TÃtulo : |
Análisis de los incentivos ambientales para la protección de áreas y ecosistemas estratégicos en el marco del acuerdo de paz en Colombia. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Osorio MarÃn, Sara Mónica, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Palabras clave: |
Gestión ambiental Desarrollo sostenible Ecosistemas estratégicos |
Resumen: |
Este documento identifica y analiza herramientas de control a fin de verificar el cumplimiento en los pagos de incentivos ambientales en áreas protegidas en el marco del acuerdo de paz en Colombia, por esto, a partir de una investigación cualitativa y con el estudio de textos, se efectuó la interpretación de polÃticas y programas, resaltando los criterios más comunes identificados entre el Acuerdo de Paz, el CONPES 3886, el Decreto 870 de 2017 y el Decreto 1007 de 2018, proceso que permitió determinar cómo cada uno de los documentos analizados establece estrategias para la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales, no solo en todo el territorio nacional, sino también involucrando los territorios en los cuales se desarrollan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, evidenciándose que el cumplimiento de las estrategias se da a partir del establecimiento de un Plan Marco de Implementación, documento que surge posterior al Acuerdo de Paz como herramienta para la ejecución de todas los planes y programas indicados en el documento firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), dándole cumplimiento a la continuidad de la polÃtica de pago de servicios ambientales conforme se establece en el Acuerdo Final. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6026 |
Análisis de los incentivos ambientales para la protección de áreas y ecosistemas estratégicos en el marco del acuerdo de paz en Colombia. [documento electrónico] / Osorio MarÃn, Sara Mónica, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Gestión ambiental Desarrollo sostenible Ecosistemas estratégicos |
Resumen: |
Este documento identifica y analiza herramientas de control a fin de verificar el cumplimiento en los pagos de incentivos ambientales en áreas protegidas en el marco del acuerdo de paz en Colombia, por esto, a partir de una investigación cualitativa y con el estudio de textos, se efectuó la interpretación de polÃticas y programas, resaltando los criterios más comunes identificados entre el Acuerdo de Paz, el CONPES 3886, el Decreto 870 de 2017 y el Decreto 1007 de 2018, proceso que permitió determinar cómo cada uno de los documentos analizados establece estrategias para la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales, no solo en todo el territorio nacional, sino también involucrando los territorios en los cuales se desarrollan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, evidenciándose que el cumplimiento de las estrategias se da a partir del establecimiento de un Plan Marco de Implementación, documento que surge posterior al Acuerdo de Paz como herramienta para la ejecución de todas los planes y programas indicados en el documento firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), dándole cumplimiento a la continuidad de la polÃtica de pago de servicios ambientales conforme se establece en el Acuerdo Final. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6026 |
|  |