TÃtulo : |
Factores potenciadores y/o obstaculizadores para atender la diversidad en el aula de clase |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Peláez Londoño, Biviana Angélica, Autor ; Montoya, Martha Doris, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Educación inclusiva Ambientes educativos |
Resumen: |
El presente trabajo se propone determinar los factores potenciadores y/o obstaculizadores para atender a la diversidad en el aula de clase. Se desarrolló en el nivel de básica secundaria en la Institución Educativa PIO XI, en la zona urbana del municipio de Aranzazu, Caldas. Para llevar a cabo este estudio de carácter cualitativo con enfoque hermenéutico se utilizaron las siguientes técnicas: Grupo focal, entrevista semiestructurada y observación no participante. Para ello, se contó con la participación de 10 docentes que permitieron dar una mirada al aula de clase para identificar y analizar los factores de los que trata este trabajo. Se evidenció que uno de los factores obstaculizadores es que algunos docentes aún perciben la educación inclusiva y diversa como una atención a estudiantes con discapacidades fÃsicas, mentales o psicosociales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6107 |
Factores potenciadores y/o obstaculizadores para atender la diversidad en el aula de clase [documento electrónico] / Peláez Londoño, Biviana Angélica, Autor ; Montoya, Martha Doris, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Educación inclusiva Ambientes educativos |
Resumen: |
El presente trabajo se propone determinar los factores potenciadores y/o obstaculizadores para atender a la diversidad en el aula de clase. Se desarrolló en el nivel de básica secundaria en la Institución Educativa PIO XI, en la zona urbana del municipio de Aranzazu, Caldas. Para llevar a cabo este estudio de carácter cualitativo con enfoque hermenéutico se utilizaron las siguientes técnicas: Grupo focal, entrevista semiestructurada y observación no participante. Para ello, se contó con la participación de 10 docentes que permitieron dar una mirada al aula de clase para identificar y analizar los factores de los que trata este trabajo. Se evidenció que uno de los factores obstaculizadores es que algunos docentes aún perciben la educación inclusiva y diversa como una atención a estudiantes con discapacidades fÃsicas, mentales o psicosociales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6107 |
|  |