TÃtulo : |
¿Quiénes somos 'nosotros'? : o cómo (no) hablar en primera persona del plural |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Chaparro Amaya, Adolfo (1957-), Editor comercial ; Van Roermund, Bert, Editor comercial ; Herrera Romero, Wilson, Editor comercial |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2015 |
Otro editor: |
Lima [Perú] : Pontificia Universidad Católica del Perú |
Colección: |
Colección Textos de Ciencias Humanas |
Número de páginas: |
xiv; 343 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-738-659-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FilosofÃa del lenguaje FilosofÃa del derecho FilosofÃa polÃtica FilosofÃa ensayos |
Clasificación: |
140 Filosofía y fenómenos paranormales (Escuelas y posiciones filosóficas específicas) |
Resumen: |
Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofÃa. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico, contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, polÃticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, polÃticas públicas y pertenencias territoriales o para el trámite cotidiano de las relaciones intersubjetivas. En este contexto, el uso de la primera persona del plural tiene una riqueza autorreferencial y condensa, en sà mismo, tal cantidad de expectativas de los hablantes que lo ha convertido en un problema interesante para distintas corrientes de trabajo filosófico. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
¿Quiénes somos 'nosotros'? : o cómo (no) hablar en primera persona del plural [texto impreso] / Chaparro Amaya, Adolfo (1957-), Editor comercial ; Van Roermund, Bert, Editor comercial ; Herrera Romero, Wilson, Editor comercial . - Bogotá D.C [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario : Lima [Perú] : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015 . - xiv; 343 páginas. - ( Colección Textos de Ciencias Humanas) . ISBN : 978-958-738-659-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FilosofÃa del lenguaje FilosofÃa del derecho FilosofÃa polÃtica FilosofÃa ensayos |
Clasificación: |
140 Filosofía y fenómenos paranormales (Escuelas y posiciones filosóficas específicas) |
Resumen: |
Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofÃa. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico, contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, polÃticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, polÃticas públicas y pertenencias territoriales o para el trámite cotidiano de las relaciones intersubjetivas. En este contexto, el uso de la primera persona del plural tiene una riqueza autorreferencial y condensa, en sà mismo, tal cantidad de expectativas de los hablantes que lo ha convertido en un problema interesante para distintas corrientes de trabajo filosófico. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |