TÃtulo : |
Reconocimiento de la diversidad y escritura de textos argumentativos en el aula universitaria |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Vargas Vargas, Jorge Iván, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Escritura Argumentativa Pensamiento crÃtico Aula universitaria |
Resumen: |
El reconocimiento de la diversidad a partir de la escritura de textos argumentativos propone comprender cómo desde el campo educativo, se puede avanzar hacia la equidad social desde la reflexión acerca de la exclusión como una acción que puede negar la diversidad en relación con la condición étnica, social, cultural, de género, etc. Escribir para aprender, en un proceso de enseñanza, implica hacer rupturas paradigmáticas a propuestas didácticas basadas en la instrumentalización de los contenidos para orientarla como proceso intencional que busca articular la teorÃa con la experiencia y transformar las condiciones de aprendizaje y de vida. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6116 |
Reconocimiento de la diversidad y escritura de textos argumentativos en el aula universitaria [documento electrónico] / Vargas Vargas, Jorge Iván, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Escritura Argumentativa Pensamiento crÃtico Aula universitaria |
Resumen: |
El reconocimiento de la diversidad a partir de la escritura de textos argumentativos propone comprender cómo desde el campo educativo, se puede avanzar hacia la equidad social desde la reflexión acerca de la exclusión como una acción que puede negar la diversidad en relación con la condición étnica, social, cultural, de género, etc. Escribir para aprender, en un proceso de enseñanza, implica hacer rupturas paradigmáticas a propuestas didácticas basadas en la instrumentalización de los contenidos para orientarla como proceso intencional que busca articular la teorÃa con la experiencia y transformar las condiciones de aprendizaje y de vida. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6116 |
|  |