Título : |
Apuntes para la caracterización de la situación actual de los y las jóvenes en Colombia |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
García Muñoz, Claudia, Autor ; Ocampo Gómez, Olga Lucía, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Jóvenes (Colombia) Cultura política Características sociales Participación juvenil Participación política Educación para el desarme Educación para la paz Construcción de la realidad |
Resumen: |
El presente artículo de reflexión, se construye en el marco del proyecto de investigación en ejecución “Movilizaciones de acción política de jóvenes en Colombia desde la paz y la no violencia” desarrollado por un equipo de investigadores e investigadoras del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano de Manizales, el cual tiene como propósito comprender las formas de movilización de las y los jóvenes de Colombia, participantes de procesos de acción política fundados en la paz y la no violencia, cuyos objetivos están orientados a la transformación de sus realidades. En este contexto, conviene señalar que el interés por caracterizar las condiciones objetivas de los/las jóvenes, no debe asumirse como un ejercicio de convalidación de los diagnósticos estatales, en los que se refleja una concepción adultocéntrica sobre los y las jóvenes, como sujetos vulnerables, expuestos/expuestas a un sinnúmero de riesgos y con pocas experiencias y saberes para enfrentarlos, razón por la cual deben ser protegidos/protegidas. En este orden de ideas, el panorama general que se muestra a continuación, sólo tiene la intención de ser un pre-texto para reflexionar los entornos propios del contexto en el cual la juventud colombiana se está desarrollando y la incidencia que estos pueden tener en las oportunidades para construir proyectos de vida que potencien su desarrollo humano. Para aproximarnos a estos entornos, se parte de análisis propios realizados sobre información estatal, especialmente derivada de los resultados obtenidos en diferentes encuestas realizadas por el DANE, complementada con información derivada de otras fuentes relevantes como el Documento Política Nacional de Juventud: Bases para el Plan Decenal de Juventud 2005-2015, el Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Colombia 2009, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010, el II Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Secundaria en Colombia 2011 y el Documento Planeación del Acceso y la Permanencia Escolar, de la Dirección de Cobertura y Equidad (Ministerio de Educación Nacional) 2012. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/780 |
Apuntes para la caracterización de la situación actual de los y las jóvenes en Colombia [documento electrónico] / García Muñoz, Claudia, Autor ; Ocampo Gómez, Olga Lucía, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Jóvenes (Colombia) Cultura política Características sociales Participación juvenil Participación política Educación para el desarme Educación para la paz Construcción de la realidad |
Resumen: |
El presente artículo de reflexión, se construye en el marco del proyecto de investigación en ejecución “Movilizaciones de acción política de jóvenes en Colombia desde la paz y la no violencia” desarrollado por un equipo de investigadores e investigadoras del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano de Manizales, el cual tiene como propósito comprender las formas de movilización de las y los jóvenes de Colombia, participantes de procesos de acción política fundados en la paz y la no violencia, cuyos objetivos están orientados a la transformación de sus realidades. En este contexto, conviene señalar que el interés por caracterizar las condiciones objetivas de los/las jóvenes, no debe asumirse como un ejercicio de convalidación de los diagnósticos estatales, en los que se refleja una concepción adultocéntrica sobre los y las jóvenes, como sujetos vulnerables, expuestos/expuestas a un sinnúmero de riesgos y con pocas experiencias y saberes para enfrentarlos, razón por la cual deben ser protegidos/protegidas. En este orden de ideas, el panorama general que se muestra a continuación, sólo tiene la intención de ser un pre-texto para reflexionar los entornos propios del contexto en el cual la juventud colombiana se está desarrollando y la incidencia que estos pueden tener en las oportunidades para construir proyectos de vida que potencien su desarrollo humano. Para aproximarnos a estos entornos, se parte de análisis propios realizados sobre información estatal, especialmente derivada de los resultados obtenidos en diferentes encuestas realizadas por el DANE, complementada con información derivada de otras fuentes relevantes como el Documento Política Nacional de Juventud: Bases para el Plan Decenal de Juventud 2005-2015, el Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Colombia 2009, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010, el II Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Secundaria en Colombia 2011 y el Documento Planeación del Acceso y la Permanencia Escolar, de la Dirección de Cobertura y Equidad (Ministerio de Educación Nacional) 2012. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/780 |
|  |