TÃtulo : |
Concepciones y determinaciones de los docentes de secundaria y media frente a los modelos evaluativos implementados en sus prácticas pedagógicas en una institución educativa rural del municipio de Samaná Caldas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
GarcÃa Alzate, Juan Diego, Autor ; Gómez Alzate, Claudia Bionet, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Educación y Desarrollo Humano Prácticas pedagógicas Modelos evaluativos Educación rural |
Resumen: |
El presente proyecto investigativo, tiene como objetivo comprender las concepciones y determinaciones de los docentes de secundaria y media frente a los modelos evaluativos implementados en las prácticas pedagógicas, para ello, se utilizó el enfoque metodológico de la investigación cualitativa desde una aproximación hermenéutica comprensiva propuesta por Gadamer, (2003), donde se permiten interpretar la realidad de un contexto educativo rural en relación con los modelos evaluativos en las prácticas pedagógicas y dotarlas de sentido a partir de las concepciones docentes. Para acceder a la voz de los actores sociales se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada, una aplicada a doce docentes y la otra a doce estudiantes, los resultados de la investigación hicieron parte de una construcción teórico-metodológica y reflexiva denominada “construcción de sentidoâ€, donde se abordaron cuatro grandes categorÃas emergentes de las entrevistas, las cuales son: el aprendizaje como encuentro socializador de esperanza en la educación rural, la evaluación como medio de representación del conocimiento en la educación rural, las concepciones docentes frente a la evaluación en las prácticas pedagógicas de los docentes en la educación rural y la evaluación desde el aprendizaje hacia la evaluación para el aprendizaje. Entre los principales hallazgos del estudio están las tendencias marcadas de los docentes a evaluar de manera tradicional, usando la evaluación cuantitativa como medio de control y seguimiento. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6121 |
Concepciones y determinaciones de los docentes de secundaria y media frente a los modelos evaluativos implementados en sus prácticas pedagógicas en una institución educativa rural del municipio de Samaná Caldas [documento electrónico] / GarcÃa Alzate, Juan Diego, Autor ; Gómez Alzate, Claudia Bionet, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Educación y Desarrollo Humano Prácticas pedagógicas Modelos evaluativos Educación rural |
Resumen: |
El presente proyecto investigativo, tiene como objetivo comprender las concepciones y determinaciones de los docentes de secundaria y media frente a los modelos evaluativos implementados en las prácticas pedagógicas, para ello, se utilizó el enfoque metodológico de la investigación cualitativa desde una aproximación hermenéutica comprensiva propuesta por Gadamer, (2003), donde se permiten interpretar la realidad de un contexto educativo rural en relación con los modelos evaluativos en las prácticas pedagógicas y dotarlas de sentido a partir de las concepciones docentes. Para acceder a la voz de los actores sociales se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada, una aplicada a doce docentes y la otra a doce estudiantes, los resultados de la investigación hicieron parte de una construcción teórico-metodológica y reflexiva denominada “construcción de sentidoâ€, donde se abordaron cuatro grandes categorÃas emergentes de las entrevistas, las cuales son: el aprendizaje como encuentro socializador de esperanza en la educación rural, la evaluación como medio de representación del conocimiento en la educación rural, las concepciones docentes frente a la evaluación en las prácticas pedagógicas de los docentes en la educación rural y la evaluación desde el aprendizaje hacia la evaluación para el aprendizaje. Entre los principales hallazgos del estudio están las tendencias marcadas de los docentes a evaluar de manera tradicional, usando la evaluación cuantitativa como medio de control y seguimiento. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6121 |
|  |