo de que sean utilizadas como instrumentos de análisis y pierdan protagonismo en los procesos de investigación. O, desde otra perspectiva, siendo consideradas fuerzas de cambio de una población, comienzan a ocupar una posición determinante de dinámicas económicas y sociales, que sin duda tienen afectación, pero omite que son en sà mismas fenómenos sociales, por lo cual están afectadas por fuerzas de mayor jerarquÃa que efectivamente terminan condicionando sus estructuras, llevando a su interpretación más allá de un simple componente de dinámica poblacional (RodrÃguez, 2012; Canales, 2004; Strauss & Corbin, 2016). . Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7392 Migrantes en Colombia: teorÃas y realidades [documento electrónico] / Barrera Escobar, Alejandro, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2025. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Migración-Colombia Migración Migración-Aspectos sociales-Colombia Migración-Aspectos Socioeconómicos-Colombia Resumen: ¿Qué es la migración? ¿Por qué se presentan los flujos migratorios? ¿Cuáles son los impactos de la migración? Generalmente estas tres preguntas han orientado los estudios sociales alrededor de la migración. En la demografÃa tradicional, la migración ha ocupado un rol más asociado a las mecánicas de cambio de la población, siendo efectivamente una fuerza, junto con la fecundidad y la mortalidad, que determinan la dinámica demográfica. La anterior interpretación es utilitarista porque permite visualizar y proyectar eficientemente los cambios en el stock y estructura de población en el tiempo, variable esencial de análisis para el debate de la polÃtica pública. Sin embargo, limitar las principales variables objeto de estudio de la demografÃa, a dicha óptica de cambio, presenta el riesgo de que sean utilizadas como instrumentos de análisis y pierdan protagonismo en los procesos de investigación. O, desde otra perspectiva, siendo consideradas fuerzas de cambio de una población, comienzan a ocupar una posición determinante de dinámicas económicas y sociales, que sin duda tienen afectación, pero omite que son en sà mismas fenómenos sociales, por lo cual están afectadas por fuerzas de mayor jerarquÃa que efectivamente terminan condicionando sus estructuras, llevando a su interpretación más allá de un simple componente de dinámica poblacional (RodrÃguez, 2012; Canales, 2004; Strauss & Corbin, 2016). . Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7392 Realidad laboral del departamento de Caldas. Un diagnóstico como insumo para acciones de polÃtica local / Barrera Escobar, Alejandro
![]()
Permalink